Ir al contenido principal

Hace una semana les contaba la historia de los señores Luis Alejandro Motta y Andrés Iván Garzón miembros del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional Cundinamarca (CAR), que llevan en el cargo alrededor de 20 años y a quienes hemos denunciado penal y disciplinariamente por considerar que al parecer han utilizado métodos irregulares para hacerse al cargo.

Al revisar una a una las organizaciones que votaron por ellos para el periodo 2020-2023, nos encontramos que al parecer muchas sólo existen en el papel por las conexiones que hallamos. Por ejemplo, encontramos que de las 112 ONG que votaron por Garzón, Motta o por ambos, 40 de ellas (35.7%), están registradas en el mismo barrio, la misma cuadra o la misma dirección: 25 en Pacho, 7 en Bogotá, 5 en Fusagasugá y 3 en Girardot. Resulta que las de Fusagasugá aparecen en una de las propiedad de Motta.

Vaya casualidad que coinciden además la fechas y los años de sus registros: De las 112 ONG, 42 ONG (37,5%) fueron registradas en 2000 y, de esas, 34 fueron registradas en el mes de septiembre del mismo año. Algunas de ellas incluso fueron registradas el mismo día. Curiosamente esto coincide con el tiempo que llevan los representantes en el consejo de la CAR.

Estas ONG no sólo coinciden en el voto por los señores Motta y Garzón, la dirección de sus sedes y las fechas en año y mes de su registro; también coinciden en sus representantes legales: 39 de las 112, o sea 34,8% tienen concentrada su representación en 18 personas. También evidenciamos que 33 de esos representantes legales ocupan cargos en las juntas directivas de 53 ONG (47.32%). Toda una red.

Por eso insistimos no sólo en que las autoridades revisen e investiguen lo que hemos puesto en evidencia en repetidas ocasiones y en que la región metropolitana no puede avanzar sin tocar la CAR. La CAR debe revisarse, adoptar mecanismos democráticos, de transparencia y de rendición de cuentas. Recuerden también que la Contraloría tiene reparos en los recursos que maneja por más de 1 billón de pesos.

Diego Cancino

concejalcancino@gmail.Com
Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…
El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…