Ir al contenido principal

Etiqueta: tenis

Carlos Alcaraz campeón del Roland Garros

Carlos Alcaraz, con el trofeo de Roland Garros | Getty Images

El tenista español Carlos Alcaraz se proclamó campeón de Roland Garros tras vencer en cinco sets en la final al alemán Alexander Zverev, por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1, 6-2, logrando así el tercer ‘Grand Slam’ de su palmarés en una nueva superficie, rey de la tierra después de exhibirse los dos últimos años en el US Open y Wimbledon.

 

El murciano, de 21 años, el más joven de la historia en alcanzar las finales de las tres superficies, demostró una vez más estar hecho para la gloria en un domingo de máxima tensión en la Philippe Chatrier contra un Zverev que, después de ganar en Roma, estaba en su mejor momento. Alcaraz sufrió sobre todo en el tercer set pero recuperó su juego a tiempo de iniciar su propia historia en París.

Territorio de Rafa Nadal, 14 veces campeón que no pudo llegar lejos porque se encontró con el alemán en primera ronda, la Copa de los Mosqueteros la mordió otro español, un Alcaraz que siempre ha estado llamado a suceder la leyenda del balear. Con su tercer ‘grande’ en los últimos tres años sin fallo en las finales, el de El Palmar volvió a enseñar calidad, cabeza y tenis para rato.

Carlos Alcaraz llega a la final de Roland Garros

El tenista español Carlos Alcaraz celebró su primera presencia en la final de Roland Garros después de ser capaz de encontrar «la diversión sufriendo» este viernes ante el italiano Jannik Sinner en semifinales, en una rivalidad que volvió a demostrar tener mucho futuro en las grandes citas del calendario.

«Tienes que encontrar la diversión sufriendo. Incluso aquí, en Roland Garros, con los largos intercambios, cuatro horas, cinco sets, hay que sufrir, luchar, pero hay que disfrutar sufriendo, es lo que había hablado con mi equipo», dijo a pie de pista.

 

El murciano fue entrevistado por su compatriota y extenista Álex Corretja después imponerse en otro clásico contra el italiano por 2-6, 6-3, 3-6, 6-4 y 6-3. «Ha sido uno de los partidos más duros de mi carrera sin duda. Los partidos más duros de mi carrera han sido contra Sinner, el de hoy y el del US Open de 2022», afirmó.

«Es un gran jugador, con un gran equipo, se ve todo el trabajo que pone cada día y espero jugar muchas más veces contra él este tipo de partidos», añadió.

Por otro lado, Alcaraz explicó un «tercer set raro», donde ambos sufrieron de calambres pero él utilizó la experiencia de la semifinal del año pasado contra Novak Djokovic. «Le vi sufriendo, yo tenía calambres y él también. He aprendido del año pasado contra Djokovic porque estuve en la misma situación. Sabía que había que estar calmado, seguir jugando hasta que se fueran», afirmó.

«Fue un tercer raro, pero en el cuarto y en el quinto fue un gran partido, con grandes puntos. Estoy muy contento por todo lo que hice, esperando mi momento», terminó, dando las gracias al público español en la Philippe Chatrier y citándoles para el domingo, donde se medirá por su tercer ‘Grand Slam’ contra el alemán Alexander Zverev o el noruego Casper Ruud.

Djokovic avanzó a cuartos de final del Roland Garros

El tenista serbio Novak Djokovic avanzó este lunes a cuartos de final de Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ de la temporada, al superar (6-1, 5-7, 3-6, 7-5, 6-3) al argentino Francisco Cerúndolo en otro encuentro muy sufrido para el número uno como en la ronda anterior.

El vigente campeón en París vio inclinarse su trono como hace dos días en una tercera ronda que terminó pasadas tras tres de la madrugada, también a cinco sets, contra el italiano Lorenzo Musetti. Esta vez, Djokovic empezó como un tiro, una versión que sin duda le convenía, pero en el segundo parcial pidió asistencia médica por la rodilla derecha.

 

El de Belgrado empezó a sentir molestias y, seguramente, la mayor fue un Cerúndolo que, tras un primer parcial muy errático (6-1), se soltó para quedarse muy cerca de la mayor victoria de su vida. ‘Nole’, que se quejó de la pista por resbaladiza, salvó 12 bolas de ‘break’ hasta que encajó la rotura que le costó además el segundo set.

La caída del número uno siguió en el tercer acto, sin piernas para correr, contrariado con todo y sin hacer daño el argentino, que logró un ‘break’ de inicio y volvió a poner al campeón contra las cuerdas. Djokovic se alimentó entonces de su experiencia y de un objetivo histórico como son los 25 ‘grandes’ que busca.

Con todo, Cerúndolo aún sacó magia de sus golpes para romper a su prestigioso rival y ponerse 2-4. Ahí, el premio de jugar contra su ídolo por primera vez se convirtió en presión y el número uno olvidó las molestias y sacó toda su agresividad al resto para coger carrerilla hacia la remontada. La reacción del serbio fue suficiente para forzar el quinto set, donde aún hubo suspense.

El favorito en la Philippe Chatrier rompió de primeras pero el argentino volvió a soltarse con calidad para recuperar el ‘break’ de inmediato. Además, Djokovic volvió a tenerlas con el suelo por un tropezón que le rebozó entero en la arcilla gala, quejándose de la pista, pero aguantó el enfado para seguir metido en la pelea.

En el octavo juego abrió la puerta Cerúndolo y se le coló ‘Nole’ con un ‘break’ decisivo con el que rubricó seguido su triunfo 370 en ‘Grand Slam’, récord histórico. Tras casi cinco horas para sacar su billete y salvar el número uno ante el acecho del italiano Jannik Sinner, el serbio, que en 2024 no ha jugado aún ninguna final, se medirá en cuartos del Abierto francés con el estadounidense Taylor Fritz o el noruego Casper Ruud.

Rafa Nadal cree que este puede ser su último Roland Garros

El tenista español Rafa Nadal confesó que sigue pensando que «hay muchas posibilidades de que sea su último Roland Garros» el que arrancará el lunes, pero no cerró la puerta a volver al ‘grande’ francés el próximo año a pesar de estar en un 2024 que suena a despedida en cada torneo disputado hasta ahora.

«Sigo pensando que hay muchas posibilidades de que sea mi último Roland Garros, pero no quiero obligar a deciros: Es mi último Roland Garros al 100%», reconoció este sábado en rueda de prensa antes de encarar su decimonovena participación en París.

 

Nadal no ha logrado el ritmo y los resultados esperados en la gira sobre tierra, con algunas buenas sensaciones en Madrid frenadas en Roma, pero el 14 veces campeón del Abierto francés mete miedo incluso a un Alexander Zverev que será su rival en el debut.

«Si me tienen que hacer un homenaje en la pista o no, sinceramente creo que va a salir algo natural con el público y no necesariamente me tengo que cerrar la puerta a lo que pueda pasar en el futuro, por el simple hecho de que no es necesario. Si no vuelvo para jugar, volveré para hacer lo que haya que hacer, sin tener que jugar», dijo el español.

El campeón de 22 ‘grandes’ celebró poder estar en París, después de su ausencia el año pasado, y en condiciones de poder competir. «Estoy feliz haciendo lo que hago, mi cuerpo está evolucionando bien, mejor de lo que confiaba hace mes y medio. No estoy entrenando con demasiados dolores», afirmó.

«Las limitaciones que he sentido semana tras semana me quitaban, de alguna manera, la ilusión de seguir porque no veía un futuro que tenga ningún sentido, pero esta semana estoy con pocas limitaciones. Si eso se alarga en el tiempo, puedo seguir siendo competitivo, creo», añadió.

Nadal destacó además una buena semana de entrenamientos en la Philippe Chatrier. «Esto me dice que no estoy tan lejos. No soy una persona que se suela engañar, soy bastante realista y crítico conmigo mismo, estoy siendo competitivo en todos los entrenamientos contra gente buena. Esa es la realidad. Es la primera semana que me siento libre de poder jugar pensando en la pelota y poco más, llevaba mucho tiempo pensando en qué movimiento puedo hacer y eso me ha lastrado muchísimo», afirmó.

«Llevo una semana y algo con una sensación diferente y eso me ilusiona para poder competir y lo que pueda pasar soy consciente de que es una utopía, pero si no tuviera un mínimo de esperanza de que realmente puedo jugar bien, no estaría aquí. El tiempo a priori es insuficiente, la realidad, se verá», terminó.Copiar al portapapeles

Granollers y Zeballos ganadores del torneo de tenis en Roma

El tenista español Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos han conquistado este domingo el título en el dobles masculino del torneo de Roma (Italia), de categoría Masters 1000 para la ATP y que se disputa sobre tierra batida, tras vencer en la final por 6-2 y 6-2 al salvadoreño Marcelo Arévalo y al croata Mate Pavic.

Granollers y Zeballos conservaron en blanco su servicio inicial y tuvieron una opción de ‘break’ en el siguiente, pero sus adversarios lo salvaron y luego se mostraron más acertados al saque. Pero eso duró hasta el sexto juego, donde la rotura tuvo consolidación inmediata (5-2).

 

El dúo hispano-argentino selló la primera manga al resto, después de media hora de encuentro, y empezó el segundo set con mucha seguridad. Y como un ‘déjà vu’, no hubo percances en los turnos de servicio hasta el sexto juego, cuando Arévalo y Pavic volvieron a ceder la iniciativa.

Sacando el croata durante el octavo juego, con 30-40 en el marcador, Granollers restó un gran revés paralelo y el salvadoreño mandó largo su golpe del contrarresto. Así amarraron el español y Zeballos el triunfo y también el título, segundo para ellos como pareja en el Foro Itálico.

Carlos Alcaraz, el gran ausente en el Masters 1000 de Roma 

El tenista español Carlos Alcaraz se dio de baja del Masters 1000 de Roma de la próxima semana a causa de nuevos problemas en el brazo derecho tras la disputa del Mutua Madrid Open y que le obligan a parar para descansar y poder «jugar sin dolor al cien por cien».

«Sentí dolor después de jugar en Madrid, molestias en mi brazo. Hoy viernes me hecho unas pruebas y tengo un edema muscular en el pronador redondo, consecuencia de mi última lesión. Desgraciadamente no voy a poder jugar en Roma. Necesito descanso para recuperarme y poder jugar sin dolor al cien por cien», confirmó Alcaraz en sus redes sociales.

 

El tenista murciano cayó eliminado ante el ruso Andrey Rublev el pasado miércoles en los cuartos de final del Mutua Madrid Open, su primer torneo desde el Masters 1000 de Miami (Estados Unidos) ya que molestias en el antebrazo derecho le habían apartado tanto del Masters 1000 de Montecarlo como del Barcelona Open Banc Sabadell.

El de El Palmar, que jugó en la Caja Mágica con una protección en su brazo, con el que ejecuta su potente ‘drive’, deberá ahora volver a parar su actividad a poco más de dos semanas de que dé comienzo Roland Garros (20 de mayo), segundo ‘Grand Slam’ de la temporada. En el Foro Itálico, no defendía muchos puntos tras caer el año pasado en la tercera ronda ante el húngaro Fabian Marozsan.

La recuperación de Rafa Nadal

El tenista español Rafa Nadal venció (7-6(6), 6-3) al australiano Alex de Miñaur este sábado en la segunda ronda del Mutua Madrid Open, cuarto Masters 1.000 de la temporada, recuperando su pegada a gran nivel físico y de juego para seguir creciendo.

El ídolo local y cinco veces campeón en la capital recordó viejos tiempos en la venganza contra su verdugo la pasada semana en Barcelona. Nadal mandó con una derecha fuerte y constante los dos sets, subió a la red, dejó ganadores también de revés, tuvo el saque a buen nivel y una movilidad desbocada por la pista. En busca de los octavos de final, el balear se medirá el lunes con el argentino Pedro Cachín, quien batió al estadounidense Frances Tiafoe.

 

Después del debut ante el adolescente Darwin Blanch, el campeón de 22 ‘grandes’ dio sin duda un paso al frente en todo, sobre todo en confianza para creer en su recuperación y continuidad sobre las pistas. Arropado por una Manolo Santana a reventar, con el rey Felipe VI entre los espectadores ilustres, Nadal se apuntó un primer set casi dramático y en el segundo mantuvo alta la intensidad.

En su tercer torneo de 2024 y tras un 2023 en blanco, el balear se sintió más tenista este sábado en la Caja Mágica que en casi dos años. Un subidón de fe, porque él mismo no se veía victorioso en la previa, que dejó tensión de inicio. El español rompió de inicio pero después perdió su saque en medio de un calentón con el juez de silla. La prueba de fuego creció con otro ‘break’ en contra.

Sin embargo, en una semana desde Barcelona, la evolución de Nadal quedó palpable, con un lenguaje ganador en sus gestos porque el cuerpo le respondía. El de Manacor compitió de tú a tú con un ‘Top 10’ del mundo y cambió el guion hasta el ‘tie-break’. Ahí, con largos intercambios y apretando el puño como mejor señal, el exnúmero uno del mundo tuvo cuatro bolas de set.

De Miñaur demostró sangre fría y calidad para empatar la muerte súbita, pero Nadal se guardó algún truco más en la Caja Mágica para apuntarse un primer set decisivo. De esa fuerza sin duda se ayudó el español, para atacar de nuevo de inicio y caminar sólido con ‘break’ arriba leyendo el partido. El australiano tuvo sus momentos, pero ahí Nadal supo meter una marcha más para seguir mandando.

En el sexto juego rozó el ‘break’ De Miñaur, pero el de Manacor remontó un 0-30 que rubricó con un peloteo de campeón. No encontró más opciones al resto el español, pero hizo los deberes con golpes que hacía mucho que no sacaba. Nadal empieza a parecerse a Nadal y, palabras mayores, su despedida parece de repente lejana cuando muchos, incluso él mismo o el rey, pensaron que podía ser hoy.

Sinner gana en Miami 

El tenista italiano Jannik Sinner superó (6-3, 6-1) al búlgaro Grigor Dimitrov para conquistar este domingo el torneo de Miami, segundo Masters 1.000 de la temporada, lanzado con su tercer título en 2024 y superando al español Carlos Alcaraz en el ranking mundial.

Sinner fulminó en poco más de una hora a su rival por ganar en Miami, después de dos finales perdidas, y seguir la racha de una temporada que comenzó ganando el Abierto de Australia y siguió con otro trofeo en Róterdam. Después de caer en semifinales de Indian Wells, precisamente contra Alcaraz, el italiano llegó hasta lo más alto en Miami para convertirse en número del dos mundo.

 

El tenista más en forma del circuito, a sus 22 años, empezó salvando una bola de ‘break’, pero su ataque fue mucho más contundente, muy incómodo para el búlgaro, que cedió dos veces su servicio (6-3). El italiano ya no concedió más y mantuvo un alto ritmo y precisión para un severo 6-1 con el que hizo de la tercera, la vencida en Florida (Estados Unidos).

Sinner, con un 22-1 esta campaña, completó su acecho a Alcaraz en el ranking, quitándole el número dos como intentó también sin éxito en Indian Wells hace dos semanas. Para Dimitrov, verdugo del español en cuartos, no fue el mejor final para un torneo que le devuelve eso sí al ‘Top 10’ del mundo cinco años después.

Sorpresa en Indian Wells Djokovic eliminado en octavos

El tenista serbio Novak Djokovic, actual número uno del mundo, protagonizó este lunes la gran sorpresa en el torneo de Indian Wells (Estados Unidos), primer Masters 1.000 de la temporada y que se disputa sobre pista dura, al caer eliminado en su segundo partido ante el italiano Luca Nardi, 123 del mundo, en tres sets por 6-4, 3-6, 6-3.

El ganador de 24 ‘Grand Slams’ se vio sorprendido por su rival, en el cuadro principal como ‘lucky loser’, pero que firmó un gran encuentro para amargar la vuelta del de Belgrado a este evento, que ha ganado cinco veces y en el que no jugaba desde el año 2019.

 

‘Nole’ ya había mostrado alguna duda en su estreno en el desierto californiano ante el australiano Aleksandar Vukic, ante el que había cedido una manga para lograr su victoria 400 en Masters 1.000, y en su segundo partido no pudo contener el agresivo juego de un Nardi, que terminó el duelo con 34 golpes ganadores, el doble de los del balcánico, que tampoco estuvo fino con el servicio, concediendo once bolas de rotura, y, sobre todo, con su resto, optando únicamente a cuatro opciones de ‘break’.

Nardi, de 20 años, logró la mayor victoria de su carrera y se convirtió en el primero con un ranking tan bajo en imponerse a Djokovic en un ‘grande’ o un Masters 1.000. La de este lunes fue la primera derrota del serbio ante un jugador fuera del ‘Top 50’ desde que cayese también en Indian Wells en 2018 ante el japonés Taro Daniel, 109 del mundo ese día.

El italiano no acusó los nervios de tener enfrente a uno de los mejores de la historia, ni siquiera cuando aprovechó su primera bola de ‘break’ para romper en el quinto juego y coger una ventaja que no desperdició gracias a su solidez con el servicio.

La reacción del número uno del mundo no se hizo esperar en una segunda manga donde estuvo más sólido, pese a que desperdició una rotura inicial. No lo hizo con la segunda que gozó en el sexto juego y que le permitió llevar el choque a un tercer y definitivo parcial donde Nardi desató un ‘vendaval’ de golpes ganadores (16) y no dio opciones con su saque.

El 123 del mundo ni siquiera se descompuso cuando desperdició sus buenas opciones al inicio del set y sentenció tras dos horas y 20 minutos sin excesivos problemas tras un ‘break’ en el sexto juego para citarse con el estadounidense Tommy Paul por un puesto en los cuartos de final.

Davidovich cae en su debut de Indian Wells

Foto: /AFP

El tenista español Alejandro Davidovich no pudo (6-3, 6-4) este sábado con el francés Arthur Fils en su debut en el torneo de Indian Wells, primer Masters 1.000 de la temporada donde el año pasado alcanzó cuartos de final, con lo que perderá buenos puntos en el ranking mundial.

 

‘Foki’ no tuvo ni una opción de ‘break’ en todo el partido, un choque igualado pero en el que no supo meterle una marcha más para pelear por la victoria. El malagueño, que no termina de despegar en 2024, se vio fuera de combate en el desierto californiano en segunda ronda, cuando defendía los curtos de final de 2023.

Davidovich salvó dos bolas de rotura en su primer juego con el saque y mantuvo el intercambio hasta que en el octavo juego encajó el ‘break’ con el que se llevó la manga Fils. El francés siguió muy fiable con su juego en el segundo set y, con otro ‘break’ en el quinto juego, logró la renta que le dio la victoria.

Como en el Masters 1.000 de Shanghái el año pasado, el malagueño volvió a ceder ante el tenista galo, quien igualó (2-2) los duelos entre ambos. Un Davidovich que podría caer varios puestos en el ranking mundial de la ATP, hasta peligrar el Top 30.

Rafael Nadal participará en Indian Wells

El tenista español Rafa Nadal tendrá un duro estreno en el torneo de Indian Wells (Estados Unidos), primer Masters 1.000 de la temporada y que supone su retorno a las pistas desde enero, ya que quedó emparejado con el canadiense Milos Raonic, mientras que Carlos Alcaraz, defensor del título, irá por el lado del italiano Jannik Sinner.

El sorteo del cuadro individual masculino propició una curiosa situación al enfrentar al balear y al norteamericano, dos jugadores que intentan volver a su mejor nivel tras problemas físicos y que compiten en el desierto californiano con ranking protegido.

 

Nadal, que no juega una cita oficial del circuito desde que fuese eliminado en los cuartos de final del torneo de Brisbane (Australia), en lo que fue su retorno oficial tras casi un año de ausencia, tendrá una buena prueba con el ‘cañonero’ Raonic, jugador que también estuvo entre los diez mejores del mundo, el 3, y siempre peligroso en pista rápida.

De todos modos, el de Manacor domina 8-2 los enfrentamientos individuales, el último en 2019 en la Copa Laver, aunque hay que remontarse a 2017 para ver su último duelo más ‘real’, en los cuartos de final del Abierto de Australia, con victoria del español.

Si este supera a Raonic, que ha vivido un auténtico calvario de lesiones en los últimos años y que actualmente es el 224 del mundo, el siguiente partido sería un obstáculo aún mayor en la figura del danés Holger Rune, séptimo cabeza de serie.

Por su parte, Carlos Alcaraz tendrá que esperar al inicio de su defensa del título ya que está exento de la primera ronda por su condición de segundo favorito. El murciano debutará ante el ganador del duelo entre el italiano Matteo Arnaldi y el francés Lucien van Assche, y a partir de ahí tendrá un camino complicado con posibles cruces con el canadiense Felix Auger-Aliassime, el chileno Nicolás Jarry, su verdugo en Buenos Aires, o el ruso Karen Kachanov.

En cuartos de final, el de El Palmar tendría una posible revancha con el alemán Alexander Zverev, que le apeó en los cuartos de final del Abierto de Australia, mientras que en las semifinales aparecería la figura del italiano Jannik Sinner, campeón en Melbourne, al que batió el año pasado en esa penúltima ronda y que tiene opciones de arrebatarle el número dos del mundo.

Por su parte, en el cuadro femenino, la española Paula Badosa, que está teniendo un arranque complicado de temporada por sus problemas de espalda, debutará ante la estadounidense Ashlyn Krueger y si la supera se enfrentaría a la kazaja Elena Rybakina. Sara Sorribes se enfrentará a la checa Marie Bouzkova, su pareja de dobles, y Cristina Bucsa a la estadounidense Caroline Doleheide.

El tenista Albert Ramos triunfo en Río

El tenista español Albert Ramos ha solventado con éxito su debut este lunes en el torneo de Río de Janeiro (Brasil), de categoría ATP 500 y disputado sobre tierra batida, al vencer en su partido de primera ronda al peruano Juan Pablo Varillas (3-6, 6-3, 7-5).

El catalán, actual número 96 del mundo, tuvo que reponerse a un primer set adverso en el que su adversario se adelantó 2-0. Respondió con un ‘contrabreak’ y desaprovechó dos bolas de quiebre en el séptimo juego, justo antes de que el sudamericano volviese a romperle su servicio.

 

Ya en la segunda manga, dos ‘breaks’, por uno de su rival, le permitieron igualar la contienda y llevarla al tercer parcial, donde se repuso del 3-0 en contra inicial con otras dos roturas que sirvieron para darle la vuelta al choque y ponerle fin tras dos horas y 43 minutos de juego.

Ahora, Ramos se enfrentará en segunda ronda con el cuarto favorito del certamen brasileño y número 22 del ranking ATP, el argentino Francisco Cerúndolo, que derrotó a su compatriota Francisco Comesaña en tres sets (6-1, 1-6, 6-2).

«Soy un chico que sueña a lo grande»: Carlos Alcaraz

El tenista español Carlos Alcaraz dejó claro este lunes que es «muy competitivo y muy ambicioso» y que siempre «sueña a lo grande» y poniéndose como objetivo «a los mejores del mundo y de la historia», mientras que considera que se ve jugando «con buen nivel y mucha confianza» antes de afrontar esta semana la defensa del torneo de Buenos Aires que se disputa en tierra batida.

«Soy un chico muy competitivo y muy ambicioso que siempre quiere ganar a todo, eso es lo que me impulsa para seguir entrenando a mi máximo nivel, seguir yendo a los torneos con mucha ilusión y ganas de conseguir más títulos», señaló Alcaraz en rueda de prensa previa a su participación en el torneo de Buenos Aires recogida por la web de la ATP.

 

En este sentido, recalcó que «hoy en día» el serbio Novak Djokovic y el italiano Jannik Sinner, ganador del Abierto de Australia, «son los rivales que quiere vencer todo el mundo». «Obviamente, ver a Djokovic ahí arriba y a los jugadores que están ganando títulos también me motiva para intentar estar a la misma altura de ellos», subrayó.

«O hablando del ‘Big 3’ (grupo que formaban Djokovic, Rafa Nadal y Roger Federer), el intentar ir acercándome. Al final, soy un chico que sueña a lo grande, muy ambicioso y que siempre se pone como objetivo a los mejores del mundo y de nuestra historia», añadió al respecto el murciano.

Sobre su presencia en la tierra batida de Buenos Aires, el de El Palmar apuntó que desde su triunfo en 2023 hasta su vuelta en 2024 «han pasado muchas cosas». «Mi nivel de juego es bueno, me encuentro jugando con mucha confianza y a buen nivel. Vengo de jugar un buen tenis en Australia, los días de entrenamiento en tierra han sido muy buenos y me estoy encontrando físicamente muy bien, a un nivel de tenis muy alto y veremos cómo se nos da», advirtió.

El español recordó que en 2023 optó el torneo porque no había podido jugar por lesión en Melbourne el primer ‘Grand Slam’ de la temporada. «Este año vengo por una buena razón y es que me encantó el año pasado. Aunque ganara el torneo, llevaba tiempo queriendo venir a Buenos Aires y al torneo», confesó.

«Juan Carlos (Ferrero, su entrenador) ganó aquí y muchos españoles han venido aquí y me habían contado que era un torneo muy bonito y lo pude experimentar el año pasado. La gente es maravillosa y las ‘vibras’ que se viven aquí son especiales, la energía es especial y quise volver», prosiguió el número dos del mundo, que debutará en segunda ronda ante el ganador del duelo entre el local Camilo Ugo Carabelli y el peruano Juan Pablo Varillas.

Alcaraz también celebró el «gran cambio» que ha vivido el torneo en los últimos doce meses. «El año pasado a lo mejor no lo veía para un ATP 500, pero este año sí. Las instalaciones han mejorado muchísimo, las pistas están muy bien, la organización es muy buena, atenta, servicial, todos siempre está a tu disposición, es maravilloso. La gente se involucra mucha, está muy metida en el tenis y creo que eso se agradece. Creo que si este torneo se convierte en un 500 no me extrañaría para nada», admitió.

La tenista Aryna Sabalenka revalida su título en Australia

Foto: EFE

La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka ha defendido su título del Abierto de Australia, primer ‘Grand Slam’ de la temporada, después de vencer este sábado en la final a la china Qinwen Zheng (6-3, 6-2), completando una semana perfecta en la que no cedió ni un solo set.

 

Una rotura en el segundo juego de la primera manga, en la que se adelantó 3-0, bastó a la número dos del mundo para cerrar un parcial que finiquitó en su quinta oportunidad. Ya en el segundo set, logró otros dos nuevos quiebres que le permitieron poner fin a la contienda tras 76 minutos de juego en Melbourne Park.

De esta manera, Sabalenka se convierte en la primera jugadora en defender su primer título de ‘Grand Slam’ desde que lo hiciera su compatriota Victoria Azarenka en la final del Abierto de Australia de 2013, año en el que, también Azarenka, fue la última tenista en revalidar con éxito una corona en Melbourne.

Todo tras completar dos semanas memorables en las que no perdió un solo set. Con ello, suma el decimocuarto título de su carrera, el noveno en pistas duras al aire libre y el primero desde mayo, cuando defendió su trofeo del Mutua Madrid Open.

Colombia tendrá dos debutantes para Copa Davis

Colombia se prepara de nuevo para otra jornada de Copa Davis para jugar contra Luxemburgo por los ‘play-off’ del Grupo mundial con Johan Rodríguez y Adrià Soriano de debutantes.

Este par recibió la primera convocatoria al evento por selecciones más importante del tenis. “En los torneos sudamericanos junior donde representé a Colombia siempre me sentí muy bien, y ahora hacerlo en una Copa Davis, de forma provisional, la verdad es que me hace sentir contento y feliz», dijo Rodríguez.

 

A él lo llamaron por la ausencia de Daniel Galán; mientras que Soriano, nacido en España, desde 2023 decidió cambiar de nacionalidad (su madre es colombiana).

«Fue una experiencia inolvidable desde lo personal y como jugador. Nunca había participado en algo similar, así que me sirvió para ver cómo funcionaba y como profesional es algo que me quedará toda la vida”, expresó Soriano.

La serie Colombia vs Luxemburgo será los días 2 y 3 de febrero en el Club Bellavista Colsubsidio, sobre cancha de polvo de ladrillo. Los aficionados pueden adquirir sus boletas a través de Tuboleta.

Le puede interesar: Djokovic arrasó y avanzó a cuartos en Australia