Ir al contenido principal

Etiqueta: Roy Barreras

Miguel Polo Polo triunfa sobre Roy Barreras

La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda instaura por el presidente del Congreso, Roy Barreras, contra el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, por haber llamado guerrillero al presidente Gustavo Petro, en repetidas ocasiones en su cuenta de Twitter.

El senador Roy Barreras, expuso en sus argumentos que se trataba de trataba de calumnias, “son afirmaciones que deben estar sustentadas”. De igual manera, el senador manifestó en su denuncia que “en caso de que el Sr. Polo Polo tenga conocimiento de que se esté cometiendo un crimen (como el de corrupción tal y como él mismo lo expresa) […] este deberá ser denunciado bajo el deber que le asiste de denunciar”.

 

El representante Miguel Polo Polo celebró la decisión y desde su cuenta de Twitter agradeció al abogado Abelardo de la Espriella.

 

Roy Barreras regaña al Gobierno por dejar por lentitud en la radicación de proyectos

El presidente del Senado, Roy Barreras, lanzó fuertes críticas al contenido del decreto de convocatoria al legislativo para las sesiones extras.

El congresista rechazó que el Gobierno nacional no ha radicado proyectos como el de como la reforma a la salud, la reforma pensional y laboral y la ley de sometimiento de las organizaciones criminales, que desde su punto de vista son vitales y le dan sentido a las sesiones extras.

 

“Nosotros hemos insistido que se incluyan a las reformas sociales y la ley de sometimiento, la reforma a la salud, laboral, pensional y en el decreto no están esas leyes y el sentido de las extras era ganarse mes y medio para esas reformas sociales”, indicó.

Según la explicación dada a la opinión pública, las plenarias de senado y cámara no podrán sesionar en el primer mes porque las discusiones se deben dar primero en las comisiones.

“Los proyectos de ley solo pueden discutirse en extras cuando son incluidos en el decreto de extras y las reformas sociales no están incluidas allí, por lo tanto solo hasta que se radiquen esas normas y cuando se aprueben en las Comisiones, la plenaria podrá abordar su segundo debate”, dijo.

Barreras explicó además que la plenaria del Senado solo puede discutir lo que venga de las comisiones respectivas y que  las comisiones solo pueden discutir cuando se hayan hecho audiencias públicas y tales audiencias, una vez se nombren los ponentes.

Roy Barreras le pidió al Gobierno Nacional agilizar la radicación de los proyectos.

Presidente del Congreso reconoce el exterminio de la UP

Durante el acto de instalación de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional, el presidente del Congreso, Roy Barreras, celebró un acto de reconocimiento al genocidio de la Unión Patriótica en memoria de los líderes que fueron asesinados a manos de los paramilitares en alianza con algunos líderes políticos regionales durante la década de los 80 y parte de los 90.

“El Congreso de Colombia, como parte del Estado, asume el cumplimiento de la sentencia de la CIDH con varias acciones concretas: la sesión solemne de reconocimiento y ofrecimiento de perdón por el genocidio y el proyecto que crea el Día  Nacional en conmemoración de las víctimas de la Unión Patriótica”, dijo Barreras.

 

“Hoy en Congreso Pleno, hacemos un justo reconocimiento en memoria de todas las víctimas del genocidio de la UP”. Añadió.

El congresista dijo además que no basta con pedir perdón porque según el, “si esto fuera suficiente, tendríamos paz desde hace mucho tiempo”.

“Queremos nunca más ocurra un hecho parecido. Todos tenemos la responsabilidad de que la mejor reparación sea posible con la paz total.”, puntualizó

Roy Barreras demandó a Miguel Polo Polo

El presidente del Senado, Roy Barreras, entabló una demanda penal en la Corte Suprema de Justicia en contra del representante a la cámara, Miguel Polo Polo, por los comentarios desde su cuenta de Twitter en los que hace referencia al presidente de la república y a su equipo de ministros.

 

El congresista invitó a los colombianos a manifestarse en contra del Gobierno Nacional llamando al presidente de la república, “guerrillero” y a sus ministros como “delincuentes”.

Roy Barreras considera que las expresiones del representante a la cámara atentan contra la moral del primer mandatario y sus ministros, utilizando términos que deben ser probados.

El congresista Miguel Polo Polo no ha pronunciado frase alguna al respecto.

Presidentes de Senado y Cámara demandarán a Polo Polo

Los presidentes de senado y cámara, Roy Barreras y David Racero, anunciaron que interpondrán una demanda al representante a la cámara, Miguel Polo Polo, por calumnia.

El congresista afro escribió en su cuenta de Twitter convocando a una marcha en contra del Gobierno con palabras bastante fuertes hacia el presidente de la república y su equipo de trabajo:

 

“Pendientes porque convocaremos la marcha más berraca que este país haya visto”, dijo, pero acompañó la noticia con palabras como “guerrillero” contra el primer mandatario. “O el guerrillero y su gabinete de corruptos y delincuentes se aquietan o nosotros los colombianos los aquietamos”, agregó.

Para el presidente del senado Roy Barreras, lo escrito por el representante constituye una falta de respeto contra las instituciones:

“Una cosa es el legítimo derecho a la oposición y otra incitar al delito, a la sedición, a calumniar impunemente haciendo daño a las instituciones”, señaló.

David Racero, presidente de la cámara pedirá que a la Comisión de Ética que actúe frente a los comentarios escritos por Polo Polo en su cuenta de Twitter:

Reiterativas afirmaciones soeces de este personaje. Se acostumbró a hacer política a partir del show rastrero. Creo que la mejor forma de responder es ignorarlo, pues infecta la política. Pero esto amerita investigación por la Comisión de Ética, la cual, como presidente, solicitaré”, indicó

Anuncian protocolo para casos de acoso sexual en el Congreso ¿Servirá del algo?

Los presidentes de Senado y Cámara, Roy Barreras y David Racero, anunciaron la creación de un ‘Protocolo de Protección’ para las mujeres que trabajan en el Congreso de la República y que sean acosadas por sus jefes o funcionario de alto nivel que presten sus servicios en el legislativo.

“Preparamos con equipos de expertos, psicólogos, abogados y organizaciones de la sociedad civil un estricto protocolo de protección a las mujeres que trabajan en el Congreso especialmente en temas de abuso y acoso sexual”, explicó el senador Roy Barreras.

 

“Con el liderazgo de la Comisión Legal de la Mujer, bicameral entre Senado y Cámara tendremos la colaboración de las organizaciones de la sociedad civil expertas en temas de mujer para hacer el seguimiento y sanción ante los posibles casos de abuso contra la mujer”, puntualizó el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero.

La medida fue tomada luego de conocer las declaraciones del exsenador, Gustavo Bolívar, quien aseguró en una entrevista para la Revista Semana, “que en el Senado hay personas que prometen contratos a jovencitas a cambio de sexo”.

Nota relacionada: ¿Denuncia de trata de mujeres o inicio de la campaña de Gustavo Bolívar por la Alcaldía de Bogotá?

 

Cepeda y Roy Barreras responden al No de la Fiscalía

La respuesta negativa de la Fiscalía a la solicitud del Gobierno Nacional para que permitiera la libertad de algunos jefes del Clan del Golfo para concretar acercamientos que permitieran al grupo ilegal ingresar al proceso de Paz Total liderado por el presidente Petro, generó diversas reacciones.

El senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, considera que los representantes de este tipo de organizaciones pueden no solamente participar de esos procesos de sometimiento y en este sentido pueden recibir el levantamiento de órdenes de captura por determinado espacio de tiempo.

 

El congresista dijo que estará atento a las posibles soluciones que se propongan para avanzar en los diálogos exploratorios con este grupo armado ilegal.

El presidente del Senado, Roy Barreras, pide leer con mucho detenimiento la decisión de la Fiscalía de negar la solicitud de libertad temporal para algunos jefes del Clan del Golfo.

Barreras considera que primero es necesario dar trámite a una ley que reúna elementos de justicia transicional para lo que tiene que ver con el ELN y que claramente no sirven para lo que relacionado con organizaciones narcotraficantes a quienes solo se les puede aplicar sometimiento a la justicia que garanticen la desarticulación colectiva de estas bandas.

“Las Fuerzas Militares tienen la obligación de garantizar el control del territorio y la defensa de la Constitución y la ley, lo mismo que la vida de los lideres sociales y también la de los reincorporados”.

El senador invitó al gobierno a estudiar y preparar muy bien cada propuesta relacionada con los temas de paz para evitar improvisaciones.

Investigación en el Senado por presunta red de trata de mujeres

Tras las afirmaciones del exsenador, Gustavo Bolívar, en las que asegura que existe una red de trata de mujeres al interior del Senado de la República, la Comisión de Ética de la cámara alta abrió investigación para verificar si esto es cierto o no.

El presidente de la Comisión de Ética del Senado, el senador liberal Jhon Jairo Roldán, anunció a través de su cuenta de Twitter que asumió la investigación disciplinaria de dicha denuncia.

 

“Como presidente de la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista me permito informarles que se abrirá una investigación disciplinaria con las declaraciones del exsenador Gustavo Bolívar, sobre la supuesta red de trata de mujeres y de acoso sexual en el Congreso”, señaló Roldan.

De acuerdo con Roldán, Gustavo Bolívar será llamado a interrogatorio para que explique lo que conoce del tema.

El presidente del Senado, Roy Barreras, pidió a la Fiscalía investigar este hecho.

Nota relacionada: ¿Hay senadores que piden sexo a cambio de contratos en el Congreso como asegura Gustavo Bolívar?

Guerra en Twitter entre Katherine Miranda y Roy Barreras

Los reclamos de la representante Katherine Miranda por la manera en cómo el proyecto de reforma política establece la conformación de listas para Senado, Cámara de Representantes, Concejo, Asamblea y Juntas Administradoras Locales, provocó una respuesta de parte del presidente del Senado, Roy Barreras.

El artículo al que Miranda se refiere ordena que los actuales congresistas tendrán prelación en el momento en que cada partido conformará sus listas, de acuerdo al orden de elección, sin condicionamiento de género, del último período constitucional para la respectiva corporación.

 

La primera en responder al reclamo de Katherine Miranda fue la representante del Pacto Histórico, Mar Pizarro, quien culpó al senador de la Alianza Verde, Ariel Ávila de introducir el supuesto mico.

Fue entonces cuando el senador y presidente del Senado, Roy Barreras, entró en la discusión asegurando que no existe ningún mico en el proyecto aprobado en cuarto debate por la Cámara de Representantes.

«Me despierto y me dicen q hay gran contradicción en Cámara en conciliación de la Reforma Política.@MirandaBogota es una gran congresista, valiente y honesta pero se equivoca gravemente y hace equivocar a la opinión. NI GOBIERNO NI @ArielAnaliza han metido NINGUN MICO! Explico!», escribió el senador en su cuenta de Twitter.

 

 

CNE da vida al partido de Roy Barreras

El senador y presidente del Congreso, Roy Barreras, recibe la personería jurídica de su partido ‘La Fuerza de la Paz’, luego de su separación del movimiento Alianza Democrática Afrocolombiana (ADA).

Barreras será el presidente del nuevo movimiento político y estará acompañado por Víctor Hugo Golú, quien será su secretario general. Ambos estarán en la tarea de conformar listas para las elecciones a concejos, asambleas y juntas administradoras locales, y no descarta la posibilidad de presentar candidaturas para las alcaldías y gobernaciones o conformar coaliciones con otros partidos.

 

El acto de entrega se hará en el Consejo Nacional Electoral.

“No se ha pensado en estatizar la salud”: Roy Barreras

El presidente del Senado, Roy Barreras, tras una reunión con diferentes representantes del sector salud, aseguró que no se ha pensado ni se ha contemplado la posibilidad de estatizar el sistema de salud en Colombia y que el proyecto de reforma a la salud que se presentará en el mes de febrero, implicará una transición.

“Espero que diálogos como el acabamos de sostener permita que esta reforma sea consensuada, que se construya sobre lo construido y que responda a las necesidades de los colombianos que hoy no tienen calidad en la prestación de salud”.

 

Según Barreras, el futuro de las EPS está en discusión y que la red de prestación de servicio público y privada seguirá funcionando.

La ministra de Salud, Carolina Corcho insiste en su idea para que las EPS se conviertan en redes de prestación de servicio, por lo que el presidente del senado pide un acuerdo sobre el tema para que la reforma que se va a tramitar sea viable.

Los temas de prevención en salud serán responsabilidad del Estado y se propone, además, aumentar el número de especialistas donde no hay prevención de la enfermedad.

 

Roy Barreras renunciará a su curul en julio de 2023

El senador Roy Barreras confirmó que en julio de 2023 pondrá fin a su trabajo como congresista, en primer lugar, para darle prioridad al tratamiento al que se sometió tras ser diagnosticado con cáncer de colón.

Su retiro se dará en cuanto termine su presidencia para dedicarse a escribir cuatro novelas según lo comentó. Por el momento está dedicado a sacar adelante los proyectos de ley y de acto legislativos, muchos de estos de iniciativa gubernamental.

 

Roy Barreras iniciará un tratamiento de quimioterapia intravenosa que dura cuatro meses, que muy posiblemente podría afectar su desempeño en el cargo de la presidencia del Senado, por lo fuerte de la etapa.

Al parecer, luego de su retiro del legislativo, sería nombrado en la Embajada en Portugal, donde muy posiblemente ingrese a estudiar.