Ir al contenido principal

Durante el periodo de aislamiento obligatorio que se vive en Colombia desde el pasado mes de marzo el cibercrimen ha ganado terreno, así lo aseguran desde el gremio de la seguridad privada que lanzan una voz de alerta ante el aumento de delitos en esta modalidad.

«La pandemia trajo consigo una mayor conectividad, hoy 35 millones de personas en nuestro país están conectadas a internet, esto representa un 69% de penetración y estas mismas cifras aplican para usuarios de redes sociales; dos de cada 10 colombianos mayores de 15 años con acceso a internet, realizan compras y pagos en línea; eso representa a cerca de 19 % de la población, las transacciones virtuales han tenido un crecimiento estable durante los últimos 4 años, pero este año tuvo un ascenso de 174,7 % con más de 110 millones de operaciones, lo que nos hace más vulnerables, los ciberataques crecieron en un 59 % con respecto al 2019; el accionar de los ciberdelincuentes cambió, por medio de “phishing” y aprovechando que la gente busca todo el tiempo información sobre el virus, entran a las redes, así, hemos sufrido más 4,4 billones de intentos de ciberataques”, señala Miguel Ángel Díaz, presidente de la .Confederación Nacional de Empresas de Vigilancia Privada -CONFEVIP-

Miguel Ángel Díaz presidente de la Confederación de Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada – CONFEVIP.

El presidente de CONFEVIP resaltó que en Latinoamérica, Colombia es uno de los países predilectos de los cibercriminales en el sector empresarial, ya que al haber entrado en el modelo de teletrabajo, las empresas se han vuelto más vulnerables porque muchos no han tomado medidas tecnológicas propias para blindar a sus empleados “Hoy el fraude BEC (Business Email Compromise ) se ha convertido en uno de los preferidos de los ciberdelincuentes, porque con este “phishing” -que es más sofisticado que los tradicionales- engañan a la gente para que les entreguen información empresarial y/o personal de carácter confidencial; previo a esto, los ciberdelincuentes estudian las páginas de las empresas, al mismo tiempo, analizan las redes sociales de los empleados, así, el ataque es convincente y se hacen a información vital de las empresas que generalmente tienen repercusiones económicas y reputacionales de la empresa, comprometiendo inclusive, la situación laboral y jurídica de los implicados” agregó.

Finalmente, Díaz señala que, afortunadamente en Colombia existen empresas especializadas en proteger los sistemas corporativos e implementan estrategias de seguridad integrales que mantienen seguras las redes empresariales, la información que se sube a la nube y los correos electrónicos; capacitan a los empleados permanentemente en informática y también, como prevenir amenazas cibernéticas, les enseñan a ser más observadores, cuidadosos y desconfiado frente a correos en los que se solicitan cambios inesperados y urgentes de pagos de facturas, pero también, hay que habilitar la autenticación de factor múltiple y hacer cambios periódicos de contraseñas.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…