Ir al contenido principal

El Gobierno nacional radicó  el proyecto de reforma a la salud que trae como principal modificación al sistema es la territorialización de las entidades prestadoras de salud, quienes concentrarán su accionar en las ciudades principales en donde estas tienen mayor cobertura.

La idea que tiene este punto es la de garantizar el derecho a la salud de los usuarios en cada región haciendo que quien los atienda sea la entidad que en realidad haga presencia en el municipio o ciudad donde la población que atiende.

De acuerdo con la ministra de Salud, Carolina Corcho, “ningún colombiano que necesite un tratamiento sea cual sea, se va a quedar sin recibirlo”. La funcionaria asegura que la iniciativa ha recogido lo mejor de la derecho fundamental a la salud y de los diseños de los mejores sistemas de salud del mundo para implementarlo en Colombia.

La jefa de esta cartera dijo además que se busca recuperar  el manejo de los recursos públicos de la salud para que estos sean dirigidos a la prestación de servicios de salud de manera equitativa en todo el territorio nacional, “restableciendo este derecho en las comunidades abandonadas y dispersos donde el actual sistema no envía los recursos”.

La ministra anunció además que la iniciativa pretende construir una red de centros de atención primaria en salud públicos, privados y mixtos, en todo el país. “El gobierno se volcará a aquellos territorios abandonados por la inequidad de tres décadas que concentró la prestación de servicios en los lugares más privilegiados de las grandes urbes”, indicó.

El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, anunció que en las próximas dos semanas se nombrarán los ponentes y se espera que el Gobierno nacional expida un nuevo decreto que amplie el decreto ya presentado para la sesiones extras en el legislativo, que incluya el proyecto de reforma a la salud y el de adición presupuestal.

Racero espera que la semana siguiente se radique el proyecto de ley de sometimiento a la justicia. Por el momento no se ha dialogado sobre la posibilidad de incluir un llamado de urgencia para el debate a la reforma a la salud.

Al respecto, el representante a la cámara, Alejandro Toro, dijo que hoy tenemos una transformación que no se había propuesto desde 1993 al sistema de salud.  El congresista ratificó el mensaje que envía el Gobierno nacional de escuchar las propuestas e ideas de todos los sectores que quieran aportar, porque según dijo, “lo que entra a debate no es lo que sale”.

Proyecto Reforma a La Salud by Confidencial Colombia on Scribd

 

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…