Ir al contenido principal

La presidenta Dilma Rousseff, manifestó después de votar en Porto Alegre, que estas elecciones municipales son «un momento muy especial para Brasil», donde en largos períodos de su historia no hubo comicios libres.

«Soy de la generación que no votó, es importante, aunque la memoria individual de las personas vaya disolviéndose. Muchos nacieron en la democracia, pero muchos se acuerdan qué es no tener derecho al voto», afirmó Rousseff en un discurso retransmitido por medios locales.

Tras emitir su voto, Rousseff recordó que la democracia es relativamente joven en Brasil y que su generación estuvo privada del voto durante muchos años por la dictadura militar que gobernó el país entre 1964 y 1985.

La mandataria dijo que, hoy en día, los comicios sirven para constatar que Brasil es «una democracia estable, con reglas, con respeto a los derechos de las personas».

Rousseff emitió su sufragio a las 09.32 hora local (12.32 GMT) en la mesa electoral de la escuela estatal Santos Dumont de Porto Alegre, donde lanzó su carrera política, ante la presencia de numerosos periodistas.

La mandataria posó para las cámaras, dio la mano a los integrantes de la mesa electoral y al gobernador regional, Tarso Genro, correligionario del Partido de los Trabajadores (PT), que vota en el mismo colegio, y saludó a los periodistas.

El favorito a ganar las elecciones en Porto Alegre es el actual alcalde, José Fortunati, del Partido Democrático Laborista (PDT), un aliado del Gobierno, que hoy podría confirmar su reelección sin necesidad de acudir a la segunda vuelta, el 28 de este mes, según las últimas encuestas.

El candidato del PT, Adão Villaverde, ocupa el tercer resultado en las encuestas, con cerca del 11 por ciento de las intenciones de voto, lo que supondría el peor resultado para esta fuerza política en la ciudad desde su fundación en los años ochenta.

El PT gobernó Porto Alegre dieciséis años consecutivos, hasta 2004, y después perdió dos elecciones consecutivas, aunque en ambos casos disputó la segunda vuelta.

Rousseff no ha participado en mítines en Porto Alegre ya que los tres principales candidatos, los dos mencionados y Manuela D’Ávila, del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), forman parte de la coalición de Gobierno.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…