Ir al contenido principal

Esta semana se desarrolló en el Congreso de la República la moción de censura al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán citada por partidos de oposición quienes al final de la sesión no seguían en el recinto y no tuvieron la oportunidad de escuchar completa la gestión que respalda al canciller y por eso hoy quiero hablarles del gran trabajo que se está realizando en esta cartera.

La motivación de la moción se dio porque el ministro Leyva no asistió a algunas citas de la Comisión Segunda, que trata asuntos internacionales y de la cual hago parte. Sin embargo, el equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores siempre ha estado presto a responder las solicitudes de los congresistas y acompañar los procesos que se han citado.

Ahora bien, en cuánto a logros durante este gobierno podemos resaltar varios. Las gestiones lideradas por la Cancillería han sido fundamentales para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Venezuela, que marcó un hito político después de un septenio de tener la frontera cerrada. La reapertura no solo significó avivar el comercio y mejorar las condiciones del tránsito de las personas, sino que fue un mensaje simbólico importante al mundo.

Otro punto importante para resaltar es que desde el 2017, Colombia sostenía deudas por $115 mil millones con múltiples organismos internacionales, que incluso impedían que diplomáticos colombianos pudieran votar. Bajo el liderazgo de la actual Cancillería, se realizó el pago de las deudas.

La Cancillería realizó la adhesión del país a la Alianza Mundial Para Desaparecidos, un espacio de cooperación internacional que genera recomendaciones para poner en práctica las mejores metodologías en la prevención y búsqueda de desaparecidos, lo que indudablemente es un gran paso para que en nuestro país no exista más este flagelo y que las víctimas que ha dejado el conflicto puedan hacer su proceso.

Desde lo legislativo, la Cancillería ha radicado múltiples iniciativas de suma importancia. Destaco dos: el proyecto de ley para asegurar el cumplimiento de las sanciones y sentencias de organismos internacionales y la iniciativa para ratificar el Protocolo de la Convención contra la Tortura.

Y por último, me quiero referir a las acciones realizadas desde la Cancillería para contar con Brasil, España, México y Chile como países garantes del proceso de paz con el ELN y que demuestran el compromiso irrestricto de este gobierno con la búsqueda de la salida negociada al conflicto armado.

Reitero mi apoyo al ministro Leyva, un hombre comprometido con este país y con cumplir la misión de su cargo de elevar las relaciones diplomáticas de nuestro país.

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…