Ir al contenido principal
| Marcial Muñoz |

Campo colombiano   La situación del Campo colombiano se ha visto dificultada en los últimos meses por diversas situaciones internas y externas al país. Alza en combustibles y fertilizantes, tratados de libre comercio, crisis climática… Los candidatos tienen una solución a esos problemas. Esto es lo que proponen en esta materia los cuatro principales aspirantes a la Casa de Nariño.

Rodolfo Hernández

● Su principal propuesta está enfocada en diseñar un enfoque de producción, que permita la industrialización del agro. Para ello propone, modernizar y formalizar el campo; hacer cumplir los derechos de los campesinos en todos los sentidos y garantizar su seguridad.
● impulsar la generación de empleo formal a partir de las actividades agrarias y desarrollar nuevas políticas de inversión con créditos y subsidios en los que los campesinos cumplan con la responsabilidad que les compete.
● Propone una ley agropecuaria que priorice el uso de insumos de origen nacional. Crear los subsidios necesarios que permitan equilibrar los costos frente a los productos extranjeros. Considera importante revisar las condiciones de los TLC, para no permitir la importación de productos mientras exista oferta interna.
● Propone también reforzar la relación Empresa – Estado a través de políticas y programas que dirijan los intereses del sistema hacia las exigencias del mercado y la realidad del país.

Fico Gutiérrez

● Los programas de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos serán duplicados con acompañamiento técnico a sus cultivos legales y garantizando su comercialización de la mano de los empresarios.
● Mejorar la rentabilidad de más de 500 mil productores especialmente a asociaciones campesinas, pescadores, mujeres y jóvenes rurales, indígenas y afros; estos tendrán acompañamiento para cerrar acuerdos comerciales de venta anticipada a precios justos.
● Aumentar la inversión para el mejoramiento de las vías terciarias para conectar el campo con los mercados y que se disminuyan los gastos para la producción; transportar los alimentos a las ciudades y los puertos.
● Apoyar a los campesinos con Finagro y el Banco Agrario; cuando sea necesario brindar cobertura de riesgos financieros, biológicos, climáticos y de mercado.

Gustavo Petro

● .Asegurar el acceso universal del agua como eje principal de la reactivación productiva del campo
● Prohibir el uso de glifosato y toda sustancia considerada tóxica para la tierra y la población
● Implementar una Reforma Agraria y Acuaria en el que se fortalecerá la seguridad alimentaria y se potenciará el Fondo de Tierras para garantizar el derecho a la tierra de las familias rurales y se formalizará la propiedad por medio del catastro multipropósito para desincentivar, por medio de impuestos, los latifundios improductivos en tierras fértiles. De igual manera, se priorizará la titulación de tierras a nombre de las mujeres rurales.
● Desincentivar el uso inadecuado de la tierra de la ganadería extensiva
● Fortalecer la estrategia de sustitución de cultivos ilícitos

Sergio Fajardo

● Fortalecer Agrosavia (entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación para el agro).
● Implementar el Acuerdo de Paz, en especial, con la formalización de 7 millones de hectáreas.
● Proponen declarar de interés público los datos del sector ganadero con el objetivo de acceder a información que permita combatir la deforestación.
● Aumentar la tributación a las tierras empleadas con fines especulativos, incluyendo el aumento de tarifas de predial en áreas rurales.
● Inversión en educación, formación y capacitación de jóvenes en el campo y en la innovación y tecnología agropecuaria.

 

Marcial Muñoz

director@confidencialcolombia.com
Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá. Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…