Ir al contenido principal

El índice de cobertura de educación superior en el Departamento del Chocó se situaba en un 24%. Sin embargo, desde la actual administración de la Universidad este índice ha aumentado en un 34% la cobertura gracias a distintas acciones que se han desarrollado en la UTCH. Adicionalmente, la universidad se viene destacando con 33 grupos de investigación reconocidos y calificados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como el privilegio de contar con el único Centro de Investigación de energías renovables certificado en esta categoría en el Pacífico Colombiano.

“Nosotros en esta administración de cinco arduos años de trabajo, hemos podido acreditar 4 programas de alta calidad en la Universidad Tecnológica del Chocó, además ofrecemos algunas ayudas a la comunidad universitaria, por ejemplo, becas a los estudiantes con mejores promedios, auxilio de salud a los profesores y administrativos en hospitales de tercer nivel que no tenemos en el departamento” Señaló David Emilio Mosquera, rector de la UTCH.

Por otro lado, tras la ampliación de la cobertura a las subregiones del departamento a través de los Centros de Desarrollo Subregional -CDS-, la institución ahora alberga a 14,714 estudiantes matriculados, según el registro del 2023.

En conjunto con la Gobernación del Chocó y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la Universidad se creó el primer laboratorio de Biología Molecular del Chocó, y próximamente se inaugurará un laboratorio de análisis de datos e Inteligencia Artificial, competencias cruciales para la era digital actual.

Asimismo, al interior de la Universidad, se han creado estrategias para mejorar el rendimiento de los estudiantes en cuanto a las Pruebas SABER PRO, como la promoción de la lectura, estrategias de Aulas abiertas para fortalecer el proceso de aprendizaje aplicado en los estudiantes, buscando también que el estudiante desarrolle el autoaprendizaje y dedique más tiempo a su estudio y la formación continua de docentes en formulación de preguntas de selección múltiple y diseño de evaluaciones. Con todo lo anterior, la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) busca mejorar los índices de calidad educativa en el departamento.

“El compromiso conjunto de estudiantes, docentes y administrativos para transformar la situación actual de la Universidad Tecnológica del Chocó es fundamental. Si bien, desde la academia se impulsan distintas acciones para mejorar la calidad educativa también debe verse ese mismo compromiso en toda la comunidad académica, incluyendo docentes, estudiantes incluso sus familias” dijo David Emilio Mosquera, rector de la UTCH.

Aunque, continúan algunos problemas administrativos generados por el paro, los recientes acontecimientos en la Universidad Tecnológica del Chocó -UTCH- resaltan las acciones que desde la rectoría se han acordado con los sindicatos donde se han encaminado incentivos, como la formación de profesores con becas establecidas en acuerdos suscritos con estas organizaciones sindicales.

“A través de acuerdos colectivos con los sindicatos se viene garantizando todas las prestaciones sociales a sus ocasionales, como si fueran profesores de planta. Algo que no lo hacen muchas Universidades” Señaló el Rector Mosquera.

Tras los acuerdos y un largo proceso de negociación de casi dos meses entre las directivas y las organizaciones sindicales para reanudar las clases en la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) hoy son más de 14 mil estudiantes que terminarán su segundo semestre de 2023 luego de verse la universidad envuelta a un bloqueo realizado por la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU) Chocó, ASEMTRA, Sindicato Mixto de las Universidades Públicas Nacionales (SINTRAUNAL) Chocó y el Sindicato de docentes catedráticos (SICUTH).

“Nuestro compromiso no solo es con los estudiantes también con toda la comunidad educativa y por supuesto del departamento. No solo se trata de llegar a consensos sino también buscar mejoras para seguir impulsando la Universidad como uno de los centros de pensamiento más destacados en el país y por supuesto en Chocó” concluyó el Rector.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …