Ir al contenido principal

El Alto Consejero para el Diálogo Social, Luis Eduardo Garzón, encabeza la comisión del gobierno que partió al municipio de Tibú, en el Catatumbo, para intentar solucionar la crisis que desde hace más de una semana azota a esta zona del nororiente del país. También intervendrá el Defensor del Pueblo y viceministros del Interior y de Agricultura.

Luis Eduardo Garzón vuelve al ruedo. Luego de meses de ausencia mediática, el gobierno nacional le ha encomendado la misión de solucionar, junto al Defensor del Pueblo y varios viceministros, la complicada situación que vive el Catatumbo desde hace más de 10 días.

El Alto Consejero para el Diálogo Social partió hacia Tibú, en el corazón del Catatumbo, junto al gobernador de Norte de Santander con la misión de dialogar con los más de 14 mil labriegos que protestan debido a la erradicación manual de cultivos de coca, la no declaratoria de Zona de reserva Campesina en el territorio y la situación de Derechos Humanos.

Luego de una reunión entre el presidente Santos y las autoridades locales de la zona, el mandatario cree que el exalcalde de Bogotá es el personaje indicado para lograr que los labriegos se sienten a dialogar con la institucionalidad.

La Asociación Campesina del Catatumbo parece tener voluntad, sin embargo uno de sus voceros ha señalado que pueden mantener reuniones con el gobierno pero que no aceptarán presencia policial ni militar en el encuentro.

El gobierno confía en que el carismático Alto Consejero consiga lo que no pudo hacer el ministro de Agricultura y lo que piden los miles de campesinos de la zona: lograr establecer un diálogo fluido en el que las comunidades sientan que el Estado está presente en el Catatumbo con algo más que la fuerza pública.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…