
Lo controversial de la sentencia C-030 de 2023 de la Corte Constitucional
Sin conocerse el texto completo de la sentencia C-030 de 2023 de la Corte Constitucional sobre potestad disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, PGN, ya que sólo sabemos del resumen presentado en el comunicado 04 del 16 de fe…

En Chile, el Estado no reconoció los derechos violados a la Nación U’wa
El 25 y 26 de abril de 2023 en Santiago de Chile, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, ventiló en audiencia pública el Caso Pueblos indígenas U’wa vs. Colombia. Los U’wa argumentan que el Estado colombiano es responsabl…

La Nación U’wa será escuchada por la Corte IDH
El 25 y 26 de abril de 2023 en Santiago de Chile, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, realizará una histórica audiencia pública en el Caso Pueblos indígenas U’wa vs. Colombia. Por primera vez se debatirá la responsabil…

200 años de condena para cinco exintegrantes del B-2 de la Brigada XIII
La Corte Suprema de Justicia el 15 de marzo de 2023, en sede de casación, ratificó la condena del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá del 13 de octubre de 2021, que les impuso al coronel Edilberto Sánchez Rubiano, el mayor Os…

Expulsado el general Jesús Armando Arias Cabrales de la JEP
El 6 y 7 de noviembre de 1985, el Ejército colombiano retomó el control del Palacio de Justicia masacrando a más de 100 personas y desapareciendo a muchas otras. Las víctimas de los hechos ocurridos llevan cerca de 40 años buscando la plen…

Que no se olviden los otros determinadores del crimen de Eudaldo Díaz
El 21 de enero de 2023 el exgobernador de Sucre, Salvador Arana Sus, reconoció ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, su responsabilidad en el asesinato del exalcalde de El Roble, Eudaldo Díaz Salgado. Dijo “[y]o fui el autor de l…

Corte Constitucional desacata al SIDH y debilita el estado de derecho
El 16 de febrero la Corte Constitucional comunicó una síntesis de su sentencia sobre la constitucionalidad de la ley 2094 de 2021, la reforma al código disciplinario promovida por la procuradora Margarita Cabello y aprobada por el Congreso…

Mi consuegra, Margarita Dawson
Conocí a la jurista conservadora Margarita Dawson, especializada en derecho contencioso administrativo, a mediados de 1980. No era integrante de mi organización, el Colectivo de Abogadas/os, José Alvear Retrepo, CAJAR. Sin embargo, trabaj…

La contundente sentencia del caso Unión Patriótica
La semana pasada, el 27 de enero de 2023, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, emitió una sentencia contundente en el “Caso de integrantes y militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia”. Hoy resalto algunos de los asp…

La consulta inédita sobre crisis climática
En la visita iniciada el 8 de enero de 2023 por el presidente Gustavo Petro a su colega Gabriel Boric, presidente de Chile, se produjo un acontecimiento histórico. En un escrito conjunto firmado por los Ministros de Relaciones Exteriores…

Del mundo currambero al universal
Un año nuevo suele provocarme reflexiones sobre mi pasado y lo que me puede traer el futuro. Nací en Barranquilla en el año santo de 1950, cuando la iglesia católica concede ciertas gracias espirituales a sus fieles. Mi mamá, religiosa pr…

El concepto del “enemigo interno”
Recién se desató un debate sobre el significado de la frase «enemigo interno» como resultado de los comentarios hechos por el presidente Gustavo Petro en el marco de la clausura de la Minga política y cultural por la defensa de la vida, el…

Los derechos políticos en la reforma política
El jueves 15 de diciembre se aprobó el artículo primero del proyecto de acto legislativo que modifica el artículo 40 de la Constitución Política, el cual quedaría así: “Con excepción de la sanción de pérdida de investidura, las limitacione…

El pedido de perdón del cambio
El 30 de noviembre de 2022, en el Museo Casa de la Memoria de Medellín, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, pidió perdón a “todas las víctimas, familiares y a las víctimas que ya no nos pueden acompañar porque fueron asesi…

La extradición y los derechos de las víctimas
En mayo de 2008 el entonces presidente Álvaro Uribe, autorizó la extradición a los Estados Unidos de 15 comandantes paramilitares, entre ellos algunos de los más notorios líderes de las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC- como Salvatore…

Ultimas entradas
Petro dice que la secretaria de Seguridad Nacional de los EEUU no entendió sus palabras
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado a Estados Unidos como responsable de fortalecer a la…
Atlético Madrid supera al Sevilla FC
| Europa Press | Deportes
El Atlético de Madrid, con un gol de Pablo Barrios en el descuento, ha remontado este domingo ante el Sevilla FC en el…
Manolo Cardona y Margarita Rosa de Francisco, dos homenajeados en los India Catalina
La entrega no 41 de los Premios India Catalina en la ciudad de Cartagena rindió homenaje al talento artístico y a la…
Asegurado por intento de hurto de camioneta de la UNP en Bogotá
Kevin Hernando Rubio Salcedo, fue capturado al estar señalado de participar en el intento de hurto de una camioneta de…
Rescatan a un caimán aguja de una vivienda en Ricaurte, Cundinamarca
Las autoridades ambientales de Cundinamarca y fueron alertadas por la presencia de un caimán aguja en una de las…
Golpe a banda criminal que falsificaba dinero
Ocho de los presuntos integrantes de la banda criminal conocida como ‘Los de Occidente’ fueron capturados y…
Desmovilizada la pequeña facción disidente del ELN conocida como ‘Los Comuneros del Sur’
foto: Andrea Puentes/Presidencia de la República
El grupo disidente del Ejército de Liberación Nacional (ELN)…
El presunto negocio político del gobernador con el Área Metropolitana del Oriente Antioqueño
La conformación del Área Metropolitana del Oriente Antioqueño no es solo un debate administrativo, sino una maniobra…
