Ir al contenido principal

El Gobierno colombiano reveló que gracias a unos cambios de última hora al proyecto de reforma tributaria que reposa en el Congreso de la República quedan por fuera de cobros impositivos la medicina prepagada, los planes complementarios ni las pólizas de salud.

Según el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría con la propuesta que fue presentada con la reforma tributaria a instancias del legislativo, el IVA sobre la medicina prepagada sería del 16 por ciento sobre e 60 por ciento del valor total que pagan los usuarios.

“Con la medida propuesta, los colombianos pagarán lo mismo que hoy, es decir, si hay una póliza que vale un millón de pesos, el IVA se aplicará sobre 600.000 pesos”, aclaró.

Explicó que al aplicar un IVA del 16 por ciento sobre 600.000 pesos el resultado será el mismo que rige actualmente, es decir el resultado final será el 10 por ciento sobre la póliza completa de un millón de pesos.

Al término de una reunión con los ponentes del proyecto de ley de reforma tributaria, Cárdenas sostuvo que una nueva propuesta apunta a mantener el vigente sistema de impuestos que aplica para restaurantes.

“En síntesis se mantiene el régimen actual y no se hace el cambio propuesto en principio de sustituir el IVA del 16 por ciento por un impuesto al consumo del ocho por ciento”, afirmó el Ministro.

Cárdenas aseveró que este cambio se da luego de que los restaurantes argumentaran que los beneficia el mantener un IVA y no un impuesto del ocho por ciento al consumo, en la medida que ellos pueden descontar los impuestos al valor agregado (IVA) pagados en los insumos.

Así las cosas los restaurantes seguirá operando sin ningún tipo de modificación y los desayunos, almuerzos y comidas de perfil popular no serán impactados por el nuevo estatuto tributario que se discutirá en comisiones económicas del Congreso y luego votado en las plenarias de Senado y Cámara.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…