Ir al contenido principal

¿Qué es la navidad? La palabra navidad viene del latín “Nativas” o “Nativatis” que significa nacimiento, nacer; el nacimiento de Jesucristo en Belén, el símbolo que evoca la fiesta más importante del catolicismo que congrega y conmueve a millones de personas en el mundo.

¿Por qué la navidad conmueve a tantos? Porque la Navidad es un fenómeno cultural que va más allá de la propia fiesta religiosa. La navidad está impregnada en la memoria de todos, como momentos de enorme alegría, de compartir con la familia, con los amigos, de celebrar la vida, una fiesta extraordinaria.

Pero quiero aprovechar este espacio para hacer una reflexión sobre el significado de la navidad que complementa lo dicho hasta ahora y que también nos debe conmover a todos. La Navidad es un re-nacer, una oportunidad que se nos presenta a nuestra sociedad para renacer, para reconciliar y para tejer confianza.

Es nuestra oportunidad como colombianos, como colombianas para renacer. Tenemos un mandato de transformación, transformar las condiciones estructurales de desigualdad que le han dado origen a los conflictos más violentos que han azotado a nuestro país por décadas.

Pues es el momento del renacer como sociedad, en la cual la dignidad del prójimo nunca se subordine, se invisibilice. Que sea un mandato, un principio básico: no hay mayores dignidades que otras; la vida y la existencia de todos son portadoras de una enorme dignidad que debe ser reconocida y respetada.

En consecuencia, es el momento de la reconciliación, es la oportunidad para reconocernos en la pupila de la otra, del otro. Es momento de un renacer donde la lógica de la guerra quede atrás y se fortalezca una paz total.

Es el momento de fortalecer la democracia, de fortalecer el diálogo a partir del reconocimiento de la enorme diversidad de formas de enunciar la realidad, de narrar y habitar nuestro entorno vital.

Les deseo a todos una feliz navidad, pero también un feliz re-nacer para esta sociedad colombiana que lo requiere enormemente. Seamos portadores de ese re-nacer, vivamos una navidad desde la vida, la democracia y la paz

Por: Diego Cancino 

Concejal de Bogotá

Diego Cancino

concejalcancino@gmail.Com
Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…
El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …