Ir al contenido principal

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en la audiencia pública en el Senado de la República, dijo que la Policía Local será financiada con los impuestos locales y su director sería el alcalde, pero entendiendo que el Presidente seguiría siendo el máximo comandante de toda la Fuerza Pública, incluida esta fuerza. El nuevo cuerpo se concentraría en combatir delitos que afectan directamente la seguridad ciudadana, como atracos, hurtos, lesiones personales, riñas y violencia intrafamiliar y de género, entre otros.

Explicó además que el nuevo cuerpo de agentes, altamente capacitado, tendría la tarea de comprender y apoyar de forma más social y cercana a la comunidad, con dinámicas que incidan en la seguridad, la convivencia ciudadana y el acceso a la justicia. Esto quiere decir que atenderá, de forma especializada, las conductas contrarias a la convivencia y la persecución de los delitos de menor lesividad, pero de alto impacto para la seguridad ciudadana en el ámbito de su jurisdicción.

“Como el jefe de la policía es el Presidente de la República, el origen ideológico acaba de cambiar y la Fuerza Pública sigue teniendo el mismo sometimiento que ha tenido siempre, pues su jefe tiene unas prioridades establecidas. Pero ni el actual Presidente ni ningún Presidente ha tenido como prioridad la seguridad ciudadana, solo el conflicto armado y el narcotráfico, y eso es comprensible”, agregó la mandataria distrital en la audiencia pública. 

Según el proyecto de Ley, este nuevo pie de fuerza tendría entrenamiento y formación en las rutas de servicios y atenciones intersectoriales que permitan mejorar la seguridad y la convivencia en el territorio, de acuerdo con las características de cada ciudad. “Por eso pedimos que con nuestros propios impuestos nos permitan complementar a la Policía Nacional en funciones y resultados. No es solo un problema de cantidad, también es de calidad”, indicó la alcaldesa López

La Audiencia contó con participación del secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Óscar Gómez; el secretario de Gobierno, José David Riveros, y el secretario Jurídico, William Mendieta.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…