Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Las crisis fiscales suelen desencadenar revoluciones políticas y eso es lo que probablemente pasará en Europa debido a su crisis de deuda soberana, dijo el premio Nobel de Economía 2011 Thomas Sargent en Taipei.

«Las crisis fiscales producen con frecuencia revoluciones políticas, y por revolución quiero decir un nuevo diseño de la Constitución sobre quién elige qué y cuándo», manifestó Sargent, durante una conferencia titulada: «La economía mundial bajo la crisis europea».

 

Los Estados Unidos son un ejemplo, ya que los padres fundadores escribieron una nueva Constitución para proteger sus intereses en la década de 1780, anotó el economista.

Los padres de la patria estadounidense pidieron al gobierno que pagase sus deudas y que el Ejecutivo central rescatase a los gobiernos subordinados, precisó Sargent.

En el caso europeo no es fácil predecir la forma que tomará la revolución, que probablemente adoptará diversos tipos dependiendo de cada uno de los países, dijo, pues añadió, «existen grandes desacuerdos e intereses muy diferentes entre las democracias europeas».

La crisis europea ha causado un «daño genuino» a la economía mundial, ya que «ha inyectado grandes cantidades de incertidumbre económica derivada de la incertidumbre política», señaló.

«No sé cómo se resolverá finalmente», estimó Sargent, quien reiteró que la crisis no es sólo económica sino también política.

Por otro lado, el economista estadounidense alabó a Taiwán como «milagro económico» y modelo para otros países en Asia y en el mundo.

«El producto interior bruto, el mercado y el espíritu empresarial de Taiwán son impresionantes», comentó Sargent.

Sobre la tercera ronda de flexibilización cuantitativa (QE3) adoptada recientemente por Estados Unidos, Sargent estimó que impulsará la mejora de la economía mundial.

La conferencia de Sargent, especializado en macroeconomía, economía monetaria y econometría, se enmarca en una serie organizada por el taiwanés «Diario Económico» («Jingji Ribao»).

Sargent, de 69 años, recibió el premio Nobel de Economía en 2011 junto con el también economista estadounidense Christopher A. Sims.

Es profesor de Economía en la Universidad de Nueva York e investigador de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente Gustavo Petro hizo su aparición en la Plaza de Bolívar de Bogotá para dar su discurso ante las personas que participaron en la marcha convocada por su gobierno en apoyo al proyecto de reforma laboral. El primer dardo que lanzó el primer…
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, saldrá del cargo por diferencias con el presidente de la república con un nuevo aplazamiento presupuestal por alrededor de $10 billones. El presidente de la república no habría estado de acuerdo con la aprobación de…
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, anunció su intención de buscar la Presidencia de la República en la próxima campaña política, sin embargo no lo hará por firmas sino con el aval de algún partido político. Peñalosa espera tener una pronta…
El 2026 se consolida como un año histórico para Colombia por cuenta de las elecciones presidenciales que se aproximan, quizá la primera en la que tantas mujeres, de diversas inclinaciones políticas buscan llegar a la Casa de Nariño y convertirse en la…
Algunos congresistas de la Alianza Verde que integran el grupo de senadores y representantes que están pidiendo la escisión del partido para conformar un movimiento nuevo, sin el riesgo a perder sus curules se han molestado por que al parecer, la intención…