Ir al contenido principal

A medida que avanza el tiempo, el coronavirus COVID-19 sigue ganando terreno y en muchos países han combatido la pandemia con ayuda fundamental de Apps basadas en el monitoreo.

Si bien es cierto que el sector salud es quizá el más importante para encarar esta crisis por la enfermedad, las Tecnologías de la Comunicación y la Información -TIC’s- han sido cruciales para prevenir el contagio masivo de COVID-19. Varios países en Europa y Asia ya han identificado lo vital que son los softwares para combatir el COVID-19. Incluso, algunos gobiernos han sido los encargados de crear estas aplicaciones de monitoreo.

El caso más exitoso es el de Corea del Sur -que además de priorizar hacer numerosas pruebas para detectar el contagio, y los casos encontrados aislarlos de inmediato en una fase previa- también han tenido muy en cuenta el uso de aplicaciones de monitoreo. Con la aplicación, que consiste en enviar alertas y monitorear la localización de los contagiados para asegurarse de que cumplen con la cuarentena, pidiendo selfies o la ubicación para evitar la comunicación por teléfonos.

Polonia, República Checa, Taiwán, Vietnam e Israel también han implantado Apps gubernamentales similares con algunas variaciones. En la mayoría es con el envío de selfies a distintas horas para asegurarse de que los contagiados o potenciales contagiados cumplen con la cuarentena.

En el caso de Singapur, TraceTogheter envía recordatorios para informar si un usuario tuvo contacto por más de 30 minutos con una persona potencialmente contagiada. En caso de que el contagio saliera positivo, las autoridades generan un código inmediato para avisar a los demás usuarios que tuvieron contacto con el contagiado.

En el caso de Colombia, el Ministerio de las TIC’s solamente se ha lanzado una aplicación que otorga «información en la palma de su mano, no solamente sobre temas que salgan de última hora, sino de medidas preventivas (del COVID-19)», señaló hace un par de semanas el presidente Iván Duque.

Existe también un debate sobre hasta qué punto es válido exponer el uso de nuestros datos personales y ofrecerlos a los gobiernos con el fin de contener el avance de la pandemia. Sin embargo, otros países con crisis más avanzadas como China, Italia y España ya tienen este tipo de herramientas.

Vale la pena resaltar que todas las aplicaciones son de descarga voluntaria.

Contenido relacionado: Las aplicaciones de videoconferencia son las grandes ganadoras en la cuarentena por COVID-19

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…