Ir al contenido principal

El fútbol sigue en crecimiento como el deporte rey y la aparición de nuevos torneos con alto nivel competitivo son el catalizador de esta expansión que ha tenido el balompié en todo el mundo. La UEFA Nations League es el vivo ejemplo de esto: un torneo nuevo que tiene sus fanáticos y detractores.

¿Qué es la UEFA Nations League?

La UEFA Nations League es un torneo internacional de fútbol disputado entre las selecciones absolutas de los diferentes países asociados a la UEFA. Sin duda, se ha convertido en uno de los torneos importantes dentro de las apuestas deportivas. Este torneo fue fundado en 2018, comenzando en septiembre de ese año, después de la Copa del Mundo de Rusia 2018.

En octubre de 2013 fue cuando la idea vio la luz pública, en aquel momento, el presidente de la asociación noruega de fútbol confirmó las conversaciones alrededor de un posible tercer torneo internacional para las selecciones europeas.

A grandes rasgos, la idea de la UEFA Nations League contemplaba la inclusión de las 55 selecciones de la UEFA como parte del torneo. El propósito de este torneo era tomar las fechas reservadas para los partidos de FIFA y jugar un torneo competitivo durante estos parones, en lugar de jugar amistosos que no aportaban demasiada competitividad a las selecciones.

Además, la UEFA tiene la intención de incentivar el crecimiento de todas las selecciones europeas a través de este torneo, ya que se les da la oportunidad de organizar eventos deportivos más grandes y los derechos televisivos estarían centralizados por la UEFA para una repartición más equitativa.

En conclusión, este torneo busca jugar un torneo para sustituir la mayoría de los partidos amistosos entre selecciones y, además, apoyar el crecimiento de las selecciones menos glamorosas de la escena futbolística europea.

El formato del torneo

El concepto del torneo inicial contemplaba 54 selecciones nacionales pertenecientes a la UEFA, divididas en cuatro divisiones llamadas ligas. La distribución era la siguiente: 12 equipos en la liga A y B, 14 equipos en la liga C y 16 equipos en la liga D.

Después de la primera temporada, la UEFA hizo algunos cambios que entraron en vigencia para la temporada 2020-21. Entre ellos, está cambiar la estructura a 16 equipos en las ligas A, B y C y siete equipos en la liga D.

Además, se hicieron algunos cambios puntuales en el tema de los ascensos. Todos los cambios fueron consultados colectivamente y todas las federaciones nacionales de la UEFA estuvieron de acuerdo con la intención de reducir más la cantidad de partidos amistosos, así como aumentar el valor comercial del torneo y su importancia dentro de las apuestas deportivas.

¿Llegarán selecciones CONMEBOL a la UEFA Nations League?

La respuesta es: sí. El vicepresidente de la UEFA, Zbigniew Boniek, confirmó ante un medio polaco que la UEFA y la CONMEBOL tienen intenciones de acercar sus posturas, dentro de las colaboraciones conversadas está la inclusión de las selecciones sudamericanas en la Nations League.

De esta forma, el torneo que inicialmente fue continental y solo incluía selecciones UEFA, va a expandir su alcance desde 2024 para convertirse en un torneo intercontinental. Todavía faltan algunos detalles por afinar, pero está confirmado que el torneo se disputará en terreno europeo y ninguna de las selecciones UEFA viajarán hasta Sudamérica.

Por su parte, el formato de inclusión ya está definido: las seis primeras selecciones de la tabla de clasificación al Mundial formarán parte de la liga A, mientras que las otras cuatro jugarán en la liga B. De esta forma, la liga A pasará de 16 a 22 selecciones y la liga B alcanzará los 20 miembros.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…