Ir al contenido principal

El dirigente opositor venezolano Juan Guaidó ha afirmado que la «dictadura» de Nicolás Maduro está intentando «chantajear» a la comunidad internacional condicionando el inicio de un proceso electoral transparente al levantamiento previo de las sanciones, lo que implica «secuestrar» una de las reivindicaciones clave de la oposición.

Para el dirigente opositor, que ha comparecido ante la prensa en la ciudad estadounidense de Miami tras su controvertida llegada y posterior expulsión de Colombia, el procedimiento debería ser a la inversa, de tal manera que los primeros pasos los dé Maduro, en cuya «buena voluntad» no confía en ningún caso.

En este sentido, ha pedido la reanudación del proceso de diálogo que arrancó en México en noviembre y un calendario claro hacia elecciones «libres», así como mecanismos que permitan encarar con «credibilidad» dicho proceso. Sólo entonces ve factible levantar los castigos, una herramienta que Guaidó ha considerado esencial durante estos últimos años para evitar «el deslave humanitario».

El expresidente de la Asamblea Nacional venezolana cree que Estados Unidos ha sido «transparente» en relación a este tema, advirtiendo de que no habrá ningún cambio en la política de sanciones hasta que haya «avances en la democracia» en el país sudamericano.

Guaidó, que viajará la próxima semana a Washington para seguir con su agenda de reuniones –no ha confirmado ningún encuentro con la Administración de Joe Biden–, ha explicado ante los medios que se mantiene en «constante comunicación» con los «países aliados», entre los que también ha aludido a gobiernos europeos y a la UE.

Su deseo, en cualquier caso, es volver a Venezuela «lo antes posible», aunque para ello ha reclamado «protección». Ha explicado que cruzó a Colombia porque se sentía «en riesgo» y no quería entregar otro «rehén» al régimen de Maduro, pero ha sugerido que quiere seguir formando parte del proceso de primarias para elegir un candidato opositor común para las futuras elecciones.

Guaidó, precandidato de Voluntad Popular, ha abogado por la unidad para hacer frente al chavismo y ha advertido de que «no puede ser Maduro quien determine los candidatos» que le harán frente haciendo uso de tácticas de «persecución» y de «amenazas». «Queremos estar en terreno luchando por la libertad», ha proclamado.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…