El desahogo de la sociedad civil
Los sectores sociales no harán parte del diálogo entre el Gobierno y las Farc. Por eso, han aprovechado el espacio que les abrió el Congreso para plantear sus propuestas frente a la agenda de discusión.
Los sectores sociales no harán parte del diálogo entre el Gobierno y las Farc. Por eso, han aprovechado el espacio que les abrió el Congreso para plantear sus propuestas frente a la agenda de discusión.
Cientos de bogotanos le enviaron mensajes de apoyo a los negociadores del gobierno nacional y de las Farc durante la jornada ‘Bogotá se viste de Blanco por la Paz. Una iniciativa de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación.
Representantes de las comisiones de Paz del Senado y la Cámara de Representantes se comprometieron con más de 300 organizaciones sociales a llevar sus propuestas a la mesa de diálogo entre el gobierno y las Farc, que se instalará el 15 de noviembre en Cuba. Se han discutido ideas sobre desarrollo rural y participación política
Las víctimas del exterminado partido político Unión Patriótica marcharon este jueves por las calles del centro de Bogotá, recordando el genocidio de sus miles de militantes asesinados a manos de grupos paramilitares en todo el territorio colombiano.
Los autores y ponentes de la Ley de Víctimas y al Marco Legal para la Paz le dieron su apoyo al naciente proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las Farc. A través de una declaración conjunta, señalaron que el contexto es muy favorable pero que cualquier acuerdo debe satisfacer las aspiraciones de los afectados por el conflicto.
La directora de País Libre, Clara Rojas, reivindicó la necesidad de que las víctimas tengan un asiento en la mesa de diálogo entre el gobierno y las Farc. Dijo que luego del anuncio de no secuestro por parte del grupo guerrillero, se han reportado más de 17 plagios. Entrevista.
Cientos de personas afectadas por la violencia de las Farc se reúnen este domingo en Bogotá para exigirle al grupo guerrillero que responda por los desaparecidos. En el encuentro, también llegaron víctimas de agentes del Estado.
Los primeros familiares de secuestrados, desaparecidos y reclutados forzosos de las Farc comenzaron a llegar a la céntrica Plaza de Bolívar de Bogotá para participar en el Primer Encuentro de Víctimas, que se celebra a sólo tres días del anuncio formal del inicio del proceso de paz colombiano en Oslo.
Las comisiones de paz del Senado y la Cámara realizarán 16 mesas de trabajo en ocho regiones del país. La idea del legislativo es que los distintos actores sociales discutan ampliamente y presenten sus propuestas. La iniciativa arranca el 24 de octubre.
Los familiares de personas afectadas por la guerrilla de las Farc anunciaron este martes que se concentrarán en Bogotá el próximo domingo, tres días antes del inicio de los diálogos de paz en Oslo entre el Gobierno de Colombia y delegados de esa guerrilla.
El grupo guerrillero es el responsable del 38 por ciento de los despojos de tierras en Colombia, según las demandas presentadas por campesinos a la unidad de restitución, creada por la ley que pretende reparar a los que han sufrido la guerra en nuestro país.
La violencia sexual contra las mujeres en El Placer, una población del sur de Colombia que se convirtió en feudo paramilitar, es el caso sobre el que girará la Semana por la Memoria que comienza el martes en Bogotá.
El ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural inició formalmente las demandas que conducirán a recuperar las tierras que el “Clan Castaño” de los paramilitares le arrebato a los campesino de Córdoba.
El comercio sostenible puede ser una opción de empleo para las personas afectadas por el conflicto armado que desde hace más de medio siglo azota Colombia, según defendió hoy la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
El Gobierno anunció que presentará una demanda para que se restituya a «sus legítimos dueños» una finca de 1.195 hectáreas que está en manos de testaferros de los fallecidos hermanos Fidel y Carlos Castaño, fundadores del disuelto grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).