Ir al contenido principal

En este 8 de marzo, día que se conmemora el Día Internacional de la Mujer en recuerdo de las protestas obreras por la precariedad de las condiciones laborales de fines de siglo XX en América del Norte y Europa, Confidencial Colombia invita a la reflexión y se une al reconocimiento de las mujeres que cada día hacen un mundo mejor.

Actualmente el 49.6% de la población mundial es femenina y es importante empoderarla y promover la igualdad de género, para lograr un desarrollo sostenible. Según datos del Banco Mundial “Una mayor equidad de género puede hacer más eficiente la economía y mejorar otros resultados en materia de desarrollo, al eliminar barreras que impiden a las mujeres tener el mismo acceso que los hombres en materia de derechos y oportunidades económicas”.

En América Latina la lucha por la igualdad se ha vuelto un tema importante desde hace décadas, además de que sabemos que gran parte de la fuerza de trabajo está conformada por mujeres. En Colombia las mujeres representan el 50.8 %.

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en recuerdo de las protestas obreras por la precariedad de las condiciones laborales de fines de siglo XX en América del Norte y Europa. Con estas manifestaciones, comenzaba un movimiento social en defensa de los derechos de la mujer con un desenlace trágico en una fábrica textil de Estados Unidos, en la que murieron más de un centenar de obreras quemadas en un incendio.

¿Qué significa hoy el Día de la Mujer?

El Día Internacional de la Mujer es una buena ocasión para reflexionar sobre lo construido y aquello aún pendiente en materia de derechos e igualdad de género. El tema 2016 para el Día Internacional de la Mujer consensuado por las Naciones Unidas es «Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género». En el documento consensuado se pide a los gobiernos abordar las dificultades que impiden progresar a las mujeres y las niñas, y alcanzar su pleno potencial y propone la creación de programas para erradicar la violencia de género, el fomento de la participación de las mujeres en la toma de decisiones, la inversión en acciones y campañas educativas a favor de la igualdad.

Esta nueva agenda para el desarrollo sostenible aborda las causas de fondo de la pobreza y la desigualdad, así como la necesidad universal de un desarrollo que beneficie a todas las personas.

Empoderamiento

Seguramente haya escuchado esta palabra de manera reiterada en los últimos tiempos. No es un término nuevo –data de los 70– pero ha sido recuperado para definir al proceso –y al resultado- mediante el cual hombres y mujeres asumen el control sobre sus vidas: establecen sus propias agendas, adquieren habilidades y conocimientos y se los reconoce por ellos, aumentando su autoestima, solucionando problemas y desarrollando la autogestión. En el caso de las mujeres, un proceso de revalorización positivo y necesario para trascender las desigualdades aún imperantes en muchas comunidades.

Un largo camino…

Se ha recorrido un largo camino desde aquellos movimientos sociales del siglo XX pero aún falta mucho trabajo y energía. Las mujeres representan el 60% de los más pobres a nivel mundial, las dos terceras partes de los analfabetos y son objeto de violencia de manera sistemática.

En cada una de nuestras comunidades y a través de nuestras actividades, tenemos la oportunidad de actuar como agentes de cambio, a través de la educación, del liderazgo y del ejemplo. Podemos trabajar a favor de la igualdad, propiciando acciones que permitan empoderar a otras mujeres. Estimulándolas a que se desarrollen en sus ámbitos, generando oportunidades laborales, denunciando la violencia de género, realizando campañas preventivas, participando en redes comunitarias y trabajando por la equiparación salarial, entre otras cuestiones.

Que el Día de la Mujer sea un día de reflexión y todo el año sea de acción para que hombres y mujeres podamos convivir en armonía en sociedades justas, armoniosas y amorosas.

Feliz Día de la Mujer

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…