Ir al contenido principal

La educación física es reconocida como un área fundamental en el currículo colombiano, pero, se queda allí, siendo reconocida nada más. En las escuelas primarias y secundarias nos encontramos con vacíos en ésta asignatura porque se la limita a enseñarle a los niños y jóvenes a patear un balón, olvidando reconocer en ella un valor fundamental en la formación integral de la persona.

Podemos pensar en los griegos, quienes instituyeron un sistema de educación que hasta nuestros días se sigue utilizando de cierta manera. Ese sistema se fundamenta no sólo en las ciencias formales, sino también en las humanidades, y entre ellas, la educación física, porque se servían de esta para saber quiénes eran aptos para la guerra, la política y/o ser aptos para ser esclavos, entre otros. Además, se les atribuye la creación de los juegos olímpicos. Todo lo que hemos mencionado nos lleva a considerar que la dimensión humana y psicológica se estimula por medio de la actividad física.

 

El siglo XXI está generando en la sociedad una cantidad de jóvenes ansiosos, depresivos y/o con otras dificultades, quizás, debido a que la educación STEM (por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineer y Math) ha cogido mucha más fuerza, y se ve en ella, el afán por el “progreso humano”. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que hay un vacío y que no todo se puede delimitar a las ciencias exactas, sino también a la expresión del hombre por medio del arte, la música, la actividad física y demás aspectos humanistas.

La educación física en Colombia debe ser redirigida. En cada escuela debe haber verdaderos profesionales en ésta área que puedan contribuir a la formación de los estudiantes. Generalmente la excusa es que la educación física es menos importante, pero, interdisciplinariamente puede funcionar para trabajar desde otros conocimientos y enfoques humanos por su fácil adaptación a las necesidades, como dar una clase de inglés por medio del movimiento (si digo una palabra en inglés se mueven), entre otras.

Una educación física bien desarrollada desde los primeros años de vida, va a permitir que haya jóvenes muchos más sanos físicamente y mentalmente, que tal vez no opten por un camino de drogadicción ni la violencia, encontrando en ella un espacio diferente para encontrarse y así desarrollar sus potencialidades. El área que estamos tratando, genera fácilmente en los estudiantes un desarrollo de la lateralidad, flexibilidad, motricidad fina, gruesa, resistencia, fuerza, resiliencia en la capacidad de reponerse al perder en algún momento, trabajo en equipo, liderazgo, y demás bondades que surgen desde esta asignatura.

No se concibe que una materia fundamental sea tan mediocremente enseñada en los colegios, es casi una vulneración de los derechos básicos de los estudiantes. ¿Qué pasa con la educación física? ¿Por qué un licenciado en dicha área padece tanto antes de encontrar un puesto? ¿Quién inventó que la clase es sólo jugar?

Hago un llamado a los docentes que enseñan esta materia para que afecten positivamente la vida de los estudiantes. A las profesoras de primaria, invitándolas a que no den su clase en tacones; al Gobierno Nacional para que le dé la importancia que tiene y facilite los materiales necesarios para darle un efectivo desarrollo.

Maicol Adrian Castro | Opinión

maicoladriancastrogiraldo@gmail.com

PORTADA

Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…
Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de adaptación, lo que las convierte en una plaga común en muchos hogares. Aunque no suelen causar daños directos, pueden representar un riesgo para la salud,…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…