Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


A pesar de que en términos globales el 2018 se caracterizó por ser un año con bajo dinamismo económico, la inversión extranjera directa en Bogotá creció un 37% respecto al 2017, cifra muy positiva si se tiene en cuenta que esta cayó globalmente un 19% en el mismo periodo de tiempo.

Bogotá, Junio 11 de 2019. En 2018, Bogotá recibió más de USD 2.700 millones en inversión extranjera directa asociada a proyectos nuevos (greenfield) y de expansión. La ciudad tuvo un incremento de 37% en la inversión extranjera directa que recibió en dicho periodo de tiempo.

 

La mayor cantidad de proyectos de inversión extranjera desarrollados en Bogotá, en 2018, provienen de España (48 proyectos), Estados Unidos (40 proyectos), Francia (17 proyectos), México (10 proyectos) y Chile (9 proyectos), con operaciones que se desarrollaron en diferentes sectores de la economía, entre los que sobresalen el sector de textiles (18,8%), software y servicios TI (12,87%), productos de consumo (11,88%), servicios corporativos (9,9%) y comunicaciones (7,43%).

“Estas acciones, que crearon más de 18.000 empleos en la ciudad en 2018, no solamente implican la inversión de capital y el desarrollo de nuevos proyectos, implican también nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional para la robusta fuerza laboral de más de 4,6 millones de personas que tiene Bogotá”, puntualizó Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de Invest In Bogota.

Según análisis de esta corporación, tan solo en los últimos tres años, Bogotá-Región ha sido una de las más beneficiadas por la generación de empleo vía inversión extranjera directa. Son más de 23.000 empleos creados, por encima de los que se crearon en Ciudad de México (21.402) Lima (16.448) y Sao Paulo (15.893)

Y es que las cifras positivas no se restringen a 2018. Según estimaciones del área de Investigaciones e Inteligencia de Mercados de Invest In Bogota, para el período 2008-2018, Bogotá-Región recibió más de USD 22.200 millones de inversión extranjera directa en proyectos nuevos y de expansión que corresponde aproximadamente al 35% del total nacional. Son más de 1100 proyectos de empresas provenientes de diferentes países, que han generado más de 119.000 nuevos puestos de trabajo.

De cara al futuro, se espera que la inversión extranjera directa se mantenga. Según Pérez, “para 2019 existen varias oportunidades de inversión avanzadas en sectores como servicios de base tecnológica, tercerización de procesos, alimentos procesados, materiales de construcción, industrias creativas, como publicidad, actividades de producción y postproducción; actividades relacionadas con el sector de ciencias de la vida, tales como servicios médicos, farmacéuticos, equipos y dispositivos médicos, entre otros. Además, según señales del mercado, es posible que en este año se reactiven algunas decisiones de inversión que estaban suspendidas. Esto contribuirá a que Bogotá se siga posicionando como una de las ciudades más favorables para hacer negocios en Latinoamérica”.

El panorama es positivo, y buena prueba de esto son los resultados que ha tenido la inversión extranjera directa en el primer trimestre del año en Colombia, periodo en el que se han recibido más de USD 3300 millones, lo cual representa un aumento de más del 68% respecto a lo recibido en el mismo periodo en 2018, momento en el que la economía tuvo una baja importante. Dichas cifras se explicarían gracias a las perspectivas de un mayor crecimiento de la economía colombiana para el cierre de 2019, que alientan la confianza inversionista y, por otro lado, debido a la subida del tipo de cambio, que podría estar generando mayor disposición a invertir en proyectos que exportan un porcentaje de su producción o que tienen deuda en moneda extranjera.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…