Ir al contenido principal

Etiqueta: Vladimir Putin

Putin gana las elecciones presidenciales en Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ganado las elecciones presidenciales celebradas entre el viernes y el domingo con un 87,5 por ciento de apoyo, según datos oficiales correspondientes al escrutinio del 33 por ciento de las actas.

Los datos, difundidos por la Comisión Electoral Central y recogidas por la televisión pública RBC sitúan en segundo lugar a Nikolai Jaritonov (4,01 por ciento), seguido de Vladislav Davankov (3,86 por ciento) y Leonid Slutski (3,02 por ciento).

 

La presidenta de la Comisión Electoral de Moscú, Olga Kirilova, ha anunciado que Putin se ha impuesto en la capital con un 89,1 por ciento de apoyo, seguido de Davankov (4,4 por ciento), Jaritonov (3,3 por ciento) y Slutski (3,2 por ciento).

Destaca también el apoyo logrado por Putin en Lugansk (94,12 por ciento), Jersón (88,12 por ciento), Donetsk (95,23 por ciento), Yakutia (87,79 por ciento), Jabarovsk (80,06 por ciento) o Chukotka (90,49 por ciento).

Equipo de Navalni exige la entrega del cuerpo

Kira Yarmish, portavoz y colaboradora habitual del dirigente opositor ruso Alexei Navalni, ha confirmado este sábado el fallecimiento de éste el viernes 17 de febrero, que describe además como «asesinato» y ha pedido la entrega de su cuerpo.

«Alexei Navalni fue asesinado. Su muerte ocurrió el 16 de febrero a las 14.17 horas, según el mensaje oficial de la madre de Alexei», ha indicado Yarmish en un comunicado publicado en X, antes Twitter.

 

«Un trabajador de la colonia (penal) ha informado de que el cuerpo de Navalni está ahora en (la ciudad de) Salejard. Ha sido trasladado por investigadores del Comité de Investigación. Ahora están realizando una ‘investigación’ con él», ha añadido Yarmish.

La portavoz de Navalni ha exigido que el cuerpo del opositor «sea entregado a su familia de inmediato».

Yarmish ha publicado además que la madre de Navalni y su abogado «han llegado al depósito de cadáveres de Salejard». El mensaje publicado en X viene acompañado de una fotografía del edificio.

«Está cerrado, pero la colonia les ha asegurado que está operativo y que el cuerpo de Navalni está allí. El abogado ha llamado al teléfono que está en la puerta. Le han dicho que es el séptimo que llama hoy. El cuerpo de Alexei no está en la morgue», ha relatado.

Otro de los colaboradores de Navalni, Ivan Zhdanov, ha asegurado que un funcionario de la prisión en la que estaba interno Navalni ha indicado a su madre que el opositor murió por un «síndrome de muerte súbita».

Sin embargo, responsables del Comité de Investigación –la policía federal rusa– han indicado a un abogado de Navalni que por el momento no se ha determinado la causa de su fallecimiento, según ha revelado Yarmish en un mensaje posterior.

«El segundo examen histológico» está en proceso y los resultados no estarán hasta la próxima semana. «Es evidente que están mintiendo y haciendo todo lo que pueden para no entregar el cuerpo», ha apuntado Yarmish.

La portavoz ha relatado que el Comité de Investigación ha anunciado que no entregarán el cadáver a la familia hasta que concluya el examen oficial. «Están siempre mintiendo, literalmente. Llevándonos en círculos y borrando sus huellas», se ha lamentado.

El Servicio Penitenciario Federal del distrito autónomo ruso de Yamalia-Nenetsia anunció el viernes la muerte de Navalni, que se encontraba cumpliendo una pena a 19 años de cárcel por extremismo, tras «encontrarse mal durante un paseo».

Según Lukashenko, el jefe del Grupo Wagner se encuentra en Bielorrusia

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha confirmado que el jefe del Grupo Wagner, el oligarca ruso Yevgeni Prigozhin, está ya en Bielorrusia, en virtud del acuerdo alcanzado con Rusia para solventar el motín armado lanzado durante el fin de semana y que implicó poner en cuestión incluso la autoridad del mandatario de Rusia, Vladimir Putin.

Lukashenko, que ejerció de mediador, ha defendido este martes durante un acto público que Prigozhin ha recibido «garantías de seguridad», horas después de que las autoridades de Rusia anunciasen el archivo de todas las causas penales abiertas contra el Grupo Wagner, informa la agencia de noticias oficial BelTA.

 

El presidente bielorruso había reconocido previamente que dio orden a su Ejército de estar listo para el combate ante la posible escalada de unas tensiones que afectaban a su estrecho aliado. Asimismo, advirtió del potencial beneficio para Occidente de este tipo de crisis y del riesgo de una crisis en el país vecino: «Si Rusia colapsa, todos moriremos».

Venezuela respalda a Putin y condena la «amenaza terrorista» del Grupo Wagner

El Gobierno de Venezuela ha condenado la «amenaza terrorista» del Grupo Wagner de mercenarios y su marcha sobre Moscú y ha manifestado su «absoluto respaldo» al presidente ruso, Vladimir Putin.

«El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Pueblo y Gobierno venezolano, condena enérgicamente la amenaza irracional del grupo Wagner y de su dirigente Yevgeni Prigozhin de promover una insurrección armada en la Federación de Rusia, a través de métodos terroristas», ha publicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.

 

Así, Caracas ha manifestado su rechazo a «cualquier cambio de poder o sublevación armada por vía violenta e inconstitucional, así como el uso de fuerzas externas que apuestan a una guerra civil, atentando contra la soberanía y autodeterminación de los Pueblos, vulnerando la estabilidad política y la paz social de la Federación de Rusia».

Por último, las autoridades venezolanas han expresado su «absoluto respaldo» a Putin y han manifestado su «solidaridad con el pueblo ruso ante este ataque contra la paz, estabilidad y la sólida democracia en este hermano país».

Irán brinda su apoyo a Putin

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha trasladado este lunes su apoyo a su homólogo ruso, Vladimir Putin, tras la breve rebelión encabezada por el Grupo Wagner y ha hecho hincapié en que Teherán «apoya la soberanía rusa», en el primer pronunciamiento de Teherán sobre lo sucedido.

 

Raisi, que ha abordado la situación de las relaciones bilaterales durante una llamada telefónica con Putin, quien ha indicado que «estos incidentes no pueden suponer un desafío a la soberanía rusa», según ha confirmado el vicepresidente para Asuntos Políticos de la Presidencia iraní, Mohammad Jamshidi.

El Kremlin ha confirmado igualmente la llamada a través de un comunicado en su página web y ha señalado que Raisi ha trasladado su «total apoyo» a Putin tras «los sucesos del 24 de junio».

Asimismo, la Presidencia rusa ha incidido en que ambos líderes han abordado también «otros asuntos de la agenda internacional», así como la posibilidad de «un mayor desarrollo de la cooperación bilateral mutuamente beneficiosa».

Horas después del inicio de la rebelión y ante el avance de las unidades del Grupo Wagner hacia Moscú, el Kremlin anunció un acuerdo que implica que el jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, se marchará a Bielorrusia, así como la retirada de cargos por traición contra él y garantías de no encausar a los miembros del grupo de mercenarios por sus acciones.

Tras el acuerdo, Prigozhin dio orden a los miembros del grupo a abandonar las posiciones tomadas durante su avance, incluido su repliegue del centro de la ciudad de Rostov del Don, de cara a una reducción de las tensiones, derivadas de su lucha contra la cúpula del Ministerio de Defensa y el Ejército ruso en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

Zelenski cree que Putin está escondido

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afirmado este sábado que el presidente ruso, Vladimir Putin, se ha ocultado en un búnker lejos de Moscú ante el avance de las fuerzas de Wagner hacia la capital, marcha que ahora parece detenida tras un acuerdo.

 

«Lo digo en ruso. El hombre del Kremlin evidentemente tiene mucho miedo y probablemente está escondido. Estoy seguro que no está ya en Moscú. Llama a alguien, ruega algo. Sabe que tiene miedo porque ha sido él mismo quien creó esta amenaza», ha afirmado Zelenski en un vídeo difundido en redes sociales.

«Todo el mal, todas las pérdidas, todo el odio que difunde y solo puede correr. Cuanto más corra entre sus búnkeres, más perderéis todo el mundo con conexiones con Rusia», ha añadido.

Zelenski ha destacado así que «los jefes de Rusia no controlan nada». «Caos absoluto. Ausencia completa de cualquier tipo de predictibilidad», ha indicado. En cuanto a la presencia rusa en Ucrania, ha asegurado que «cuanto más tiempo esté esta persona en el Kremlin, más catástrofes habrá».

Además Zelenski ha apelado a la comunidad internacional para que señalen a Putin como responsable. «Ahora es muy importante que nadie guarde silencio por miedo a este caos ruso. Todas las acciones de los líderes ahora pueden ser históricas. Cada palabra de periodistas vale su peso en oro. Es necesario nombrar claramente el origen del problema y si alguien intenta ignorar la situación, si alguien tiene la ilusión de que el Kremlin es capaz de recuperar el control… solo será para aplazar el problema hasta el siguiente hito del caos, que será aún más peligroso», ha argumentado.

Por último, Zelenski ha reiterado la voluntad de los ucranianos de defender su país y ha emplazado a los países aliados a proporcionarles los medios para ello. En concreto ha mencionado los cazas de combate F-16 y los misiles estadounidenses ATACMS.

Rusia inicia causa penal contra el líder de Wagner

El Servicio Federal de Rusia ha abierto este viernes una causa penal contra el líder de Wagner, Yevgeni Prigozhin, por incitar a la rebelión armada después de que acusara al Ministerio de Defensa de atacar campos de entrenamiento del grupo paramilitar.

«Las acusaciones difundidas en nombre de Yevgeny Prigozhin no tienen fundamento. En relación con estas declaraciones, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia ha abierto un caso penal por el hecho de llamar a una rebelión armada», ha informado el Comité Nacional Antiterrorista, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

 

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que el presidente ruso, Vladimir Putin, está al tanto de la situación en torno a Prigozhin, sin ofrecer más detalles al respecto, ha recogido la agencia de noticias Interfax.

Anteriormente, un canal de Telegram de la organización de mercenarios ha denunciado que se había lanzado «un ataque con misiles contra campos de entrenamiento de Wagner» y que había dejado «muchas víctimas». «El golpe ha sido asestado (…) por militares del Ministerio de Defensa ruso», destaca el mensaje.

Además, el Grupo Wagner ha advertido en dicho mensaje de que cuenta con hasta 25.000 paramilitares en sus filas y que van a «averiguar por qué está pasando este caos», el cual aseguran «es verdad». «Debemos poner fin a esta desgracia», ha añadido la organización, que además ha prometido «detener» el ministro de Defensa, Sergei Shoigu.

Putin solicita nuevas ideas para las operaciones militares especiales en Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado este domingo su intención de crear un grupo de trabajo para estudiar nuevas ideas para dar un nuevo impulso a la «operación militar especial» rusa en Ucrania, nombre con el que se refieren las autoridades rusas a la invasión militar del país vecino.

«Ya conocéis la máxima de ‘si quieres arruinar el negocio, crea un grupo de trabajo’, pero habéis tenido una buena idea», ha afirmado Putin, según recoge el programa ‘Moscú. Kremlin. Putin’ de la televisión pública Rusia 1.

 

Para Putin es necesario «recolectar información y seleccionarla conforme los medios técnico-militares más actuales». El grupo de trabajo coordinará y sistematizará las nuevas ideas que se planteen, ha informado la agencia de noticias rusa Interfax.

«Tenemos que pensar, crear algún tipo de grupo administrativo que consulte constantemente con los comandantes» militares, ha apuntado Putin. «Existen problemas. Tiene que haber unidad de mando en el Ejército, como comprenderán», ha añadido.

Por otra parte, Putin ha trasladado a los comandantes militares su agradecimiento por los servicios de los voluntarios y los militares que participan en la invasión de Ucrania. «Hay que darles las gracias por su motivación y su disposición a defender nuestra gran patria común», ha resaltado. En particular se ha referido al «heroísmo» de los militares rusos en Marinka.

Por otra parte, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, ha confirmado ataques ucranianos en Zaporiyia, principalmente, pero también en Donetsk, en los que han muerto al menos 380 militares. Además han perdido 35 carros de combate, 33 vehículos de combate de infantería y 38 vehículos blindados.

Rusia se prepara para nuevas elecciones

La comisión electoral de Rusia ha afirmado este jueves que las elecciones en las cuatro regiones ucranianas anexionadas en septiembre en el marco de la invasión del país vecino tendrán lugar el 10 de septiembre, coincidiendo con las votaciones en el resto del país euroasiático.

La presidenta de la comisión electoral, Ella Pamfilova, ha señalado que la decisión llega tras las «propuestas» enviadas por las autoridades instauradas en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia –todas ellas parcialmente ocupadas– y tras «consultas» con el Ministerio de Defensa y el Servicio Federal de Seguridad (FSB).

 

«Hemos recibido por su parte la posibilidad de celebrar elecciones. La postura es muy clara. Las elecciones pueden celebrarse», ha dicho Pamfilova, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, proclamó a finales de septiembre de 2022 la anexión a la Federación Rusa de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, lo que implica situar bajo su supuesta soberanía territorios que han sido ocupados militarmente. «Serán ciudadanos rusos para siempre», zanjó, en medio de las denuncias de Kiev y la inmensa mayoría de la comunidad internacional.

Inicia la contraofensiva ucraniana, así lo anuncia Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha reconocido este viernes que las Fuerzas Armadas de Ucrania han comenzado ya su tan anunciada contraofensiva, destinada a recuperar territorio perdido en el marco de la guerra, iniciada por Moscú en febrero de 2022.

«Podemos afirmar absolutamente que la contraofensiva ucraniana ha comenzado, y esto se evidencia por el uso de reservas estratégicas», ha manifestado el presidente Putin desde la ciudad de Sochi, en el extremo suroeste de Rusia.

 

Sin embargo, el mandatario ruso ha aseverado que por el momento todas las ofensivas ucranianas han fracasado, aunque sí ha reconocido que las Fuerzas Armadas de Ucrania tienen un notable potencial ofensivo, recoge la agencia rusa TASS.

El Papa recibe a embajador ruso para concluir su mandato

El Papa ha recibido este jueves 11 de mayo en el Palacio Apóstolico del Vaticano al embajador de la Federación Rusa a la Santa Sede, Aleksandr Avdeev, que este mes dejará su encargo como representante del Gobierno de Vladimir Putin, según recoge la agenda con los compromisos del Papa para este jueves.

El diplomático ruso y soviético tiene una larga carrera como representante diplomático de Rusa. Fue embajador de la Unión Soviética en Luxemburgo de 1987 a 1990; embajador de Rusia en Bulgaria de 1992 a 1996 y embajador de Rusia en Francia de 2002 a 2008. También fue ministro de Cultura de 2008 a 2012.Desde enero de 2013 ocupaba el cargo embajador de Rusia ante la Santa Sede y ante la Soberana Orden de Malta.

 

El 25 de febrero del 2022 en un intento de mediar en el conflicto en Ucrania, el Papa realizó una visita privada a la embajada rusa ante la Santa Sede que se encuentra en Via de la Conciliación -la calle de acceso principal a la plaza de San Pedro- para «manifestar su preocupación por la guerra», según confirmó entonces la oficina de prensa de la Santa Sede.

Tres semanas después de que el ejército ruso irrumpiera ilegalmente en el país, el Pontífice llamó por teléfono al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para hablar de la situación en Ucrania y se comprometió a hacer lo posible por poner fin a la guerra.

Maduro da su apoyo a Putin tras presunto ataque ucraniano

Imagen de @NicolasMaduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha trasladado a su «solidaridad y apoyo» a su par ruso, Vladimir Putin, tras el supuesto intento de ataque ucraniano contra la sede de la Presidencia rusa, el Kremlin, en Moscú.

 

Ambos presidentes han mantenido este jueves una conversación telefónica, por iniciativa de la parte venezolana y en la que Maduro ha dicho hablar «en nombre del pueblo de Venezuela», según ha informado el servicio de prensa del Kremlin en un escueto comunicado.

Asimismo, Maduro y Putin han abordado otra variedad de temas, especialmente aquellos relativos a la rama comercial, económica, energética y humanitaria; y han acordado «continuar con los contactos a varios niveles».

El presidente Maduro ya expresó en la víspera su «total condena» al «intento de magnicidio, en grado de frustración», presuntamente cometido contra Putin y que las autoridades rusas han atribuido a Ucrania con la connivencia de Occidente.

La presidencia rusa informó este miércoles de que derribó dos drones ucranianos en las inmediaciones del Kremlin cuyo objetivo sería acabar con la vida del presidente Putin. Kiev, sin embargo, defendió que no ataca «ni a Putin a Moscú» y se centra en defender su propio territorio.

Maduro condena el «intento de magnicidio» a Putin

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha expresado su «total condena» al «intento de magnicidio, en grado de frustración», presuntamente cometido contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

A través de un comunicado emitido este miércoles, Maduro también ha agradecido la acción de los cuerpos de seguridad rusos, «quienes oportunamente lograron neutralizar dos vehículos aéreos no tripulados dirigidos al Palacio del Kremlin, cuya infame intención era atentar contra la vida del presidente Putin».

 

También ha remarcado que la posición de Venezuela es contraria a todo acto de agresión y que atente contra la paz y la seguridad internacional, mandando un mensaje a «las autoridades competentes» para que lleven ante la justicia a «los autores materiales e intelectuales que organizaron, financiaron y patrocinaron este condenable intento de magnicidio».

La presidencia rusa informó este miércoles de que derribó dos drones ucranianos en las inmediaciones del Kremlin cuyo objetivo sería acabar con la vida del presidente Putin. Desde el primer momento, Moscú señaló a Kiev como principal responsable.

Sin embargo, las autoridades ucranianas se desmarcaron del incidente y el propio presidente Zelenski señaló que Kiev no ataca «ni a Putin ni a Moscú» y que los ataques ucranianos van siempre dirigidos a defender su propio territorio.

Rusia culpa a Ucrania por intentar asesinar a Putin

El Kremlin ha acusado este miércoles a Ucrania de un intento de asesinato contra el presidente ruso, Vladimir Putin, usando dos drones, al tiempo que ha recalcado que ambos aparatos tenían como objetivo la sede de la Presidencia rusa, sin que Kiev se haya pronunciado al respecto.

«El régimen de Kiev ha realizado esta noche un intento de atacar la residencia del presidente ruso en el Kremlin», ha dicho, antes de reseñar que Putin no ha resultado herido y que sigue trabajando con normalidad. «El presidente de Rusia no ha resultado herido como resultado de este acto terrorista», ha recalcado.

 

«Como resultado de las adecuadas acciones del Ejército y los servicios especiales a través del uso de sistemas de radares, los aparatos han sido puestos fuera de servicio», ha manifestado, al tiempo que ha añadido que «no hay víctimas ni daños materiales como resultado de la caída de fragmentos en los patios del Kremlin», tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Putin anuncia acuerdo sobre las armas nucleares tácticas

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado un acuerdo para el despliegue de armas nucleares tácticas rusas, es decir, de corto alcance, en territorio de Bielorrusia en respuesta al anuncio británico del suministro de munición de uranio empobrecido a Ucrania.

«Hemos acordado con (el presidente bielorruso, Alexander) Lukashenko el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia sin violar el régimen de no proliferación», ha explicado Putin en una entrevista en la televisión Rossiya 24.

 

«En cuanto a nuestras negociaciones con Alexander Grigoryevich Lukashenko, el motivo son el anuncio del viceministro de Defensa británico sobre el suministro de munición de uranio empobrecido a Ucrania, lo cual está vinculado de una u otra manera con la tecnología nuclear», ha añadido.

«Incluso aparte de esta declaración, Alexander Grigoryevich Lukashenko, había planteado hace tiempo el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en territorio de Bielorrusia», ha añadido.

Putin ha explicado que se la construcción de las instalaciones para el almacenaje de armas nucleares tácticas en Bielorrusia estará terminada el 1 de julio. Estas armas seguirán bajo control ruso.

Además, ha destacado que este envío de armas nucleares no viola los acuerdos de no proliferación porque Estados Unidos tiene armas nucleares en otros países desde hace años. Putin.

Bielorrusia cuenta ya desde hace meses con misiles tácticos Iskander con capacidad de portar ojivas nucleares y Rusia cuenta ya con hasta diez aviones de combate con capacidad nuclear desplegados en territorio bielorruso.