Ir al contenido principal

¿Qué es la navidad? La palabra navidad viene del latín “Nativas” o “Nativatis” que significa nacimiento, nacer; el nacimiento de Jesucristo en Belén, el símbolo que evoca la fiesta más importante del catolicismo que congrega y conmueve a millones de personas en el mundo.

¿Por qué la navidad conmueve a tantos? Porque la Navidad es un fenómeno cultural que va más allá de la propia fiesta religiosa. La navidad está impregnada en la memoria de todos, como momentos de enorme alegría, de compartir con la familia, con los amigos, de celebrar la vida, una fiesta extraordinaria.

Pero quiero aprovechar este espacio para hacer una reflexión sobre el significado de la navidad que complementa lo dicho hasta ahora y que también nos debe conmover a todos. La Navidad es un re-nacer, una oportunidad que se nos presenta a nuestra sociedad para renacer, para reconciliar y para tejer confianza.

Es nuestra oportunidad como colombianos, como colombianas para renacer. Tenemos un mandato de transformación, transformar las condiciones estructurales de desigualdad que le han dado origen a los conflictos más violentos que han azotado a nuestro país por décadas.

Pues es el momento del renacer como sociedad, en la cual la dignidad del prójimo nunca se subordine, se invisibilice. Que sea un mandato, un principio básico: no hay mayores dignidades que otras; la vida y la existencia de todos son portadoras de una enorme dignidad que debe ser reconocida y respetada.

En consecuencia, es el momento de la reconciliación, es la oportunidad para reconocernos en la pupila de la otra, del otro. Es momento de un renacer donde la lógica de la guerra quede atrás y se fortalezca una paz total.

Es el momento de fortalecer la democracia, de fortalecer el diálogo a partir del reconocimiento de la enorme diversidad de formas de enunciar la realidad, de narrar y habitar nuestro entorno vital.

Les deseo a todos una feliz navidad, pero también un feliz re-nacer para esta sociedad colombiana que lo requiere enormemente. Seamos portadores de ese re-nacer, vivamos una navidad desde la vida, la democracia y la paz

Por: Diego Cancino 

Concejal de Bogotá

Diego Cancino

concejalcancino@gmail.Com
Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…