Ir al contenido principal

La presidenta Dilma Rousseff, manifestó después de votar en Porto Alegre, que estas elecciones municipales son «un momento muy especial para Brasil», donde en largos períodos de su historia no hubo comicios libres.

«Soy de la generación que no votó, es importante, aunque la memoria individual de las personas vaya disolviéndose. Muchos nacieron en la democracia, pero muchos se acuerdan qué es no tener derecho al voto», afirmó Rousseff en un discurso retransmitido por medios locales.

Tras emitir su voto, Rousseff recordó que la democracia es relativamente joven en Brasil y que su generación estuvo privada del voto durante muchos años por la dictadura militar que gobernó el país entre 1964 y 1985.

La mandataria dijo que, hoy en día, los comicios sirven para constatar que Brasil es «una democracia estable, con reglas, con respeto a los derechos de las personas».

Rousseff emitió su sufragio a las 09.32 hora local (12.32 GMT) en la mesa electoral de la escuela estatal Santos Dumont de Porto Alegre, donde lanzó su carrera política, ante la presencia de numerosos periodistas.

La mandataria posó para las cámaras, dio la mano a los integrantes de la mesa electoral y al gobernador regional, Tarso Genro, correligionario del Partido de los Trabajadores (PT), que vota en el mismo colegio, y saludó a los periodistas.

El favorito a ganar las elecciones en Porto Alegre es el actual alcalde, José Fortunati, del Partido Democrático Laborista (PDT), un aliado del Gobierno, que hoy podría confirmar su reelección sin necesidad de acudir a la segunda vuelta, el 28 de este mes, según las últimas encuestas.

El candidato del PT, Adão Villaverde, ocupa el tercer resultado en las encuestas, con cerca del 11 por ciento de las intenciones de voto, lo que supondría el peor resultado para esta fuerza política en la ciudad desde su fundación en los años ochenta.

El PT gobernó Porto Alegre dieciséis años consecutivos, hasta 2004, y después perdió dos elecciones consecutivas, aunque en ambos casos disputó la segunda vuelta.

Rousseff no ha participado en mítines en Porto Alegre ya que los tres principales candidatos, los dos mencionados y Manuela D’Ávila, del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), forman parte de la coalición de Gobierno.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …