Ir al contenido principal

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, celebró el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la política macroeconómica de Colombia. Agradece, además, la rigurosa y favorable evaluación del país contenida en el artículo IV.

En el marco de las visitas del artículo IV, que se llevaron a cabo en febrero por parte del FMI con las autoridades colombianas, se destacó el sólido marco institucional y las respuestas oportunas de la política pública que han permitido una notable recuperación económica, al tiempo que se prioriza la política social y ambiental, especialmente en medio del desfavorable contexto internacional.
El FMI aplaudió la ambiciosa agenda de reformas estructurales con el propósito de fortalecer la política social, promover una transformación productiva e impulsar una transición energética gradual, que permitan reducir la dependencia de la economía en productos minero-energéticos, así como sentar las bases para un crecimiento más sostenible.

El FMI enfatiza la necesidad de que estas medidas se implementen en el marco de la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas. En este sentido, vale la pena mencionar que la adición presupuestal, presentada recientemente por el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República, incluyó recursos importantes derivados de la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social.

Pese al deterioro en las condiciones internacionales, el acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible del FMI, producto del sólido marco de política macroeconómica, refuerza la resiliencia del país y ha contribuido a mantener un sano financiamiento del desbalance externo. El FMI reconoce que este desbalance se seguirá corrigiendo en los próximos años.
Frente al reto inflacionario, el FMI prevé que las políticas económicas en curso favorecerán la convergencia del nivel de precios a la meta del Banco de la República. En cuanto a las políticas del sector financiero colombiano, el informe destaca su fortaleza.

El compromiso del Gobierno para reducir el déficit fiscal y la deuda pública es claro. Se asegura la sostenibilidad fiscal. El FMI destacó el compromiso con el cumplimiento de la regla fiscal, considerando que en 2022 se dio un sobrecumplimiento de las metas fiscales, que se mantendría para 2023. Para el resto del periodo de gobierno, el escenario contemplado da estricto cumplimiento a la regla fiscal.

En conclusión, el FMI reconoció la implementación de políticas, por parte de las autoridades económicas, dirigidas a asegurar la estabilidad macroeconómica, materializar un crecimiento sostenido y sostenible ambientalmente, reducir la incidencia de la pobreza y la desigualdad y continuar el proceso de consolidación fiscal que requiere el país. De esta manera, Colombia podrá enfrentar sus retos de política económica. Son notables la confianza en Colombia y la esperanza de que el país pueda avanzar en transformaciones sociales profundas.
(fin)

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…