Ir al contenido principal

En relación con las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, aspecto adjunto en segundo punto de diálogos de La Habana, el gobernador del Cauca Temístocles Ortega, aseguró que “es mejor tener a los alzados en armas haciendo política que disparando en el monte”. Pese a que aún no se sabe cuántas curules a la Cámara se dispondrán para aquellos que resulten electos desde territorios dominados por la violencia, ya empiezan a brillar las primeras luces verdes para la iniciativa.

Tras los anuncios del Gobierno y las Farc sobre las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, punto acordado entre las partes que habilitaría a grupos poblacionales vulnerados por la violencia para votar por un delegado que figure en la Cámara de Representantes, surge la incógnita de cómo los jefes departamentales y sus símiles regionales actuarán en función de ejecutar al pie de la letra los temas de participación política con garantías para las Farc , que se debaten desde la mesa de negociaciones en La Habana.

Según Temístocles Ortega, gobernador del Cauca, el enunciado general del acuerdo representa un punto a favor para los colombianos, a pesar de que no se “tenga el suficiente conocimiento respecto a como se está manejando el tema de las circunscripciones desde Cuba”.

No obstante, aseguró que en el departamento “somos de la creencia que en cualquier circunstancia es mejor tener a los alzados en armas haciendo política abiertamente que disparando en el monte”. En el Cauca, las zonas comprometidas comprenden los municipios de Santander de Quilichao, Caloto, Corinto, Miranda y Toribío.

“En las zonas apartadas, como ya se sabe, ha habido presencia guerrillera. Habrá que ver las condiciones del acuerdo para ver si los municipios pueden ser considerados eventualmente como zonas en conflicto y que la circunscripciones de la cámara puedan usarse a cabalidad”, añadió Ortega.

Por su parte el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, aseguró que le “falta elaboración” al acuerdo, no obstante felicitó la relevancia que se les está dando a las regiones donde las Farc han tenido fuerte presencia y en donde el “Estado ha tenido una institucionalidad débil”.

“A mí me parece razonable, independientemente de otras apreciaciones genéricas, y ojalá que lo elaboren. Esto permite recuperar un optimismo de los diálogos de paz y ratifica que a pesar de los malestares e incertidumbres estuvo bien pensado”, señaló.

De igual manera el alto Consejero de Paz, Sergio Jaramillo, aseguró durante el foro Justicia Transicional: una mirada desde las regiones, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, que esta sección del acuerdo le permitirá a los afectados por el conflicto armado “escoger apersonas que los representen y defiendan los derechos de las víctimas y los intereses de sus regiones en el Congreso”.

Jaramillo enfatizó que estas curules, aun sin definir cuantas, no podrán ocuparlas quienes estén en el Congreso o en partidos políticos, ni tampoco serán para los jefes de la guerrilla.

De esta manera destacó que el Gobierno mira con buenos ojos la iniciativa y resaltó la posibilidad de que una comisión de víctimas se sume a la mesa de diálogos instalada en La Habana, antes de que se aborde el quinto punto de la agenda para la paz que constituye el dialogo referente a las víctimas.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…