Ir al contenido principal

Con la entrada a regir de la Ley de Garantías, algunos alcaldes del país describieron los procesos que han venido desarrollando para intentar que sus administraciones no sufran el rigor de la limitación de las contrataciones de sus respectivos municipios. Confidencial Colombia habló con los alcaldes de Mocoa, Putumayo; Riohacha, Guajira y el asesor jurídico del mandatario de Cali para que contaran este trabajo.

La administración de la capital del Valle del Cauca ha sido bastante precavida siguiendo los pronunciamientos de los entes reguladores de esta ley, por eso, Javier Mauricio Pachón, asesor jurídico de Rodrigo Guerrero explicó las medidas que han tomado: “Básicamente con los pronunciamientos que han hecho el Consejo de Estado, la Contraloría Nacional, la Procuraduría y la Agencia Nacional de Contratación se ha hecho un plan de contingencias, sabiendo que hay unas restricciones que empiezan a aplicar en noviembre y otras en enero”.

De la misma manera, Élver Porfidio Cerón, alcalde de Mocoa, explico la poca preocupación que le genera el inicio de la Ley de Garantías y las soluciones que el burgomaestre tiene preparadas: “La Ley de Garantías a nosotros no nos preocupa porque nos hemos preparado para ello. Los convenios y la contratación directa se hicieron con anticipación y durante el tiempo que ejerce la ley simplemente si se necesita una contratación, se tendrá que hacer concurso de meritos, ya que esta ley no prohíbe que se contrate”.

Para el alcalde de Riohacha, Rafael Ceballos, el simple cumplimiento de la norma establece un orden dentro de su ciudad y es algo inquebrantable: “Apegado al cumplimiento de lo que ordenan las normas, en ese sentido, preparado para que a partir de las 12 de la noche del 9 de noviembre, cuando entra en vigor la ley, cumplir lo que demanda”.

Ceballos, al igual que las otras administraciones, intentaron dejar listo cualquier tipo de contratación para evitar inconvenientes con las entidades reguladoras: “Anticipadamente hemos adelantado distintos procesos, se han logrado concluir para poder continuar la dinámica de la administración y favorecer a las comunidades que están esperan”.

Por otra parte, Javier Mauricio Pachón, cree que en Cali la gran dificultad de esta ley va a empezar a operar a partir del primer mes de año siguiente: “La gran dificultad de la Ley de Garantías Electorales empieza a operar el 25 de enero del 2014, cuando se prohíben las modalidades de contratación directa, siendo la más compleja los contratos de prestación de servicios, que son generalmente numerosos en las entidades públicas”.

Y continuó describiendo que las contrataciones pueden seguir su curso normal y no afectan las grandes obras: “Todos los procesos de contratación a través de licitación pública, que es el deber ser, porque es la más participativa e incluyente, se pueden seguir desarrollando sin afectar estos proceso más grandes y complejos”.

Contrario a esto, el alcalde Cerón afirma que Mocoa deja de beneficiarse por varias obras que tendrán que parar, o en su defecto, ser contratadas por el Estado: “Nosotros tendríamos pendientes un convenio del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, que no alcanzó a salir, igual el Gobierno lo puede contratar directo y nos llega la obra. La plaza de mercado y algunos coliseos de 2 mil y 2 mil quinientos millones que no se alcanzaron a firmar.El Gobierno los deberá contratar, aunque no se para mucho, sí se frena porque si hubiéramos podido firmar el convenio, el municipio sería beneficiario de la ejecución”.

Así mismo, Rafael Ceballos confirmó que no hay ninguna “situación específica que constituya amenaza para la buena marcha de la administración” de la capital de la Guajira.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…