Ir al contenido principal

En el año 2013 la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) celebró un contrato de Unión Temporal (UT) con la empresa Colombia Móvil – TIGO para incursionar en el mercado de tecnología móvil 4G LTE en Colombia. Mediante la Resolución 2623 de 2013, el MinTIC le adjudicó a la UT el permiso para el acceso, uso y explotación del espectro radioeléctrico para la operación del servicio de móviles con redes 4G[1].

Las proyecciones de ese negocio eran altas, lo que favorecería el patrimonio público y el desarrollo de la ciudad. Se proyectaba que para el 2019 ETB tendría una participación cercana al 10% del mercado de abonados del servicio móvil[2] (aproximadamente 6.5 millones de clientes). Sin embargo, los resultados logrados fueron casi 20 veces menos de lo proyectado, para 2019 ETB no tenía una participación mayor al 0.6% del mercado de abonados[3].

Desde que inició la operación en 2014, los costos y gastos del negocio de móviles han sido mayores a los ingresos. Para el 2022 se proyectó que el desarrollo de los negocios de ETB, que incluía el negocio de móviles, iba a representar ingresos anuales por $4.5 billones y una utilidad operacional anual cercana a los $2 billones[4] ¡Sin embargo, las pérdidas entre 2014 y 2021 ascienden a $612 mil millones[5]! Para 2021 los ingresos totales de ETB fueron $1.3 billones (3 veces menos de lo que se proyectaba) y la utilidad operacional de todos sus negocios fue $143 mil millones (13 veces menos de lo que se proyectaba)[6]:

etb by Confidencial Colombia on Scribd

En contraste, los resultados del negocio para Colombia Móvil – TIGO fueron favorables. Por un lado, la empresa aumentó su participación en el mercado de 8 millones de abonados en telefonía móvil en el primer trimestre de 2014 a 11.6 millones de abonados en el cuarto trimestre de 2019[1]. Por el otro, pasaron de $0.9 billones de ingresos en 2012 por servicios móviles a 1.6 billones en 2021 (casi el doble de ingresos)[2]:

etb 1 by Confidencial Colombia on Scribd

etb 3 by Confidencial Colombia on Scribd

 

Información Postdata. Comisión de Regulación de Comunicaciones.

[2] Información extraída del sistema de información Postdata. Comisión de Regulación de Comunicaciones.

 

[1] ETB (2021). “Información Relevante”. Disponible en: https://etb.com/corporativo/UploadFile/Informacion/2022-01-31-07-09-06_Anexo-(15).pdf

[2] Saúl Kattan. Portafolio, “La ETB sigue haciendo historia: inicia la operación de 4G”. Disponible en:  https://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/etb-sigue-haciendo-historia-inicia-operacion-4g-64524

[3] Información extraída del sistema de información Postdata. Comisión de Regulación de Comunicaciones.

[4] Saúl Kattan, “Caso de éxito ETB. Transformación 2012-2016”. Disponible en: https://imgcdn.larepublica.co/cms/2015/03/25051110/Presentaci%C3%B3n%20ETB.pdf

[5] La información de ingresos y costos se obtuvo del acápite de “Estado de Resultados, información por segmentos” de los informes de gestión de ETB desde 2015 hasta 2020.

[6] Ver informe de gestión 2021. Estado de Resultados.

Diego Cancino

concejalcancino@gmail.Com
Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…