¿Qué es el pico y placa en Bogotá?
El pico y placa Bogotá es una medida de regulación vehicular implementada por la Alcaldía para reducir la congestión del tráfico durante las horas pico. Esta restricción aplica principalmente a vehículos particulares, basándose en el último dígito de la placa y en franjas horarias establecidas.
Objetivos del pico y placa
- Reducir la congestión vehicular en las principales vías de la ciudad.
- Disminuir los niveles de contaminación ambiental.
- Mejorar la movilidad general del sistema de transporte urbano.
Horarios y funcionamiento en 2025
Horarios generales
Actualmente, el pico y placa en Bogotá para vehículos particulares funciona de lunes a viernes en dos franjas:
- 6:00 a.m. a 9:00 p.m. (jornada continua)
¿Cómo saber si hoy tienes pico y placa?
La restricción se aplica en días alternos según si el último número de la placa es par o impar. Por ejemplo:
- Lunes, miércoles y viernes: placas terminadas en número impar.
- Martes y jueves: placas terminadas en número par.
Esta rotación puede cambiar en fechas especiales, por lo que es importante consultar fuentes oficiales cada semana.
Excepciones al pico y placa
Vehículos exentos
- Vehículos eléctricos e híbridos registrados oficialmente.
- Transporte escolar con autorización vigente.
- Vehículos conducidos por personas con discapacidad.
- Motocicletas (actualmente no están sujetas a la medida).
Excepción por pico y placa solidario
Los ciudadanos pueden pagar un permiso diario, mensual o semestral para estar exentos de la medida mediante el programa Pico y Placa Solidario. Este permiso se gestiona a través de la Secretaría Distrital de Movilidad y tiene un costo variable.
Multas y sanciones
El incumplimiento del pico y placa puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. La multa vigente en 2025 ronda los $600.000 COP (aproximadamente) y puede ser acompañada de otras sanciones si el conductor no cuenta con los documentos al día.
Impacto de la medida en la movilidad
Reducción de tráfico
Estudios realizados por el Observatorio de Movilidad muestran una reducción promedio del 10% en el flujo vehicular durante las horas de pico.
Uso del transporte público
El TransMilenio y el sistema de SITP han registrado un aumento de pasajeros durante las horas de restricción, aunque también han sido criticados por problemas de sobrecupo.
Actualizaciones especiales del pico y placa
Semana Santa, festividades y fines de semana largos
Durante épocas de alta movilidad, como Semana Santa o vacaciones, la Alcaldía suele implementar versiones adaptadas como el pico y placa regional, que regula el ingreso a Bogotá desde las afueras de la ciudad en franjas horarias por número de placa.
Modificaciones por condiciones ambientales
En situaciones de emergencia ambiental, como altos niveles de polución, se puede ampliar la restricción a más horas o incluir a más tipos de vehículos.
Cómo consultar el pico y placa actualizado
La información oficial se publica en:
- Secretaría Distrital de Movilidad
- Portal oficial de la Alcaldía
- Aplicaciones móviles como Waze y Google Maps también ofrecen alertas en tiempo real.
¿Cómo solicitar el Pico y Placa Solidario?
Pasos para obtener el permiso
- Ingresa a picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co
- Completa el formulario con los datos del vehículo.
- Selecciona el tipo de permiso: diario, mensual o semestral.
- Realiza el pago correspondiente según el tiempo y las condiciones del vehículo.
¿Vale la pena?
Depende del uso que le des al vehículo. Si necesitas movilizarte diariamente por la ciudad y no tienes alternativas de transporte público eficientes, el permiso puede ser una inversión útil.
Recomendaciones para evitar sanciones
- Consulta semanalmente el calendario oficial.
- Usa aplicaciones móviles con alertas de restricción.
- Considera compartir el vehículo o usar transporte alternativo.
- Si tu vehículo es híbrido o eléctrico, verifica que esté registrado como exento.
Conclusión
El pico y placa Bogotá es una medida clave para regular el tránsito y mejorar la calidad del aire. Aunque puede resultar molesta para algunos conductores, su objetivo es facilitar una ciudad más ordenada, eficiente y sostenible. Conocer a fondo su funcionamiento, excepciones y alternativas te permitirá adaptarte mejor a la movilidad urbana en 2025.
Preguntas frecuentes sobre «pico y placa bogotá»
¿Aplica el pico y placa los fines de semana?
No, normalmente no. Sin embargo, durante festivos largos o regresos masivos, se implementa el pico y placa regional.
¿Cuánto cuesta el permiso del Pico y Placa Solidario?
El precio varía según el tipo de permiso y el impacto ambiental del vehículo. Puede ir desde los $50.000 hasta más de $500.000 COP.
¿Qué vehículos están exentos?
Vehículos eléctricos, híbridos, transporte escolar y aquellos que transporten personas con discapacidad (debidamente registrados).
¿Las motos tienen pico y placa?
No. Actualmente las motocicletas no están incluidas en esta medida.
¿La restricción aplica en toda Bogotá?
Sí, aplica en todo el perímetro urbano definido por la Alcaldía.

PORTADA

“El doctor Efraín Cepeda no se puede declarar el jefe de los conspiradores y ahora mostrarse como el salvador de los trabajadores”: Wilson Arias

Mauricio Lizcano se suma a la larga lista de aspirantes a la Presidencia de la República

Rafael Pardo regresa para hablar con voz firme sobre el acontecer nacional

La respuesta de Gustavo Petro al excanciller Álvaro Leyva
