Ir al contenido principal

Más de 100.000 migrantes venezolanos se han acogido a un plan voluntario de reubicación puesto en marcha hace cinco años por el Gobierno de Brasil para evitar una concentración excesiva en el estado fronterizo de Roraima, según datos compartidos por las autoridades brasileñas y por Naciones Unidas.

Actualmente, unos 425.000 venezolanos viven en Brasil, por lo que casi una cuarta parte se han beneficiado de un programa que ha llevado a estos migrantes a más de 930 ciudades. De estos beneficiarios, casi ocho de cada diez han sido identificados como mujeres y niños.

El responsable del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Brasil, Davide Torzilli, ha destacado que esta estrategia «garantiza la protección y la inclusión» de los migrantes, que «pueden reiniciar sus vidas con dignidad». Un estudio de 2021 demostró que quienes habían aceptado la reubicación tenían mayores posibilidades de tener empleo formal, vivienda o educación.

La jefa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Stéphane Rostiaux, ha subrayado que esta inclusión «es clave para quienes han decidido quedarse en Brasil», con vistas también a una integración a largo plazo que permita no sólo «romper estereotipos» sino contribuir al desarrollo de las comunidades de acogida.

La ONU estima que hay más de 7,2 millones de migrantes venezolanos en todo el mundo, de los cuales 6,1 millones han recalado en países de América Latina y el Caribe.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…