Ir al contenido principal

Luego de posicionar a los nuevos ministros del gabinete, el presidente de la república, Gustavo Petro salió al balcón del Palacio de Nariño y pronunció un discurso en donde una vez más invitó a la movilización social para exigirle al Congreso de la República la aprobación de las reformas presentadas para debate, como la pensional y la de salud.

El primer mandatario criticó la manera en como operan estos dos sistemas en Colombia, asegurando que nunca se debió permitir que los dineros públicos fueran intermediados por empresarios.

«El resultado es que se acumularon fortunas, que hubo robos y desastres éticos alrededor del manejo de estos recursos, pero no hubo un aumento en la calidad y en la cobertura para asegurar que los derechos de la gente sean universales», dijo.

Aseguró que si no se modifica la manera en como opera el sistema de salud, las EPS seguirán desapareciendo y recordó que ya ha sucedido casos.

Eran 110, no quedan sino seis vivas (…) Si no hay ley, esas EPS quebrarán y sus afiliados irán a las que sobrevivan, y ese número de afiliados, que son ya siete millones, hará que se derrumben las que quedan», afirmó.

En cuanto a la reforma laboral el presidente se cuestionó sobre si “¿no ha llegado la hora de que el pueblo trabajador tome decisiones?”. “Que ya no simplemente el pueblo proteste, como hacíamos antaño en todas las marchas, sino que se decida de una vez por todas a gobernar”.

Nota relacionada: Las tres condiciones de Uribe para apoyar la reforma pensional

Gustavo Petro afirmó que va a seguir trabajando en las reformas y le dijo al pueblo que no puede bajar las manos.

“No basta con ganar en las urnas, el cambio social implica una lucha permanente y la lucha permanente se da con un pueblo movilizado y al frente de ese pueblo tiene que estar la juventud, el pueblo trabajador, la clase obrera. El intento de coartar las reformas puede llevar a una revolución”, insistió el mandatario.

 

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …