Ir al contenido principal

Un estudio elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. de México señala que de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, 43 están en América Latina.

Un estudio publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. de México ha desvelado cuáles son las ciudades más peligrosas del mundo. En el informe se explica que para la toma de datos no se tuvieron en cuenta los lugares en guerra.

“Cabe advertir que no incluimos las ciudades de países que padecen conflictos bélicos abiertos, como es ahora el caso de Siria, pues la mayoría de las muertes violentas no corresponden a la definición universalmente aceptada de homicidio, sino a muertes provocadas por operaciones de guerra, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud”, puede leerse en el documento.

Entre los aspectos más llamativos del análisis destaca el hecho de que, de las 50 localidades registradas, 47 están ubicadas en el continente americano. De esas 47, un total de 43 se sitúan en América Latina. San Pedro Sula, en Honduras, es la que ostenta el trágico honor de llevarse la medalla de oro del ranking con una tasa de 171,2 homicidios por cada 100.000 habitantes; seguida de Caracas (capital de Venezuela) con una tasa de 115,98 homicidios por cada 100.000 habitantes; y de los 104,16 homicidios por cada 100.000 habitantes de Acapulco (México).

El estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. de México también establece cuáles han sido las ciudades donde más se ha visto incrementada la violencia. Especial atención merecen las localidades de Saint Louis (Estados unidos) y en San Salvador (capital de El Salvador).

En el lado contrario, los lugares que han visto un descenso más significativo en sus niveles de violencia aparece Medellín (Colombia), donde la tasa de homicidios ha bajado un 67% respecto a las cifras de los últimos cuatro años. Aun así, la ciudad registra 26,91 homicidios cada 100.000 habitantes.

De la lista de las más peligrosas han conseguido salir Santa Marta (Colombia), San Juan (capital de Puerto Rico), Maracaibo (México) y Puerto Príncipe (capital de Haití). Sin embargo, localidades como Teresina, Porto Alegre y Curitiba (en Brasil) y Obregón (México) aparecen por primera vez en el ranking.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…