Ir al contenido principal

YouTube actualizó sus políticas para dejar de permitir los contenidos potencialmente peligrosos sobre todas las vacunas aprobadas por organismos sanitarios, y no solo contra la de la Covid-19.

La plataforma ha decidido expandir sus políticas relativas a las vacunas contra la Covid al resto de vacunas que se suministran en la actualidad y que hayan sido aprobadas por autoridades sanitarias mundiales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ha informado la compañía de Google en un comunicado.

YouTube ya prohibía algunas formas de desinformación médica, como los vídeos con falsos remedios para la Covid-19, y sus políticas iniciales han llevado a la plataforma a eliminar desde el año pasado más de 130.000 vídeos por violar sus normas sobre las vacunas contra el coronavirus.

Las nuevas políticas, que están en vigor desde este miércoles, se han desarrollado con la colaboración de instituciones sanitarias y expertos, con recursos que informan sobre los efectos secundarios documentados por la comunidad científica.

Por esta ampliación de sus directrices, YouTube eliminará los contenidos con afirmaciones falsas que acusan a vacunas aprobadas de ser peligrosas y de causar efectos de salud crónicos -como autismo, cáncer e infertilidad-, o también de no reducir la transmisión o la infección, o incluso contener elementos que permite el rastreo de las personas.

YouTube ha explicado que sus nuevas normas contemplan varias excepciones, como la información sobre políticas de vacunación, nuevos ensayos o casos de éxito o fracaso históricos, así como los testimonios personales, siempre que los canales no muestren un patrón para promover el rechazo a las vacunas.

Le puede interesar: TikTok llega a los mil millones de usuarios en menos de 4 años

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…