Ir al contenido principal

En el marco de mis actividades como representante de la Comisión Segunda que trata asuntos internacionales, asistí como parte de la delegación colombiana a la UN 2023 Water Conference con la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio Catalina Velasco, el ministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad y el congresista Gersel Pérez.

El objetivo de este evento, que se realiza anualmente, es coordinar el trabajo de las Naciones Unidas sobre agua y saneamiento para un mundo mejor, entendiendo que una sociedad solo puede alcanzar altos índices de salud pública, equidad de género, logros educativos y productividad económica cuando todos sus miembros disfrutan de sus derechos al agua y al saneamiento.

El tema es de absoluta importancia para nuestro país, y así se ha visto reflejado en las actuaciones y decisiones gubernamentales. De hecho, el Plan Nacional de Desarrollo tiene un capítulo especial dedicado al ordenamiento del territorio alrededor del agua entendiendo que el respeto por las fuentes hídricas, sus ciclos y los ecosistemas es el primer paso hacia la consolidación de un modelo económico y de producción ambien­talmente sostenible y para transformar el campo e incrementar la productividad del país con justicia social y ambiental.

Es importante tener en cuenta que, el medio ambiente ha sido reconocido por la JEP como una víctima silenciosa del conflicto armado, siendo el agua uno de los recursos naturales más afectados. Es por ello, que la participación de una delegación colombiana en este evento cobra gran sentido puesto que se busca la adopción de la Agenda de Acción del Agua, que representa compromisos voluntarios de las naciones y las partes interesadas para lograr objetivos de desarrollo sostenible.

En este sentido, en la búsqueda y consolidación de la Paz Total, un eje transversal a todas las políticas públicas y de gobierno, el acceso al agua es uno de los aspectos claves en un escenario de posconflicto en el cual se debe velar para que individuos y comunidades tengan sus necesidades básicas satisfechas y esto solo se logra si se garantiza el acceso al agua.

Mi compromiso como representante es con los territorios y con dignificar su calidad de vida, por ello la asistencia a este tipo de eventos internacionales en los que se establecen rutas de cooperación y compromisos audaces para garantizar el bienestar de las personas siempre será un espacio que contribuya a fortalecer las acciones que desde el legislativo realizamos. Seguimos trabajando por #ElCambioQueSoñamos

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…