Infografía: Las banderas de Santos
Confidencial Colombia y Terra presentan el recorrido personal y laboral del presidente candidato. Infografía.
Confidencial Colombia y Terra presentan el recorrido personal y laboral del presidente candidato. Infografía.
Confidencial Colombia le apunta un periodismo participativo e inicia el cubrimiento de las elecciones presidenciales con la primera entrevista interactiva al Presidente Juan Manuel Santos. Acompáñenos en esta aventura digital en la que usted pregunta y Santos responde, hoy las 11am en vivo por nuestro periódico digital.
Durante las elecciones, las encuestas sirven de ‘termómetro’ para el quehacer diario de las campañas políticas. Las intervenciones en los medios de los candidatos y la modalidad de transmitir sus ideas, son factores que hacen que suba o baje su favorabilidad. Con la entrevista interactiva al presidente-candidato Juan Manuel Santos de ConfidencialColombia.com, las grandes encuestadoras del país expresaron sus conclusiones sobre este nuevo tipo de diálogo.
Estos son algunos de los ciudadanos que decidieron ser periodistas por un día y participar en #preguntaleasantos, la primera encuesta interactiva con el Presidente. Cuatro colombianos que manifestaron sus inquietudes sobre el país, en un ejercicio participativo ofrecido por Confidencial Colombia y Terra Colombia.
El periodismo digital y las nuevas tecnologías se toman la campaña política a la Presidencia de República con la primera entrevista interactiva al presidente-candidato Juan Manuel Santos. El formato es una iniciativa de ConfidencialColombia.com, en alianza con Terra y podrá ser seguida por los internautas a través de nuestra plataforma www.confidencialcolombia.com el viernes 21 de Marzo, a las 11 de la mañana.
Una protesta marcada por la nostalgia de miles de ciudadanos y el furor de “seguir dando la pelea”. Vea las imágenes de la expulsión de Noticias Caracol, el clímax de la manifestación y los múltiples rostros de la congregación que dio apoyo al dirigente tras su destitución.
Dentro del Partido de La U se empezaron a oír las primeras reacciones de la decisión del presidente Santos de no acatar las medidas cautelares a favor de Gustavo Petro. Jimmy Chamorro expresó su contrariedad con lo acontecido en el Palacio de Nariño.
El mandatario aseguró que el papel de de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “es complementario” y que por tal razón, actuó de conformidad con la Constitución para confirmar la destitución del alcalde Gustavo Petro.
Con las cartas puestas en la mesa de parte del Procurador y la confirmación de las medidas cautelares de la CIDH a favor del alcalde, el candidato-presidente Juan Manuel Santos está en una encrucijada y tiene, como el mismo Gustavo Petro a dicho en varias ocasiones, la decisión de su futuro político en sus manos.
En un documento. el candidato del Centro Democrático le pide al presidente Santos que suspenda los diálogos de paz en respuesta al crimen de Tumaco y a su vez, catapulta su candidatura bajo la convicción de que no existe tal enunciado de “negociaciones” si las Farc no ponen de su parte y si el Presidente ‘no aprieta’.
En el que es tal vez el ultimo giro de la larga guerra jurídica entre el procurador Alejandro Ordóñez y le alcalde mayor de Bogotá Gustavo Petro, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó las medidas cautelares que suspenden la sanción en contra del mandatario capitalino.
Mientras que el mandatario imparte instrucciones para redoblar acciones en contra de los autores del asesinato a dos policías en Tumaco, desde su partido – La U- le sugieren suspender los diálogos de paz en respuesta al crimen.
El candidato presidencial estaría dispuesto a que guerrilleros rasos que no hayan cometido delitos de lesa humanidad se postulen al Congreso.
El candidato presidencial del Centro Democrático aseguró que su candidatura estará limpia de cualquier irregularidad y sentenció que en su gobierno ni un solo peso se destinará para comprar la “conciencia” de los parlamentarios.
Desde que el año pasado se desatara el paro campesino, el que tal vez haya sido el más grande desde el Paro Cívico Nacional de 1977, las tensiones entre el Gobierno Nacional y el sector agropecuario han ido creciendo. Con la Cumbre Agraria que se llevará a cabo en Bogotá este fin de semana se estaría abriendo la puerta para una nueva movilización a escala masiva en el país, un paro que se daría en el marco de la campaña presidencial.