Ir al contenido principal

La ministra de Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento, calificó este sábado como «histórica» la sentencia de un alto tribunal que ordenó a la Nación tomar medidas para recuperar el río Bogotá, degradado por la contaminación.

Según la ministra, este fallo emitido el viernes por el Consejo de Estado «debe ser visto como una oportunidad para unir los esfuerzos en torno de una gran causa común, como lo debe ser devolverle la vida al río».

La primera etapa de saneamiento del río Bogotá costará unos seis billones de pesos según el magistrado ponente, Marco Antonio Velilla. La ministra señalo que de todas formas la sentencia es dura y recordó a los periodista que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en el que declaró como prioritario el trabajo en el río Bogotá, en el último año y medio ha destinado 1,5 millones de pesos.

Sarmineto señaló que el río Bogotá es contaminado por curtiembres, residuos de fertilizantes, aguas negras, vertidos industriales y mineros no autorizados, pero explicó que el 80 % de esa degradación corresponde a desechos de los ciudadanos de la capital.

El río Bogotá nace a unos 3.400 metros sobre el nivel del mar en el sitio llamado Alto de la Calavera, en el municipio de Villapinzón (Cundinamarca) y desemboca en el río Magdalena, la principal arteria fluvial del país, en Girardot, también en Cundinamarca.

Sarmiento dijo que entre los programas iniciados por el Gobierno para ayudar a descontaminar el río Bogotá están la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en once municipios de su cuenca como Tocancipá, Gachancipá, Cogua, Nemocón, Cajicá, Guatavita, Subachoque, Funza, La Mesa, Anapoima y Cota.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…