Ir al contenido principal

La Superintendencia de Servicios Público explicó que la visita de vigilancia e inspección que ejerce sobre la Empresa de Acueducto de Bogotá se encuentra dentro del marco de su labor que consiste en verificar aspectos técnico-operativos, financieros, comerciales y tarifarios, relacionados con la prestación de los servicios públicos.

Así mismo, el organismo de control dejó claro que por estos días realiza visita de inspección y vigilancia a la EAAB para llevar a cabo evaluación integral al estado de la prestación en el Distrito Capital de Bogotá D.C, para lo cual es necesario que el prestador suministre la información requerida por la Superservicios para desarrollar análisis técnicos, y con ello determinar las acciones que en el marco de sus competencias haya lugar.

De acuerdo con la Superservicios, el bajo nivel de los embalses que surten la energía y el agua potable en Bogotá corresponden no solamente a los efectos climáticos sino también a decisiones técnicas, operativas y administrativas tales
como en este caso fueron las contrataciones de la ampliación optimización de las plantas potabilizadoras de Tibitoc y Wiesner para aumentar su capacidad de tratamiento de agua.

Estas obras enfrentan importantes retrasos y aún no se han completado, viendo afectada la capacidad de tratamiento de agua de Tibitoc, loque ha llevado a que la EAAB tome decisiones como ampliar temporalmente la cantidad de agua tratada para aliviar la presión sobre el sistema Chingaza, que es una fuente crítica de agua para la ciudad.

Las declaraciones de la Superintendencia de Servicios Públicos se da luego de que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, pidiera al Gobierno Nacional respeto por las decisiones que toma la capital y su autonomía.

Nota relacionada: Carlos Fernando Galán exige al Gobierno Nacional respetar a Bogotá

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…