Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Ya sea para conocer su arquitectura colonial, sus festivales como la Feria de Manizales, sus atracciones naturales como el Parque Nacional Natural Los Nevados, o de sus plantaciones de café, sin duda Manizales es uno de los destinos más versátiles de toda Latinoamérica, por lo cual visitar esta región del país será siempre una gran experiencia tanto para nacionales como para extranjeros.

Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, en Manizales se destaca el aumento constante en el flujo de viajeros que eligen esta zona del país como destino turístico, y es que regiones como el Eje Cafetero a día de hoy se posicionan como el tercer destino turístico preferido. Este crecimiento ha llegado acompañado de un aumento en la economía de la región, dinamizada por eventos como la Feria de Manizales, la cual representa para el sector hotelero una ocupación promedio semanal del 79.9%, esto sumado al aumento del 20% en las ventas en comercios que se obtuvieron en la última versión de la feria.

Estas son noticias alentadoras. La pregunta sería entonces, ¿cómo propender para que esa tendencia de reactivación económica en la región se mantenga?

Sin duda hay un requisito básico y se llama seguridad, ya que Manizales desafortunadamente continúa enfrentando índices de criminalidad, un síntoma que debe atenderse a tiempo, antes de que pueda incidir en la atractividad de la ciudad y perjudicar entonces su buena senda a nivel económico. Para esto, históricamente siempre ha sido la fuerza pública la encargada de velar por esta seguridad, no obstante, las organizaciones de seguridad privada también se han sumado como un aliado fundamental en esta tarea.

“Para reducir los índices de criminalidad en una ciudad, es esencial que la seguridad privada colabore estrechamente con la fuerza pública mediante la comunicación, la vigilancia y estrategias conjuntas para combatir el crimen organizado. Esto se facilita mediante el uso de nuevas tecnologías que permiten a los guardias realizar sus tareas diarias más rápidamente y con mayor precisión, incrementando así la productividad y la efectividad de sus operaciones de seguridad y protección”, según Julián Medina, experto en seguridad privada de Motorola Solutions.

Una de las innovaciones recientes son las tecnologías de radiocomunicación, su uso permite a las agencias de seguridad operar en áreas sin cobertura de celular u otros dispositivos, asegurando así una comunicación ininterrumpida. Además, estas tecnologías eliminan el ruido ambiente en entornos complicados, garantizando que los mensajes se transmitan con claridad, incluso en situaciones extremas, donde es fundamental escuchar con precisión los acontecimientos. 

A esto, se ha sumado el aporte que brinda la Inteligencia Artificial, con sistemas de videovigilancia que pueden reconocer e identificar objetos en lugares inusuales, realizar reconocimiento facial, detectar comportamientos atípicos y alertar al guardia sobre posibles situaciones de emergencia que podrían prevenirse a tiempo.

Existen soluciones como Radio Alert que integran la gestión de video y analítica con los radios de dos vías, manteniendo al personal de seguridad siempre conectado. De esta manera, pueden recibir y reconocer alarmas desde su sistema de radios mediante mensajes de texto y/o alertas de texto a voz. Gracias a este avance, el personal de seguridad es notificado en tiempo real sobre eventos que requieran su intervención, sin necesidad de monitorear constantemente una pantalla de computadora.

“En la actualidad, las empresas de vigilancia deben combinar y coordinar la seguridad humana con sistemas de seguridad electrónica. Solo de esta manera se podrá gestionar con menos riesgos y vulnerabilidades, logrando mayor efectividad en la lucha contra la delincuencia. Sin duda, este es el gran desafío del sector para contribuir a la construcción de una ciudad más segura”, concluye Medina.

En definitiva, las nuevas tecnologías están transformándose en herramientas invaluables para la comunicación proactiva, permitiendo anticipar y prevenir crímenes. Es fundamental que Manizales se comprometa a integrarlas y aprovecharlas al máximo, al hacerlo, podrá avanzar hacia una seguridad genuina que no solo proteja la vida y la integridad física de sus habitantes, sino también resguarde el patrimonio de personas, empresas e instituciones.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…