Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: Alcaldía de Chía

La Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá dio inicio al primer debate del proyecto de Acuerdo de con el cual se autoriza el ingreso de la capital del país a la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, tema que no se había discutido en la Corporación por cuenta de las recusaciones e impedimentos.

El concejal ponente Samir Abisambra de la bancada del partido Liberal, sostuvo que, son innumerables los beneficios que traería la Región Metropolitana a la Capital, entre ellos: la salud, el empleo, aumentar el intercambio comercial y mejorar la movilidad con nuevas vías de acceso.  El objetivo es darle una mejor calidad de vida a todos los habitantes de Cundinamarca, trabajando en un solo sentido.

Seguidamente, el concejal y ponente Julián Espinosa de la bancada del Partido Verde, indicó que, para un crecimiento regional es indispensable eliminar la intermediación, que lo que hace es encarecer los productos, afectando al consumidor final. Entre los aspectos más importantes a trabajar están: la reducción del desempleo y la movilidad con miras a un desarrollo sostenible regional. El concejal también rindió ponencia  positiva con modificaciones.

Continuó el cabildante José Cuesta de la bancada de la Colombia Humana-UP, quien rindió ponencia negativa. Afirmó que, sí desea el proyecto de Región Metropolitana con un crecimiento económico, que genere prosperidad, con equidad y que busque el incentivar todos los mercados; más no los negocios de unos pocos..

Luego, el turno fue para la Administración Distrital como autores del proyecto.  Comenzó María Mercedes Jaramillo, Secretaria de Planeación, quien reconoció que, “es vital que Bogotá tenga la posibilidad de interlocutar con sus vecinos para tomar decisiones de carácter supramunicipal”. Lo que está en juego es la sostenibilidad, el desarrollo urbano y rural, la creación de empleos, entre otras cosas.

Seguidamente intervino Juan Mauricio Ramírez, Secretario de Hacienda, quien argumentó: “buscamos hacer siempre ajustes en las diferentes entidades con el fin de mejorar y darle nuevas opciones a la ciudadanía”.

Asimismo, la Secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, manifestó  que, todo lo que está articulado  en las Regiones en el mundo, está encaminado a trabajar la emergencia climática. Su estructura busca ayudar los intereses colectivos, en lo que se trabaja, para distribuir de manera más responsable, los daños, costos,  la pérdidas y las emisiones.

Finalmente, la Secretaria de Hábitat, Nadya Rangel, expresó que, es indispensable la creación de un nuevo modelo, realizando una transformación no solamente de la mentalidad de los ciudadanos de Bogotá, sino también encontrar la manera de poder  llegar a lograr esquemas de administración conjunta, enfocados a todo lo relacionado con la gestión de los residuos sólidos.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…