Ir al contenido principal

Con categoría, Colombia venció a Chile en Santiago y se llevó un resultado importantísimo. James, Falcao y Teo le dieron a la selección tres puntos vitales para ir al mundial.

Colombia ganó en Chile y consiguió el mejor resultado en la era Pekerman. Venció 3 a 1 al difícil equipo austral en Santiago y se metió en los primeros puestos en la lucha por ir al mundial de Brasil.

Sin emociones desbordadas ni triunfalismos, la selección llegó a la capital austral buscando un buen resultado. Basado en el orden táctico y con una formación poco defensiva, los once de Colombia comenzaron el partido.

Durante los primeros minutos, el equipo presionó en campo rival y no dejó jugar a los volantes locales. En la mitad del campo, Aguilar y Valencia marcaron bien a los generadores de juego y en la defensa, Perea y Yepes controlaron a los goleadores chilenos.

Cuando logró dominar el poderío austral, el equipo nacional agarró el balón y se hizo dueño de las acciones. Ahí aparecieron James y Macnelly Torres para generar peligro en el arco rival y acercarse al gol.

Las primeras oportunidades llegaron por aire. Radamel Falcao tuvo dos opciones de gol pero la pelota se fue por arriba. Colombia dominaba el juego y se encaminaba al triunfo.

A mediados de la primera parte, Chile se quedó con 10 hombres por una agresión de Gary Medel al defensa Amaranto Perea. Una señal de que el partido se podía ganar.

Pero un error de Edwin Valencia puso en ventaja a los locales. El volante colombiano perdió el balón en la salida y Matías Fernández, una de las figuras de los dirigidos por Claudio Borghi, eliminó a un rival y disparó de media distancia. El balón se coló por el palo derecho de Ospina. Gol de Chile.

Con ese resultado terminó el primer tiempo. Resultado injusto por lo que había hecho la selección en el primer tiempo pero un premio a la efectividad del local.

El equipo visitante no se amilanó por el golpe recibido y salió a definir el partido en el segundo tiempo. Desde el arranque mostró el interés por ir a buscar el gol y de inmediato llevó peligro al arco de Claudio Bravo.

Luego de un par de llegadas, Colombia encontró el premio a su esfuerzo. Falta para Colombia a metros del área, disparo impresionante de James Rodríguez que venció la resistencia del arquero local y clavó el empate. Golazo.

Colombia no paró ahí. Celebró varios segundos y después se encaminó al triunfo. Jame volvió a cobrar un tiro libre perfecto pero esta vez la pelota se estrelló en el palo; Falcao y Tel también tuvieron oportunidades de anotar.

Justamente el goleador del Atlético de Madrid fue el encargado de anotar. Recibió un gran pase de Aldo Ramírez y definió al palo derecho del arquero chileno. 2 a 1 y victoria colombiana.

Con el triunfo en las manos, la selección siguió presionando y, de contragolpe, clavó la puntilla final. Falcao corrió la cancha y vio a Teófilo Gutiérrez libre; le pasó el balón y el delantero del Junior de Barranquilla puso la pelota entre el arquero y el primer palo. Golazo. Triunfazo.

El resto fue trámite. Una desafortunada expulsión de Abel Aguilar fue la única mala noticia en una tarde llena de buen fútbol.

El equipo de Pekerman se llevó un resultado valioso del Monumental de Santiago y ahora recibirá a Paraguay a finales del año.

Colombia celebra, sin triunfalismos y sin emociones desbordadas, el mejor juego de una selección en años. Pekerman tiene al país soñando con ir al mundial.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…