Ir al contenido principal

El senador Miguel Uribe radicó una propuesta que busca fortalecer el accionar del nivel intermedio de gobierno para proteger la vida e integridad de los líderes sociales en los diferentes territorios del país.

Uribe Turbay llamó la atención del Ejecutivo por lo que ocurre en el departamento de Arauca, donde según él, “unos pozos petroleros cuenten 45 días con amenazas del ELN, y el Gobierno no dice nada. La gente está agobiada”.

“Los asesinatos a líderes sociales se han incrementado durante este Gobierno: entre agosto y diciembre de 2022 asesinaron 72 líderes sociales, 4 personas más frente al mismo periodo de 2021, representando un aumento de 6%. Por su parte, el número de masacres no ha disminuido en los primeros meses del Gobierno de Petro (agosto-septiembre), por el contrario, aumentó frente al mismo periodo de 2021. Pero, además, en este mismo periodo estas masacres cobraron la vida de 127 víctimas, superando el número de víctimas de 2021 en un 7%” dijo el congresista.

La iniciativa propone una respuesta y protección a los líderes sociales que se encuentran en situación de riesgo, otorgándoles responsabilidades a las entidades territoriales y haciendo más expedito el procedimiento para que desde la denuncia de la situación de riesgo se proteja la integridad del líder social y la de su familia.

Se eliminan barreras de acceso para el otorgamiento de medidas que permitan la protección efectiva de la vida e integridad del líder social.

Estas son las principales propuestas contenidas en el proyecto de Ley:

  1. Creación del fondo cuenta para la Atención y Protección de líderes sociales, con el fin de que las entidades territoriales cuenten con los recursos necesarios para la implementación de la Estrategia Integral y Oportuna de Atención.
  2. Descentralización de las funciones y competencias de las entidades territoriales para implementar medidas iniciales y transitorias sin que estas dependan del estudio de nivel de riesgo a cargo del CERREM, que actualmente demora entre 3 a 6 meses.
  3. Creación de una estrategia de búsqueda activa de casos, para identificar factores, elementos y condiciones del entorno de los líderes sociales, y brindar apoyo a los líderes sociales, con el fin de prever escenarios de riesgo y garantizar la protección oportuna a los líderes sociales.
  4. Creación de medidas iniciales para garantizar la atención inmediata e integral de líderes sociales, estas medidas serán brindadas por las entidades territoriales a través de sus secretarías de gobierno o quien haga sus veces.
  5. Creación de medidas transitorias para garantizar la protección y seguridad de líderes sociales; estas medidas serán otorgadas por tres (3) meses, prorrogables hasta por seis (6) meses, mientras que la Unidad Nacional de Protección realiza la validación del nivel del riesgo.
  6. Creación del Comité Departamental de Estudio de Casos para la atención, el otorgamiento, análisis de pertinencia y ampliación de las medidas transitorias otorgadas a los líderes sociales.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…