Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Policía Nacional de Venezuela ha pedido al Ministerio Público que inicie los procedimientos para detener a un grupo de funcionarios y empresarios de la estatal Corporación Venezolana de Guayana (CVG) que «podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos».

Es el inicio de la segunda fase del operativo ‘Caiga quien Caiga’, con el que el Gobierno venezolano pretende atacar la corrupción dentro de las empresas estatales, y estas nuevas peticiones de imputación se han dado gracias a las «rigurosas investigaciones y las declaraciones rendidas por la banda criminal que está siendo procesada», en referencia a la primera fase de este dispositivo.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha alabado las labores de los Cuerpos de Seguridad a través de un mensaje en su cuenta de Twitter: «¡Pueblo de Venezuela! Lo reitero: Nervios de acero, calma, cordura y máxima conciencia popular. A los corruptos los vamos a castigar con el poder de la justicia y la ley. ¡Sea quien sea! ¡Caiga quien Caiga! No permitiremos que se le robe al pueblo».

Aunque esta vez no se ha especificado el número ni la identidad de los investigados, la operación anticorrupción se ha saldado ya con la detención de al menos 25 personas, tras las investigaciones en la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Según las investigaciones, los sospechosos detenidos, funcionarios de PDVSA y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), captaban jóvenes para legitimar capitales «al mejor estilo de las mafias telenovelescas de narcos», según subrayó el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab.

Los funcionarios se valían de su cargo y sus niveles de autoridad para ejecutar operaciones petroleras paralelas a las de PDVSA en el denominado caso de la red PDVSA-Cripto.

Los implicados en esa primera fase son 10 funcionarios, 11 empresarios, tres jueces y un alcalde, que están acusados de cargos de «apropiación o distracción de patrimonio publico, alargamiento o valimiento de relaciones de influencias, legitimación de capitales y asociación, mientras que los empleados públicos también enfrentaran cargos de traición a la patria», explicó Saab.

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…