Ir al contenido principal

El presidente Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá Claudia López tomaron la decisión de reanudar las conversaciones en torno al futuro de la primera línea del metro y citar unas mesas técnicas para analizar la viabilidad jurídica que tendría la modificación del contrato.

 “Hemos llegado al ‘pacto de la Orinoquia’ entre la alcaldesa y el presidente alrededor del tema del metro. Eso implica unas profundidades jurídicas y técnicas que quiero que el Estado en su conjunto respete porque se trata de entregarle el mejor metro posible hoy, con los recursos que tenemos, a la sociedad bogotana que ha esperado por ello casi un siglo”, señaló el primer mandatario.

Entra tanto, la alcaldesa Claudia López aseguró que juntos tomaron la decisión de bajar el tono y la controversia política alrededor del tema.

https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1623784617328226305

Tanto López como Petro acordaron convocar a sus equipos políticos para tratar de convencerlos de unir esfuerzos y no dividir ni polarizar los ánimos.

El Presidente por su parte,  anunció que se estableció con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el Pacto de San José del Guaviare, para avanzar en la construcción del metro en la capital colombiana.

Además, ratificó el apoyo a los estudios de viabilidad para la construcción y subterranización de sistemas de transporte masivo, tipo metro, como en Cali, y Medellín, respectivamente.

“Hemos llegado al Pacto de la Orinoquía, al Pacto de San José del Guaviare, entre la alcaldesa y el Presidente alrededor del tema del metro. A mí sí me gustaría que se llamara el Pacto de San José del Guaviare. Eso implica unas profundidades jurídicas y técnicas que quiero que el Estado en su conjunto respeten, porque se trata de entregar el mejor metro posible hoy con los recursos que tenemos a la sociedad bogotana que ha esperado casi un siglo”, manifestó.

Recordó que la demora en el metro bogotano ha ocurrido por años de discusiones y circunstancias difíciles, como cuando quemaron, los que llamó “algunos gobiernos filofascistas, la idea del metro que eran los tranvías eléctricos, que en ese entonces existían”. Una situación que aseguró se produjo, porque esos mandatarios a los que se refirió, “eran los principales importadores de taxis y de buses, y establecieron un modelo del que todavía no escapamos, desde el año 1951”.

Julián Gómez -@juliangmejia1

deportes@confidencialcolombia.com
Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …