Ir al contenido principal

Etiqueta: Tunja

Alcalde de Tunja es investigado por la Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación inició investigación previa al recién posesionado alcalde de Tunja, Boyacá, Mikhail Krasnov, para tomar posesión del cargo al parecer, de manera irregular.

De acuerdo con una denuncia ciudadana conocida por el Ministerio Público, Krasnov habría suscrito contrato para dar cátedra en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, sede Tunja, firmado el 6 de diciembre de 2022, menos de un año antes de que resultara electo como alcalde de la capital boyacense el 29 de octubre de 2023, lo que, de acuerdo con la ley, se constituye en causal de inhabilidad para ejercer el cargo.

 

Así mismo se indaga sobre la validez de los trámites hechos por el alcalde, de origen ruso, para lograr la nacionalización como ciudadano colombiano.

El organismo de control disciplinario solicitó la copia del citado contrato y los estudios previos para su realización, la certificación del periodo de ejecución, acta de liquidación, certificado presupuestal del origen de los recursos, certificación expedida por el supervisor y órdenes de pago entre otras.

También pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores copia del acta de naturalización del Alcalde como colombiano y que certifique si este ha renunciado a su ciudadanía de origen.

Alcaldes de Tunja y Cartagena apelan a exorcismos para iniciar mandatos

Varios alcaldes del país han hecho sus actos de posesiones con el acompañamiento de la iglesia católica y el de Tunja, Mikhail Krasnov, no fue la excepción. Por otra parte el de Cartagena también pide por un exorcismo en el despacho de la alcaldía.

«La Gestora Social, Sara Catalina Pedraza acompañó en el recorrido por las diferentes dependencias de la administración municipal al sacerdote Elfy Bernal, quien elevó oraciones y realizó un proceso de bendición de las instalaciones del edificio administrativo», señaló la Alcaldía de Tunja.

 

Otro que no prescindió de la fe católica fue Dumek Turbay, quien afirmó que si en la Alcaldía de Cartagena no se hacía un exorcismo, no sería capaz de ingresar. «No hay forma de que entre a ese despacho, donde estuvo un demonio. Por ello le pido a la iglesia católica, y lo digo en serio, que haga un exorcismo», dijo Turbay.

Este hecho se ha venido replicando a lo largo y ancho del país con posesiones de alcaldías municipales y gobernaciones. Muchos han apelado a la iglesia católica para iniciar sus mandatos.

Le puede interesar: “El alcalde Galán no aspira a tener una relación antagonista con Petro”: Juan Baena

*Foto: X @AlcaldiaTunja

Elección del alcalde ruso de Tunja, Mikhail Krasnov, queda en vilo por demanda

Mikhail Krasnov fue una de las sensaciones durante la jornada de elecciones regionales al ser el primer ruso que gana una alcaldía en Colombia. Lo hizo en Tunja, pero su elección fue demendada.

La causa de la demanda fue haber firmado un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en diciembre del año pasado.

 

De comprobarse, él habría quedado inhabilitado para ser alcalde, ya que todo aspirante no podría haber tenido negocios o contratos con entidades públicas de cualquier nivel en menos de un año.

Por el momento, resta saber si Mikhail Krasnov podrá o no posesionarse en 2024 y todo queda en manos de lo que el Tribunal Administrativo de Boyacá decida si emitir o no medida cautelar antes del 18 de diciembre, ya que ante este tribunal fue que se demandó su elección.

Le puede interesar: Mikhail Krasnov, el ruso que gobernará Tunja

*Foto: Facebook @profemikhailkrasnov

Mikhail Krasnov, el ruso que gobernará Tunja

Uno de los hechos que se han convertido en tendencia de las redes sociales es la victoria de Mikhail Krasnov, el profesor ruso que ahora es en nuevo alcalde de la ciudad.

Krasnov era el candidato por Fuerza de la Paz, el partido naciente que lidera Roy Barreras y se impuso con 27.330 votos contra el candidato del Partido Alianza Verde Jhon Carrero (18.785 votos).

 

Se sabe que Mikhail Krasnov llegó al país hace 15 años por un programa de intercambio a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la universidad pública más importante de Boyacá.

En su hoja de vida, él es economista con maestría en Sociología, Castellano, Lenguas y Relaciones Internacionales; y doctor en sociología económica. De hecho, fue profesor en Lenguas y Economía.

Le puede interesar: Firmante de Acuerdo de Paz con las FARC venció en municipio de Vichada

*Foto: Facebook @profeMikhailKrasnov

¿Por qué la Procuraduría pone en la mira la PTAR de Tunja?

Por medio de un comunicado la Procuraduría General de la Nación lanzó una alerta por la insuficiente operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales –PTAR de la ciudad de Tunja, situación que estaría generando un alto grado de contaminación en el Río Jordán, fuente hídrica que atraviesa de sur a norte la ciudad, afectando también el Embalse La Playa, cuerpo de agua construido en el municipio de Tuta, Boyacá.

De acuerdo con el informe generado por el Ministerio Público, luego de una visita técnica preventiva, se evidenció que la PTAR funciona parcialmente con 2 de sus 3 módulos construidos, el primero sin operar por presuntos problemas legales. Esta situación ha ocasionado que el sistema no alcance a tratar la totalidad de las aguas residuales generadas por el municipio de Tunja que son 400 litros/seg, ya que actualmente vierte al río Jordán, alrededor de 240 litros/seg., de aguas sin tratamiento.

 

La Procuraduría advirtió que la situación del embalse de La Playa también es preocupante, presentando un alto grado de contaminación debido a los aportes de las aguas residuales domésticas de por lo menos el 60% del municipio de Tunja.  El ente de control recordó que el embalse de La Playa fue construido con la finalidad de regular las aguas provenientes del río Jordán, controlando las crecientes en invierno y regulando su flujo de aguas en verano, en beneficio de los agricultores que dependen del distrito de riego.

Le puede interesar: Procuraduría busca ponerle orden a las fallas en la PTAR Salitre

El informe también advirtió que, el embalse se convirtió en un acumulador de materia orgánica, de vertimiento industrial, basura y sedimento proveniente desde el nacimiento del río Jordán, ya que por su diseño y construcción recoge las aguas residuales que la PTAR no alcanza a tratar. Esta contaminación se convirtió en el alimento de un buchón de agua, por los nutrientes de la excesiva carga de materia orgánica acumulada “La biomasa del buchón, capaz de duplicarse en un mes, forma densas colonias flotadoras, densas alfombras impenetrables y además otro problema de tipo socio-ambiental, siendo hospedero de larvas de mosquito y zancudo, ocasionando problemas ecológicos y posibles afectaciones a la salud”.

Ante esta situación, la Procuraduría remitió el informe a la Fiscalía General de la Nación, a la dirección especializada contra violaciones a los derechos humanos, al Contralor General de la República, al Gobernador Departamento de Boyacá, al  Alcalde Municipal de Tunja y al Director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA, para el seguimiento, revisión e  implementación de acciones encaminadas a dar una solución definitiva de manera pronta y efectiva, para que  se garantice el derecho a gozar de un ambiente sano y a la salud de los habitantes aledaños.

De acuerdo a W Radio, después que la Procuraduría General de la Nación emitiera alerta por la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) de Tunja, la empresa Veolia respondió que actualmente están en funcionando tres módulos tratando el 83% de la carga contaminante y un 80% del caudal producido por la capital boyacense.

“En promedio, al río Chicamocha se descarga el 20% en caudal de la totalidad de las aguas residuales domésticas que se producen en la capital boyacense y, un 17% de carga contaminante, en esos términos, la Ptar cumple satisfactoriamente los valores máximos permisibles establecidos por la autoridad ambiental para vertido en el río Jordán, que a su vez, entrega al embalse La Playa”, explicó Veolia.

Así mismo dice que la alerta emitida por la Procuraduría corresponde a información operativa correspondiente a cuando el módulo 1 aun no se encontraba integrado al sistema, situación que ha cambiado, según Veolia, significativamente a partir de abril del año 2022 cuando el módulo uno empezó su arranque.

Veolia reconoce que para tratar el 100% de las aguas residuales de Tunja, la PTAR requiere de la construcción y operación de un cuarto módulo cuyos recursos están siendo gestionados por la Alcaldía de Tunja

Foto: El Diario Boyacá.

Llega el Aguinaldo Boyacense cargado de artistas a Tunja

El Aguinaldo Boyacense tendrá lugar del 15 al 22 de diciembre de 2022 en Tunja y contará con diversas actividades para toda la familia que llenas de tradición nos recuerdan la importancia de vivir estas fechas en familia.

El Aguinaldo Boyacense tuvo su primera versión el 16 de diciembre de 1955 como una festividad oficial de la ciudad de Tunja, iniciativa surgida del sargento de Policía Carlos Julio Umaña Torres, a quien se le ocurrió disfrazar algunos policías para llevar la navidad a las calles y dado su éxito, en 1959 se institucionalizó lo que hoy se conoce
como la fiesta grande de Tunja para el mundo.

 

Dentro de las actividades programadas para este año en nuestra Fiesta Grande tenemos mañanas recreativas y culturales, retretas, zarandas, festivales gastronómicos, recorridos de harlistas y carros clásicos, desfiles de mascotas, danza, teatro, música, cine familiar, caravanas, comparsas, carrozas, pesebres, novenas, conciertos estelares y muchos más espacios de interacción y diversión.

En esta oportunidad el Aguinaldo Boyacense en su edición 67 se prepara desde hace varios meses para recibir a los visitantes que elijan a Tunja como el destino para este fin de año y por supuesto a todas las familias Tunjanas.

Este año tendremos la participación de mas de 25 artistas de todos los géneros en tarima, entre ellos: Jessie Uribe, San Miguelito, Doctor Krapula, The Mills, Andy Rivera, Rey Ruiz, Eddy Herrera, Wilfrido Vargas, Rikarena, entre otros.

El lanzamiento del Aguinaldo Boyacense se realizó en el Teatro Colón con la cantante Adriana Lucia, acompañada de la Orquesta Sinfónica Integrada de Tunja.

Para adquirir las entradas alguno de estos días pueden hacerlo a través de TICKET SHOP, https://ticketshop.com.co/ @ticketshopcol

Le puede interesar: Llega la fiesta grande de Tunja para Colombia: el Aguinaldo Boyacense en su versión 64

Foto: cortesía.

Lizarralde no se detiene con su "labor"

En el marco de la jornada de trabajo para la construcción del Pacto Agrario, presidida por el Ministerio de Agricultura en Tunja, en donde se contó con la presencia de las autoridades locales, municipales, departamentales y agremiaciones campesinas de la Región Centro-Oriente del país, éstas últimas le plantearon al ministro Rubén Darío Lizarralde, su desconcierto por la decisión de algunos de sus líderes de participar en política.

Continuar leyendo

Cafeteros, arroceros y paneleros le ‘piden cacao’ al Gobierno

Un primer encuentro entre el Gobierno y los sectores productivos diferentes al papero, como el cafetero, el arrocero, el panelero, se realizará Tunja para que el gobierno también atienda las necesidades de esos sectores agrícolas y poner fin al el paro nacional que lleva ya dieciséis días.

Continuar leyendo