Ir al contenido principal

Bancolombia impulsó el sector agropecuario del país con créditos por cerca de $8 billones en el primer semestre. Estos recursos han apalancado la actividad de negocios de todos los tamaños en este sector, uno de los de mejor desempeño en la economía colombiana.

Caña de azúcar, cacao, chocolate y café, productos lácteos, molinería y derivados, avicultura, arroz, ganadería, flores, palma, porcicultura, frutales, son algunas de las actividades que recibieron los desembolsos.

Para impulsar a pequeños negocios, la entidad trabaja en encadenamientos productivos y en el acceso al seguro paramétrico para el agro, así como en toda una gama de servicios transaccionales y ahorro que complementan la financiación.

Entendiendo la importancia que tiene el sector agropecuario del país como motor de la economía colombiana, como territorio para superar las brechas sociales y en la preservación del medio ambiente, Bancolombia fortaleció el acompañamiento que brinda a esta actividad, con desembolsos por cerca de $8 billones durante el primer semestre del 2024.

Esto ha sido posible gracias al conocimiento que la entidad financiera ha acumulado sobre este sector y sus distintas cadenas, con el objetivo de desarrollar múltiples alternativas de financiamiento que se adapten a las necesidades de cada negocio, según sea su actividad, entre otros servicios financieros y no financieros que la convierten en el aliado especializado para el agro.

Con esto, el saldo de cartera de Bancolombia en el sector agropecuario asciende a $13,6 billones, lo que representa una participación en el mercado de 35%.

“El agro tiene un rol cada vez más importante en la economía colombiana, por lo que representa en diversificación, seguridad alimentaria, empleo y cierre de brechas sociales. De ahí la importancia de que todos los actores creemos un ecosistema completo para impulsar su desarrollo, en el que Bancolombia aporta una amplia gama de servicios a la medida de este sector, que van desde las capacidades transaccionales, pasando por los productos de ahorro y créditos que entienden las necesidades particulares de cada cadena y negocio e incluso asistencia técnica”, afirma Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

Compañías de distintos subsectores accedieron a los créditos de Bancolombia, como caña de azúcar, cacao, chocolate y café, productos lácteos, molinería y derivados, avicultura, arroz, ganadería (carne y leche), flores, palma, porcicultura, frutales, entre muchos otros.

Precisamente, los recursos fueron utilizados por empresas de todos los tamaños (pymes, empresas, grandes corporativos e incluso trabajadores independientes) para inversión, capital de trabajo y en general para atender su operación e impulsar sus procesos de producción, transformación, comercialización o apoyo.

Del monto total de desembolsos, $1,3 billones se destinaron exclusivamente a pymes e independientes, lo que se convierte en un impulso clave en uno de los eslabones del sector que más acompañamiento necesita en materia de financiación.

Para seguir impulsando la inclusión, Bancolombia trabaja de la mano con grandes compañías para llevar servicios financieros a empresas pequeñas y medianas en sus cadenas. Por medio de esquemas de integración, se desembolsaron más de $58.000 millones que apoyaron a más de 510 pequeños y medianos productores en sectores como azúcar, arroz y cacao, entre otros.

Al tiempo que se promueve el acceso al crédito, Bancolombia acompaña al sector con otros productos que requieren para su actividad, como el aseguramiento. Este año se han emitido 400 pólizas de seguro paramétrico, orientadas a pymes, cuyo costo fue asumido por el banco y Finagro.

El sector agropecuario es uno de los que mejor desempeño ha tenido en la economía colombiana este año y sus perspectivas son positivas. Cifras del Dane revelaron que en el primer trimestre de 2024 esta actividad creció 5,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, y se espera que el PIB del agro ajuste un crecimiento de 6,5% en el año.

Por ello, Bancolombia continuará impulsando su acompañamiento a la medida de esta actividad, poniendo a su disposición toda una gama de servicios transaccionales, de ahorro y alternativas de financiación especializada, con el objetivo de promover la inclusión financiera, el crecimiento y la competitividad del sector agropecuario del país y, por esta vía, contribuir también a la construcción de comunidades sostenibles.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…