Ir al contenido principal

En Bogotá se abre el debate por la prohibición del parrillero en moto como medida para reducir los índices de inseguridad en la capital del país.

Un análisis de Bogotá Como Vamos indica que desde el año 2020, cuando se reportaron 13 homicidios cometidos por parrilleros, esta modalidad ha ido en ascenso, alcanzando un pico de 45 casos en 2023. Cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá revelan que, de los 1.204 homicidios en 2024, 33 (2,8%) involucraron motocicletas: 26 por el parrillero (2,2%) y 7 por el conductor (0,6%).

En cuanto a hurtos a personas, de los 129.825 casos denunciados, 5.236 (3,7%) se cometieron desde una moto: 916 por el parrillero (0,7%) y 4.320 por el conductor (3,0%).

A pesar de las cifras, un estudio de la Universidad de los Andes asegura que prohibir el parrillero no reduce el delito y sí en cambio podría tener efectos sociales negativos al restringir la movilidad de quienes utilizan la moto como principal medio de transporte, especialmente en los estratos socioeconómicos más bajos.

En igual sentido opina el analista en temas urbanos, Fernando Rojas, quien va más allá, expresando su preocupación por que la moto se ha convertido en una solución de transporte para las personas que viven en los estratos 1,2 y 3, y es además una herramienta de trabajo para muchos bogotanos.

Reviva la entrevista con Fernando Rojas:

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…