Ir al contenido principal

Etiqueta: Viajes

La aerolínea Wingo se enfoca en Venezuela

La aerolínea ‘low cost’ colombiana Wingo prevé superar los tres millones de pasajeros en 2023, tras alcanzar los 2,5 millones de viajeros en 2022, al mismo tiempo que confía en incrementar su presencia en los destinos donde ya opera y abrirse a nuevas rutas, con el foco puesto en Venezuela.

Así lo ha manifestado su presidente y consejero delegado, Eduardo Lombana, durante un desayuno informativo, en el que ha explicado que Wingo ha tenido un comienzo de año «muy dinámico» y se ha mostrado confiado en que seguirá aumentando su crecimiento en el país, siempre que así lo demande la población.

 

De los más de tres millones de pasajeros que esperan para este año, el 50% de estos procederán del mercado doméstico, mientras que la otra mitad serán viajeros internacionales. No obstante, según Lombana, la línea de actuación de Wingo está marcada por la flexibilidad, por lo que permanecerán «atentos» a las necesidades del mercado.

«Allí donde se requiera nuestra capacidad, en la medida que se nos requiera, estaremos y atenderemos las necesidades de la población de Colombia», ha asegurado. Mientras, el objetivo es «profundizar» los destinos en los que ya operan, entre los que se incluyen importantes ciudades de Colombia.

Además, en el segundo semestre, está previsto su aterrizaje en Venezuela, donde ya trabajaban antes de la pandemia. «Estamos concentrados en este mercado. La recuperación de la conectividad aérea es lo único que falta para el restablecimiento de las relaciones comerciales», ha sostenido.

Los permisos para poner en marcha los vuelos entre Bogotá y Caracas están listos, únicamente a la espera de recibir luz verde por parte del Gobierno colombiano. Una vez se obtenga, Wingo esperará a ver cómo evoluciona la demanda y aspira a aumentar las frecuencias semanales entre ambas capitales y unir más ciudades de los dos países.

Ojo a las recomendaciones de Migración Colombia, para su viaje de fin de año

Más de un millón 895 mil viajeros entrarán y saldrán de Colombia durante esta temporada de fin de año que culminará el próximo 9 de enero de 2023, según las proyecciones realizadas por Migración Colombia.

Esta cifra representa un aumento del 17% en comparación con la misma temporada de 2019, cuando aún no se había presentado la emergencia sanitaria. Es por esto que la Migración Colombia reforzará sus puestos de Control Migratorio a nivel nacional para atender la demanda de viajeros de este fin de año.

 

El mayor número de refuerzos se hizo en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, por donde se espera que se movilicen más de un millón 280 mil viajeros, el 68% del total proyectado para esta temporada.

Otros de los aeropuertos por los que se movilizará un importante número de viajeros son:
Aeropuerto Internacional José María Córdova, de Ríonegro (Antioquia), por el que circularían más de 280 mil personas.
Aeropuerto Rafael Núñez, de Cartagena, que recibiría más de 130 mil viajeros.
Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, que presta sus servicios a Cali, por donde se espera que se movilicen un poco más de 120 mil personas.

De acuerdo con las proyecciones, se estima que los días de mayor afluencia de entradas al país serán el 16 y el 17 de diciembre. Mientras que el 30 y el 31 de ese mismo mes se espera que se registre el mayor número de viajeros saliendo del territorio nacional.

Le puede interesar: Planes que no se puede perder  en: Miami Beach

Migración más ágil, si todos ponemos

Debido al alto flujo de viajeros proyectado para esta temporada, Migración Colombia lanza la campaña Migración más ágil, si todos ponemos, con el fin de persuadir a colombianos y extranjeros a utilizar las herramientas tecnológicas que ha diseñado para agilizar el proceso de control migratorio (entrevista del oficial de Migración) y evitar tediosas filas al ingreso o salida del país: Migración pone estas herramientas e invita a que los viajeros pongan su aporte, haciendo uso de ellas. Toda la información se encuentra en las redes sociales @MigracionCol, en Instagram, Facebook, Twitter y YouTube.

Esas herramientas son:

▶️ Biomig, herramienta tecnológica que permite a los viajeros ingresar y salir del país más rápido porque la verificación del pasaporte e identidad lo hace una máquina en menos tiempo. Aplica para colombianos y extranjeros residentes con visa en Colombia. Es completamente gratuito y el viajero sólo debe inscribirse previamente en uno de los siguientes puntos, para poder utilizarla antes de su viaje:

– Aeropuertos internacionales El Dorado (Bogotá), José María Córdova (Medellín), Alfonso Bonilla Aragón (Cali), Rafael Núñez (Cartagena), Ernesto Cortizo (Barranquilla) y el puesto de control migratorio terrestre en Rumichaca (Nariño).

– Migración Colombia de la calle 100 (Bogotá) – Calle 100 No. 11B-27

– Oficina de Pasaportes de la Av. 19 con calle 98 (Bogotá)

▶️ Check Mig es el formulario virtual obligatorio que debe completar todo viajero para salir o ingresar al país. Se debe diligenciar desde 72 y hasta dos horas antes del vuelo. Es completamente gratuito y se encuentra disponible únicamente en el sitio: www.migracioncolombia.gov.co.

▶️ Migración automática para viajeros frecuentes, herramienta tecnológica que permite a los viajeros frecuentes ingresar o salir del país más rápido. Requiere inscripción previa al viaje, tiene un costo de $194.000. Su vigencia es por dos años.

Fila preferencial
Migración Colombia también recuerda a los viajeros otras medidas orientadas a agilizar y facilitar su proceso migratorio como la fila preferencial, identificada con color azul en la zona de inmigración, para el ingreso preferencial para mujeres embarazadas, adultos mayores y personas en condición de discapacidad.

Salida de menores del país

Finalmente, Migración Colombia recuerda a los viajeros que proyectan salir con menores de edad, que deben revisar previamente todos los requisitos exigidos. De no cumplir con alguno de ellos el niño, niña o adolescente no podrá salir del país. El permiso de salida debe estar firmado por el padre o madre que no acompaña al menor en el viaje y venir autenticado en notaría, o apostillado en caso de que se haga fuera del país. Además, no se debe olvidar tener copia del Registro Civil de Nacimiento del hijo o hija.

Otras recomendaciones claves

– Ingresar a las zonas de Migración Colombia con tres (3) horas de anticipación a su viaje.

– Verificar los requisitos de ingreso y permanencia en el país de destino de su viaje.

– Revisar la vigencia y el estado de su pasaporte. Recuerde que algunos países exigen al menos seis meses de vigencia para dejar ingresar a un viajero a su territorio.

Foto:Pexels.

Quito: Las razones para visitar la capital del centro del mundo

Quito, capital de Ecuador, al igual que muchos destinos en el mundo ve en el turismo un motor para reactivar su economía golpeada por los dos años de la pandemia del Covid-19. Con ese objetivo en mente las autoridades turísticas de la Capital del Centro del Mundo revelaron la oferta que tiene la ciudad para viajeros y turistas que visiten este destino.

En el evento se dieron a conocer las principales razones para visitar Quito, una ciudad ubicada en el corazón de los Andes, rodeada de fabulosos paisajes y prodigiosas montañas, dominadas por una naturaleza imponente; donde las zonas urbana y rural están repletas de historia, leyendas y experiencias únicas que conquistan a los visitantes nacionales y extranjeros.

 

La ciudad fue declarada por la Unesco como el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978 por tener el Centro Histórico mejor conservado de América y que alberga iglesias, museos y plazas con tesoros incalculables de cultura e historia de la época incaica, colonial y republicana. Entre las edificaciones más importantes destacan la Virgen de El Panecillo, la Basílica del Voto Nacional, la Iglesia de La Compañía y el Convento de San Francisco.

Otro de los atractivos es el monumento a la Mitad del Mundo, el lugar más visitado de Ecuador. Ubicado a 30 minutos del casco urbano, atrae a los turistas por la magnificencia de la edificación, la experiencia energética del sitio y la diversa oferta cultural que hay en este complejo turístico. El recorrido se complementa con la visita a lugares como el cerro Catequilla, el cráter del Puluahua, las ruinas de Rumicucho y la experiencia del agave andino.

Quito también es naturaleza. En el área rural está la séptima reserva de Biósfera del Ecuador, el Chocó Andino, un entorno de naturaleza exuberante, un mundo envuelto en neblina, lleno de orquídeas, dominado por los aleteos y silbidos de una variedad incontable de aves. Esta zona es el escenario ideal para realizar actividades de ecoturismo, avistamiento de aves, turismo de aventura, camping, senderismo, ciclismo y otras que te desconectarán de la ciudad.

Finalmente, Quito tienen una fusión de saberes y sabores de la cocina ancestral y propuestas gastronómicas innovadoras que conquistan los paladares con platillos típicos y de temporada como la fanesca, colada morada, puchero, locro quiteño, tripa mishki, canelazo y otros que son elaborados con productos de primera, como el cacao de exportación que se produce en la zona y que es parte de los mejores chocolates del mundo.

La ubicación geográfica de Quito le otorga una vista impresionante de la ‘Avenida de los volcanes’ y un clima diverso, donde en el mismo día puedes disfrutar del sol veraniego, vientos otoñales, lluvias de invierno y la belleza de un día primaveral.

Wingo estrena ruta Bogotá – Quito

Wingo ha apostado a la conectividad entre Quito y Bogotá aumentando sus frecuencias semanales de 3 a 6, esto sumado a un aeropuerto de primer nivel el Mariscal Sucre de Quito quien tiene calificación de 5 estrellas en calidad de servicio emitido por Skytrax así como la cercanía de los países hermanos convierten a Quito en un destino imperdible.

Consejos imperdibles para viajeros: como hacer tus vacaciones lo más cómodas posibles

Viajar al extranjero en avión vez más es más normal. Es rápido, cómodo y se ahorra energía en el camino. En todo este proceso hay mucha emoción: ¡¡cómo no llegar tarde al ‘counter’, cómo no olvidarse de nada, si se permitirá el paso del equipaje de mano, si el equipaje no se perderá. Aquí te damos algunos consejos sobre cómo hacer que su viaje sea lo más cómodo posible.

Elige el mejor momento para comprar las entradas

Si encuentra unos tiquetes de avión increíblemente baratos desconfíe. Verifique todas las condiciones. Queso gratis, por regla general, solo está en una ratonera. A menudo, el bajo precio esconde costos adicionales o inconvenientes. Por ejemplo, resulta que no puede devolver el tiquete o llevar equipaje en el vuelo, tendrá que pagar extra por el equipaje o el check-in… o el horario de salida o aterrizaje es a hora poco comerciales y, por lo tanto, debe gastar dinero en un taxi.

 

Para ahorrar dinero y no meterse en problemas, le recomendamos comprar los tiquetes entre 104 y 29 días antes de la salida. Los precios más bajos de las aerolíneas suelen venderse algunos días antes de la salida. Por lo tanto, no es necesario perseguir promociones, solo necesita comprar sus tiquetes a tiempo.

No pierda el tiempo buscando promociones, y disfrute de sus actividades favoritas, como los juegos de azar en el casino PlayAmo casino

La opción de elegir el tipo de comida también está https://play-amo.com.au/disponible al hacer la reserva. Así que, si no quieres comer los sanduches habituales en el vuelo, tómate el tiempo de familiarizarte con la oferta de la aerolínea. Se pueden pedir menús vegetarianos, bajos en calorías, diabéticos o kosher en lugar del menú estándar.

Cómo llevar el equipaje ideal

Antes de volar, debe revisar cuidadosamente las tarifas de equipaje. Algunas aerolíneas consideran no sólo su peso sino también el tamaño de la maleta. Otras tienen principios sobre la cantidad. Puede resultar que sea más barato llevar dos piezas de 5 kg que uno de 10.
Las maletas se pueden envolver en plástico transparente para protegerlas. Pero hoy en día se pueden reemplazar con una cubierta de colores brillantes que mantendrá su maleta segura y le permitirá reconocer rápidamente su equipaje en la cinta.

También es mejor dejar de coleccionar stickers. Después de todo, los códigos de barras encriptan la información sobre el vuelo, por lo que si hay algunos stickers, el equipaje puede enviarse fácilmente por error a otro lugar. Pegue una tarjeta con su información de contacto en tal caso, aunque evite escribir la dirección de su casa: es una señal para los ladrones de que no hay nadie en casa.

¡¡Prepárate para tu vuelo!!

Si el vuelo es de más de dos horas, vale la pena llevar otros zapatos. Calzado cómodo. Los zapatos aprietan los pies y afectan la circulación sanguínea. Además, tus pies sudarán por el calor, lo que también provoca molestias. Sería una buena idea usar calcetines o medias de compresión en el vuelo. Debido a la diferencia de presión y posición estacionaria, sus piernas pueden hincharse. Y las medias especiales ayudarán a resolver este problema.

La mayoría de las aerolíneas tienen sus propias APPs. Puede descargarlas antes de su vuelo. De esta manera tendrá acceso al entretenimiento a bordo. Asegúrese de llevar toallitas húmedas en el vuelo y limpie los reposabrazos y la bandeja antes de tocarlos. Esto ayudará a reducir el riesgo de enfermarse después del vuelo. Después de todo, a veces el personal no tiene tiempo para desinfectar adecuadamente todas las superficies con las que los pasajeros entran en contacto.

Si cambia de Huso horario, inmediatamente después de abordar el avión, restablezca su reloj a la hora local de llegada. De esta manera, podrá adaptarse rápidamente a su nuevo entorno. También puede reducir el riesgo de perder su próximo vuelo si cambia de avión: todas las tarjetas de tiempo de los aeropuertos muestran la hora local.

Esperamos que nuestros consejos le ayuden a evitar sorpresas no deseadas durante el vuelo y pasar sus vacaciones con tranquilidad. ¡Buen viaje!

Motivos para explorar Nueva Zelanda

Cuanto más lejos de la civilización está un país, menos se sabe de él. La peculiaridad de Nueva Zelanda es su aislamiento geográfico del mundo, los ‘vecinos’ más cercanos son Australia, Tonga y Fiji, que se ubican a miles de kilómetros de distancia.

Nueva Zelanda es un paraíso natural. Hay parques nacionales, pozos de agua coloridos, montañas escarpadas y paisajes misteriosos, costas salvajes y un océano sin límites. ¡Es imposible no quedar impresionado! Lo único decepcionante quizás es que no puedas visitar todos los bellos lugares de este país en un solo viaje. Por cierto, si hablamos solo de los parques de importancia nacional, hay hasta diez, entre los que destacan los parques nacionales Tongariro, Egmont, Mount Cook y Fiordland. Y si quieres explorar el panorama de las apuestas de este país, ¡echa un vistazo a Playamo.com/games/new Entonces, si vas a hacer un viaje al fin del mundo, estos lugares en Nueva Zelanda merecen especial atención:

 

Paraíso en Parques naturales

No todo el mundo sabe que Nueva Zelanda alberga algunos de los tipos de entretenimiento más extremos, extraños y emocionantes. Fjord Milford Sound fue llamado por el famoso escritor Kipling “la Octava Maravilla del Mundo”. Y el lugar justifica plenamente su título. Costas rocosas empinadas y matorrales de árboles esmeralda, aguas cristalinas de la bahía, y sobre ellos, ¡como si el cielo infinito! Unidad con la naturaleza y con todo en este universo en general: este es el sentimiento que todo viajero siente aquí. Ubicado en el famoso Parque Nacional de Fiordland, no solo las vistas de Milford Sound son increíbles, sino también la fauna local.

Animales que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, viven aquí. Por ejemplo, hay un tipo especial de loro que se parece más a un águila.

Una vez en la Isla norte, que los lugareños llaman ‘Te Ika-A-Maui’, sólo tienes que hacerlo. Aquí se puede decir que se concentra la mitad de todos los tesoros de Nueva Zelanda. Las montañas están cubiertas de nieve y las llanuras están cubiertas de pastos esmeralda, hermoso. Aquí también se encuentra el famoso Parque Nacional Tongariro. En la Isla Norte, los géisers más fuertes están saliendo a golpes de la tierra. En esta zona se puede esquiar durante los tres meses completos, de junio a septiembre. Y en septiembre comienza la temporada de playa, por lo que los viajeros que elijan este mes para un viaje pueden matar dos pájaros de un tiro.

Hobbiton, un pueblo imperdible Hobbiton es un pueblo que fue construido específicamente para el rodaje de la trilogía ‘El Señor de los Anillos’. La principal atracción de Nueva Zelanda está cerca de la ciudad de Matamata. Cada año, decenas de miles de fanáticos de las obras de Tolkien vienen aquí para ver con sus propios ojos una parte de su cuento de hadas favorito. Todo comenzó en 1999 cuando el director de cine Peter Jackson, de viaje por Nueva Zelanda, encontró el lugar perfecto para retratar un pueblo de hobbits. Los lugareños estaban ansiosos por involucrarse en el proyecto de escenografía. El equipo de filmación tardó más de un año en construirlos. Incluso enviaron al ejército neozelandés para ayudar a construir el camino al pueblo. Todas las casas y los detalles de la vida cotidiana de los hobbits están hechos de madera o plástico, ¡sin decorados de cartón! Sin embargo, ¡hay lugares mucho más hermosos para visitar en tierras australes! No te lo puedes perder.

Extranjeros siguen cautivados por Colombia y sus destinos

La llegada de extranjeros al país creció un 20,7% entre enero y septiembre del 2017, un factor importante para este comportamiento es la amplia oferta de destinos de sol y playa, culturales, de naturaleza, gastronómicos y turismo MICE, entre otras ofertas

De acuerdo con Migración Colombia, entre enero y septiembre de 2017 se ha reportado la entrada de 2´382.822 turistas, mientras que en el mismo periodo de 2016 ingresaron 1´972.992, sólo en septiembre ingresaron 276.021 viajeros internacionales y en el mismo mes del año anterior llegaron 233.144, lo que representa un crecimiento del 18.3%.

 

Para Paula Cortes Calle presidente de Anato “el país cuenta con una amplia oferta de destinos atractivos, actividades en ellos, infraestructura hotelera, locaciones para la realización de eventos y convenciones, conexiones aéreas, entre otros, que han fortalecido nuestro turismo y por eso cada vez más viajeros quieren conocer de nosotros”.

De igual manera, el mayor número de viajeros que llegan a Colombia provienen principalmente de Estados Unidos que tiene una participación del 16.5%. Por otro lado, la asociación espera que al finalizar el año el país logre ser visitado por 6 millones de turistas extranjeros, lo que significaría un crecimiento del 24,2% con relación al 2016.

11 recomendaciones si va a viajar en bus esta Semana Santa

La Terminal de Transporte de Bogotá preparó un plan de trabajo que busca brindar a los viajeros el mejor servicio y un alto nivel de seguridad durante las vacaciones de Semana Santa.

 

En alianza con autoridades se asegurará la movilidad de más de 620.000 pasajeros desde las tres Terminales de Bogotá, en más de 37.000 vehículos a los diferentes departamentos del país. Los destinos más visitados son: Cundinamarca, Meta, Valle, Antioquia, Boyacá, Santanderes, Huila, Casanare y Tolima.

Viaje tranquilo. En la Terminal de Transporte de Bogotá el 100% de los conductores presentan la prueba de alcoholimetría y se les realiza un chequeo médico previo con el fin de verificar su buena aptitud física; de otra parte es importante decir a los viajeros que los vehículos que salen de la Terminal pasan por estrictos controles de revisión técnico mecánica.

Recomendaciones si decide viajar en bus:

No descuide a los menores de edad, siempre llévelos de la mano y procure que tengan algún documento que los identifique, junto con los datos de sus padres o acudientes.

No acepte la ayuda de intermediarios, evite la colaboración de personas extrañas.

Evite desplazarse en buses informales. Los únicos sitios legalmente autorizados para tomar el transporte intermunicipal son las Terminales de Transporte del Sur, Norte y de Salitre.

No deje abandonadas sus maletas y evite llevar equipaje en exceso, recuerde que para grandes volúmenes puede utilizar los servicios de encomiendas que ofrecen las empresas legalmente reconocidas en el módulo 4 de la Terminal Central Salitre, estos deben ser usados después de los 25 kilos y su costo será según trayecto y peso.

Durante su recorrido, no acepte bebidas, comida o dulces de desconocidos, prefiera llevar sus propios alimentos, en lo posible que no sean bebidas alcohólicas.

Evite llevar elementos de alto valor o dinero en equipajes que vayan dentro de la bodega, opte por llevar un equipaje de mano, que sea cómodo para usted y los demás viajeros.

Si se desplaza con mascotas recuerde que debe llevarlas en su respectivo guacal, debidamente hidratadas.

Lleve sus documentos de identidad y el carné de afiliación al sistema de salud.

No viaje con ningún tipo de arma, que pueda poner en riesgo su integridad y la de los demás pasajeros. Ante cualquier situación sospechosa, denuncie a la Policía a través de la línea de emergencia 123 o acérquese a cualquier funcionario de las terminales de transporte, quienes tienen comunicación directa con las autoridades.

De requerir atención médica, acuda al servicio prehospitalario de urgencias que opera las 24 horas del día los 365 días del año, y en caso de ser requerido su traslado se ofrece servicio de ambulancia, todo esto de forma gratuita.

De requerir la vacuna de la fiebre amarilla esta se aplica gratuitamente en horario de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. jornada continua de domingo a domingo.

Para cualquier información adicional sobre empresas o destinos, la Terminal dispone de las líneas de atención telefónica 4233600 – 4851616 las cuales atienden las 24 horas, o través de la página web del Terminal.

*Con información de la Terminal de Transporte de Bogotá