Ir al contenido principal

La ministra de Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento, calificó este sábado como «histórica» la sentencia de un alto tribunal que ordenó a la Nación tomar medidas para recuperar el río Bogotá, degradado por la contaminación.

Según la ministra, este fallo emitido el viernes por el Consejo de Estado «debe ser visto como una oportunidad para unir los esfuerzos en torno de una gran causa común, como lo debe ser devolverle la vida al río».

La primera etapa de saneamiento del río Bogotá costará unos seis billones de pesos según el magistrado ponente, Marco Antonio Velilla. La ministra señalo que de todas formas la sentencia es dura y recordó a los periodista que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en el que declaró como prioritario el trabajo en el río Bogotá, en el último año y medio ha destinado 1,5 millones de pesos.

Sarmineto señaló que el río Bogotá es contaminado por curtiembres, residuos de fertilizantes, aguas negras, vertidos industriales y mineros no autorizados, pero explicó que el 80 % de esa degradación corresponde a desechos de los ciudadanos de la capital.

El río Bogotá nace a unos 3.400 metros sobre el nivel del mar en el sitio llamado Alto de la Calavera, en el municipio de Villapinzón (Cundinamarca) y desemboca en el río Magdalena, la principal arteria fluvial del país, en Girardot, también en Cundinamarca.

Sarmiento dijo que entre los programas iniciados por el Gobierno para ayudar a descontaminar el río Bogotá están la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en once municipios de su cuenca como Tocancipá, Gachancipá, Cogua, Nemocón, Cajicá, Guatavita, Subachoque, Funza, La Mesa, Anapoima y Cota.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …