Ir al contenido principal

Juan Manuel Santos afirmó este jueves que «Los Urabeños» son la única banda criminal que resiste la ofensiva del Estado y mantiene «influencia a nivel nacional» ya que el resto de estos grupos, como por ejemplo «Los Rastrojos», están «cada vez más reducidos».

«La única banda que realmente subsiste con una influencia a nivel nacional es la banda de los llamados «Urabeños»», afirmó Santos al término de un Consejo de Seguridad celebrado en la ciudad caribeña de Santa Marta, donde este grupo criminal tiene influencia.

Precisamente por la gran actividad de estos grupos en la región caribeña, Santos señaló que desde el Gobierno miran «con mucho detenimiento lo que está sucediendo aquí en la Costa Caribe, aquí en el Magdalena, aquí en Santa Marta».

Para el presidente, «Los Rastrojos», así como el resto de grupos herederos del paramilitarismo y dedicados fundamentalmente al narcotráfico, ya no disponen de una envergadura estatal como la habían tenido antaño.

Sin embargo reconoció que «el nuevo fenómeno» que el Estado está enfrentando es la atomización de estas organizaciones a medida que sus cabecillas son dados de baja.

«Ahí miramos diferentes modalidades de combatir este nuevo tipo de bandas criminales», explicó Santos, al reiterar que aunque siguen dedicadas a la extorsión y el microtráfico, «ya no con la capacidad que tenía antes, cuando existían bandas con influencia y capacidad de control, mando y control a nivel nacional».

Las bandas criminales, surgidas en Colombia tras el proceso de desmovilización de los paramilitares en 2006, son la principal fuente de violencia en este país según la Corporación Nuevo Arco Iris.

En un informe presentado recientemente, la ONG denunció que estos grupos neoparamilitares se expandieron entre 2011 y 2012 al consolidar su presencia de 209 a 337 municipios.

EFE

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…