Ir al contenido principal

El viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Pablo Jaramillo Quintero, pidió públicamente a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) que reconsidere el anuncio de un paro nacional, que afectaría a más de 8 millones de estudiantes de colegios oficiales, a partir del próximo 11 de mayo.

El funcionario aseguró que desde el pasado 9 de marzo, cuando se iniciaron las mesas de negociación -que él mismo ha liderado-, las discusiones se han llevado a cabo de una forma cordial, constructiva y productiva, avanzando en 11 acuerdos parciales relacionados con temas como educación preescolar, garantías sindicales y la reactivación de las juntas de educación, entre otros.

Sostuvo que es prematuro anunciar un paro cuando apenas el pasado jueves se empezó a abordar el tema económico. «Estamos cumpliendo todos los compromisos que se establecieron con Fecode en 2015, por ejemplo, la nivelación salarial de 12 puntos que se va a terminar de cumplir en 2019 como se había acordado. Ya el Gobierno Nacional ha cumplido con seis puntos, incluidos los de este año. Cumplimos con la reactivación de los ascensos de maestros, que estuvieron congelados durante muchos años y más del 80 por ciento de los maestros que se presentaron pasaron», explicó el Viceministro.

«Hacemos un llamado a la prudencia porque hemos sido muy claros. Este es un año difícil fiscalmente, pero queremos reiterar que estamos cumpliendo con todos los compromisos adquiridos en 2015 y que los vamos a terminar de cumplir», agregó.

El Viceministro dijo que el sector educativo es uno de los que más recibe recursos y que el Gobierno se la ha jugado por cerrar brechas históricas, «pero pedimos prudencia porque no hemos terminado de cumplir los compromisos de 2015 y tenemos que ser responsables fiscalmente. La situación financiera del país es compleja».

Finalmente, reiteró el llamado a Fecode para seguir dialogando y la disposición del Ministerio de Educación para avanzar en los temas pendientes.


«Este Gobierno reconoce que falta mucho y por eso la educación ha estado en el centro de la agenda política y de la agenda social, pero estamos comprometidos y hemos venido cumpliendo todo lo pactado con el magisterio. Nuestra disponibilidad de diálogo es total», puntualizó Jaramillo Quintero.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …