Ir al contenido principal

La multinacional española Telefónica está analizando las vías de impugnación en el ámbito local e internacional tras la sentencia emitida esta semana en Colombia, la cual obliga a Claro y ColTel a pagar una indemnización de unos US$1.585 millones al Gobierno.

En un comunicado a la Comisión Nacional española del Mercado de Valores (Cnmv), la multinacional destacó que dicho laudo arbitral no es favorable a Claro (filial de América Móvil) y ColTel (participada en un 67,5% por Telefónica y en un 32,5% por el Gobierno), y que «está sujeto a un procedimiento de posibles aclaraciones y/o correcciones».

«Telefónica se encuentra analizando las implicaciones de dicho laudo y las vías de impugnación a nivel local e internacional«, afirmó.

Un tribunal de arbitraje de Bogotá determinó este martes que ambas empresas de telecomunicaciones deben pagar esa millonaria compensación en concepto de bienes, equipos e infraestructuras que en 1994 instalaron para la prestación del servicio de telefonía móvil y que debían revertir al Estado transcurrido un plazo temporal.

De otro lado, se conoció que Telefónica superó las expectativas del mercado en ingresos y EBITDA en el segundo trimestre, lo que le permitió elevar sus previsiones de ventas en el año pese a la debilidad del negocio en su mercado doméstico.

Los ingresos del grupo crecieron un 1,9 por ciento en el segundo trimestre y el EBITDA -las ganancias consolidadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización- aumentó un 6,1 por ciento gracias a la fortaleza de su negocio en Brasil.

El grupo elevó sus expectativas de ingresos para el 2017 a un crecimiento superior al 1,5 por ciento, frente a la perspectiva anterior de que se mantuvieran estables.

«La fortaleza y mejores tendencias del negocio en la primera mitad del año y el buen posicionamiento para seguir capturando crecimiento sostenible en los próximos trimestres nos permiten revisar al alza nuestros objetivos para el ejercicio 2017», dijo el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en la nota de resultados.

Gracias en parte a la reducción del 3,7 por ciento en sus inversiones, Telefónica aceleró también la generación del flujo de caja libre, que se duplicó a 1.620 millones de euros y redujo su deuda a 48.487 millones de euros.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…