Ir al contenido principal

Un estudio elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. de México señala que de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, 43 están en América Latina.

Un estudio publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. de México ha desvelado cuáles son las ciudades más peligrosas del mundo. En el informe se explica que para la toma de datos no se tuvieron en cuenta los lugares en guerra.

“Cabe advertir que no incluimos las ciudades de países que padecen conflictos bélicos abiertos, como es ahora el caso de Siria, pues la mayoría de las muertes violentas no corresponden a la definición universalmente aceptada de homicidio, sino a muertes provocadas por operaciones de guerra, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud”, puede leerse en el documento.

Entre los aspectos más llamativos del análisis destaca el hecho de que, de las 50 localidades registradas, 47 están ubicadas en el continente americano. De esas 47, un total de 43 se sitúan en América Latina. San Pedro Sula, en Honduras, es la que ostenta el trágico honor de llevarse la medalla de oro del ranking con una tasa de 171,2 homicidios por cada 100.000 habitantes; seguida de Caracas (capital de Venezuela) con una tasa de 115,98 homicidios por cada 100.000 habitantes; y de los 104,16 homicidios por cada 100.000 habitantes de Acapulco (México).

El estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. de México también establece cuáles han sido las ciudades donde más se ha visto incrementada la violencia. Especial atención merecen las localidades de Saint Louis (Estados unidos) y en San Salvador (capital de El Salvador).

En el lado contrario, los lugares que han visto un descenso más significativo en sus niveles de violencia aparece Medellín (Colombia), donde la tasa de homicidios ha bajado un 67% respecto a las cifras de los últimos cuatro años. Aun así, la ciudad registra 26,91 homicidios cada 100.000 habitantes.

De la lista de las más peligrosas han conseguido salir Santa Marta (Colombia), San Juan (capital de Puerto Rico), Maracaibo (México) y Puerto Príncipe (capital de Haití). Sin embargo, localidades como Teresina, Porto Alegre y Curitiba (en Brasil) y Obregón (México) aparecen por primera vez en el ranking.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…