Ir al contenido principal

Con el fin de sensibilizar a las personas en el trato de los residuos que se generan a diario y contribuir así en la protección del ambiente, el próximo 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje. Según cifras de Acoplásticos, en Colombia se recicla por año un aproximado de 300.000 a 350.000 toneladas de material plástico.

“La cadena de reciclaje hace referencia a las diferentes etapas por las que pasa un material desde que se convierte en un residuo, es decir, cuando ha cumplido la función inicial para la que fue creado, hasta que ingresa a un proceso productivo para ser aprovechado, es muy importante que conozcamos cómo desde nuestros hogares podemos contribuir en este proceso”, mencionó Diana Páez, docente de Ingeniería Ambiental de la Universidad El Bosque y directora de En Modo Acción – programa que tiene como objetivo potenciar la comprensión de las oportunidades para desarrollar estilos de vida sostenibles.

Todas las noticias de Medioambiente en este enlace

La cadena de reciclaje está compuesta por: lugar de origen, separación en la fuente, transporte, clasificación, beneficio del material, y por último su transferencia a una empresa o lugar donde pueda ser procesado. En Modo Acción del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad El Bosque, entrega algunos consejos para aportar en la construcción de un estilo de vida sostenible desde casa con la separación de residuos:

Reutilización inteligente

Lavar y secar los residuos que tienen potencial para ser reciclados, ya que si esto no se hace, los restos de comida terminan dañando el material y evitando que ingrese a un nuevo proceso productivo. En caso de recibir bolsas plásticas en los supermercados, se aconseja reutilizarlas para empacar los desechos, con el fin de no generar mayor consumo de este material de un solo uso. Sin embargo, se recomienda utilizar bolsas de tela para realizar las diferentes compras del hogar.

El aceite usado, se debe empacar en botellas plásticas y ser llevado a puntos de recolección para que pueda ser aprovechado. La Universidad El Bosque cuenta con uno de estos, el cual se encuentra ubicado por la entrada de la carrera 9. Así mismo, no es aconsejable desechar en el lavaplatos, ya que un litro de aceite es capaz de contaminar aproximadamente 1000 metros cúbicos de agua.
Separar los vidrios rotos de otros desperdicios para evitar generar lesiones a los recolectores.

Tener en cuenta el color de las bolsas a la hora de separar los residuos, la bolsa blanca es para residuos aprovechables (plástico, cartón, vidrio, papel y metales), la verde para residuos orgánicos aprovechables (restos de comida y desechos agrícolas), y la negra es para desechos no aprovechables (papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida).

¿Cómo contribuye la academia en la cadena de reciclaje?

La Universidad El Bosque es una institución que promueve el desarrollo de proyectos enfocados en generar dentro del campus un entorno que sea ambientalmente sostenible. Para lograr lo anterior, la universidad cuenta con la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), la cual a través de diferentes iniciativas como puntos de recolección, ferias ambientales, de reciclaje y reciclatones, busca sensibilizar a la comunidad universitaria en la gestión de los residuos. Como resultado de esta gestión, en 2021 fueron aprovechadas más de 16 toneladas de residuos, logrando recolectar recursos para contribuir con la educación de más jóvenes, a través del programa Creser de la Universidad El Bosque, el cual ayuda a los estudiantes con el pago de su matrícula estudiantil.

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…